Página 20 de 22

Publicado: 13 Oct 2009 10:53
por nostrasladamus
vaya!, bajon.....


pero no, no hubo bajon, era lo que me imaginaba.....

estos 3 tests eran de 20.000 barras cada uno
los resultados:
15 M: + 3.326
30 M: + 2.634
1H: - 1.676
sin tener en cuenta ni spread ni nada, que a 20.000 operaciones...........

conclusion:
- a medio-largo plazo las comisiones son superiores a cualquier ventaja que el sistema de cambiar de tendencia pudiera tener
- la grafica de 20.000 velas de 15 minutos demuestra que parece que el "axioma de guevon" tiene algo de cierto. Explicacion?, ni idea de porque ocurre

que se le pueda sacar ventaja de alguna forma?, quien sabe

salu2 :D

Publicado: 13 Oct 2009 12:47
por guevon
Ante todo, no es un axioma... no soy tan osado todavia, es una Conjetura, que es muy diferente.

He releido los calculos que has hecho, y tengo algunas pegas que ponerles.

Dices que los has hecho con 20.000 velas cada uno, muy bien, en 15-30-60 minutos... muy bien, pero!!!! entonces hay que tener en cuenta que el total de tiempo utilizado en la muestra de 15 minutos es la cuarta parte del total de la muestra de 60 y la mitad del del total de la muestra de 30 minutos...

Por lo que, para que los resultados sean algo mas consistentes, lo que deberiamos hacer es la muestra de 15 minutos con 80.000 velas y la de 30 minutos con 40.000 velas y la de 60 minutos con 20.000 velas e incluso podriamos añadir la de 120 minutos con 10.000 velas...

Entonces podriamos hablar segun los resultados empezar a discurrir el porque de los diferentes resultados...

Yo pienso que tengo una pequeña explicacion aunque no se si es muy convincente pero por la tarde la pondre...

S2.

Cuando terminemos con este tema, empezaremos a hablar de los movimientos del precio sin mirar el tiempo (ahora estamos al contrario hablando de fracciones de tiempo sin mirar el precio y que fraciones de tiempo son mejores para tradear).

S2.


Para smasas, ya recibi tu correo y si que estoy interesado, podemos hacer algun estudio sobre mi escalera mas detallado que el que yo tengo hecho a mano, si que me interesa si.

Publicado: 13 Oct 2009 13:58
por nostrasladamus
buenass

ya, ya se que el marco temporal es mas amplio, y por tanto diferente, para el de 1h, pero es que el excel no deja mas de 65500 filas, el ordenador iba lento, y por tanto corte en 20.000, que por otra parte, lo que trataba era de tener una muestra lo suficientemente grande para que los resultados fueran significativos

para ser mas puristas, se podria calcular 60.000 barras de 15m, 30.000 de 30m y 15.000 de 1h, entonces ademas, comprobariamos la relacion de continuar-cambiar de color en tramos inferiores respecto a uno mayor

pero si con 20.000 no sale una tendencia clara (como parece en las de 15 minutos), sin contar comisiones, no parece que tenga futuro

Otra cosa curiosa, es que como indicabas en otro post, me salen en el de 15m, un 54% de las veces, la vela siguiente es del mismo color que la anterior, exactamente igual al de 30m, mientras que en ambos el tamaño de las velas "en contra" es mayor. En el de 1H, la ventaja bajaba al 52,8%, y sin embargo, el tamaño de las velas es coherente con la mayor cantidad de ellas

tendra que ver con la inercia....., es curioso, parece ser una constante (probare con otro par, pero no me extrañaria que los numeros fuesen los mismos), pero como dije, no se como sacarle partido, todavia.....

salu2

Publicado: 13 Oct 2009 14:01
por nostrasladamus
buenass

ya, ya se que el marco temporal es mas amplio, y por tanto diferente, para el de 1h, pero es que el excel no deja mas de 65500 filas, el ordenador iba lento, y por tanto corte en 20.000, que por otra parte, lo que trataba era de tener una muestra lo suficientemente grande para que los resultados fueran significativos

para ser mas puristas, se podria calcular 60.000 barras de 15m, 30.000 de 30m y 15.000 de 1h, entonces ademas, comprobariamos la relacion de continuar-cambiar de color en tramos inferiores respecto a uno mayor

pero si con 20.000 no sale una tendencia clara (como parece en las de 15 minutos), sin contar comisiones, no parece que tenga futuro

Otra cosa curiosa, es que como indicabas en otro post, me salen en el de 15m, un 54% de las veces, la vela siguiente es del mismo color que la anterior, exactamente igual al de 30m, mientras que en ambos el tamaño de las velas "en contra" es mayor. En el de 1H, la ventaja bajaba al 52,8%, y sin embargo, el tamaño de las velas es coherente con la mayor cantidad de ellas

tendra que ver con la inercia....., es curioso, parece ser una constante (probare con otro par, pero no me extrañaria que los numeros fuesen los mismos), pero como dije, no se como sacarle partido, todavia.....

salu2

Publicado: 13 Oct 2009 18:00
por guevon
Bueno, vamos a explicarnos...

Toda mi Conjetura esta basada en el siguiente razonamiento...




Tu has mirado velas, de diferente color, en diferentes tiempos...

No dicen nada...

Una vela se compone de cuerpo y de mechas (hablo en general)...

Yo he medido el cuerpo promedio y las mechas promedio de todas las velas y me sale siempre el mismo resultado... podemos comprobarlo todos... es muy sencillo... cojemos las ultimas 1000 velas en cualquier periodo de tiempo de cualquier par de monedas... y hacemos un PROMEDIO de cuanto mide el cuerpo de la vela y cuanto miden las velas con mechas incluidas...

Los resultados que he conseguido yo siempre es el mismo... el cuerpo de una vela es la mitad de la amplitud total de toda la vela... osea la amplitud promedio de una vela se reparte al 50% entre cuerpo y sus mechas...

Bueno, dicho esto, demoslo por bueno, supongamos que es cierto al 100% (siempre hablo en promedio y siempre hablo en gran cantidad de muestra)...

Tenemos que: una vela promedio de cuatro PARTES de amplitud total, tiene dos partes de amplitud de cuerpo y una parte de amplitud en cada mecha en promedio observando una muestra significativa de velas.

Esta observacion viene dada por haber metido miles de velas de diferentes periodos de tiempos en excel y comprobarlo, me puedo haber confundido en los calculos pero alguien que lo quiera hacer lo puede hacer y comentarlo publicamente.


Vamos a suponer que todos los que estamos leyendo esto estamos de acuerdo con lo que acabo de afirmar, que es...

"Una vela promedio de cuatro partes de amplitud se divide en dos partes de amplitud correspondientes al cuerpo y otras dos partes de amplitud correspondientes a las mechas de la vela."




No me dejan concentrarme para escribir, ha venido mi sobrinita pequeña y me esta mareando...

Ahora sigo.

Publicado: 13 Oct 2009 18:38
por guevon
Ya esta merendando mi pequeñaja...

Prosigo...

Pongo un grafico que aunque no este a escala real, servira para nuestros propositos... es el tipico grafico de las formas que puede coger una segunda vela en cualquier periodo....

Pongo el grafico en las dos formas posibles de velas velas positivas y velas negativas, aunque para lo que voy a decir es lo mismo que lo mismo da.


Aqui va...

Imagen

Publicado: 13 Oct 2009 19:10
por guevon
Yo cuando me hice este grafico, no pensaba en publicarlo por supuesto, unicamente me estaba fijando en una cosa secundaria como la que supone la segunda vela de dos posibles velas.

Cuando empeze a hacer algunos calculos sobre cuerpos de velas y sobre sus mechas vi que este grafico tenia incosistencias...

Hemos dicho que el cuerpo de una vela es la mitad y que las mechas son la otra mitad de la amplitud total.

En las formas de este grafico en las cuales las dos velas son del mismo color es facil deducir que en promedio detras de una vela de un color le sigue una vela del mismo color y de la misma amplitud de cuerpo... (casos B1)

Ojito!!!! estoy hablando en promedio (como siempre)...

Creo que todo el mundo estaremos de acuerdo con lo que he dicho...

Pero fijaros... cuando la segunda vela cambia de color hay cuatro formas diferentes de formar una vela doble.... (B2 y B3)

Y en un mensaje anterior de este hilo habiamos quedado de acuerdo en que el 50% de las veces se cambia de color de vela...

Osea que deducimos por esto que la mitad de las veces la secuencia de dos velas es "rr aa" y la otra mitad de las veces "ra ar"...

Con las velas que son del mismo color no tenemos problema, creemos y pensamos que en promedio son del mismo tamaño en cuerpo y mechas... (casos B1)

Pero!!! que pasa con las velas de diferente color???... (casos B2 y B3)

Eh?

Que pasa?????

Pues guevon cree que no son iguales en cuerpo y mecha a la vela precedente (siempre hablando en promedio)...

Y por que lo digo?

Porque de las cuatro formas de hacer una vela doble de tiempo, dos de ellas se pueden cuantificar de la siguiente manera... el cuerpo + las mechas de las mitades es igual al cuerpo + las mechas de la doble de tiempo...

Pero de las otras cuatro posibles formas posibles (reducidas a dos por simetria), no podemos decir lo mismo, puesto que reducidas a promedios podemos decir...



"La vela B2 en promedio sera igual o un poco menos a la vela B1, y la vela B3 sera igual a tres veces o un poco menos a la vela B1."



Esta osadia que acabo de decir y escribir tiene un monton de irregularidades...

Que significa un "poco menos"?

En esta pregunta esta mi Conjetura , en la respuesta correcta y exacta a esta pregunta, puesto que la valoracion correcta y cuantificada de ese poco menos es la cuantificacion correcta o no de mi Conjetura...


Dejemos un poco madurar esta idea a todo el mundo y pasare a explicar en que razonamientos menos matematicos y mas humanos me baso en proponer mi Conjetura, tengamos en cuenta que al fin y al cabo el precio es un "reflejo" "reaccion" "espejo" "resultado" de las reacciones humanas de un grupo de personas.


Admito comentarios e incluso puedo admitir alguna pequeña critica, jejeje...

S2.

Voy con mi sobrinita que ya ha acabado de merendar y le tengo que dejar el ordenador para que me enseñe un juego que ha descubierto por la red...

Y eso es mas importante que el color de la s velas siempreee....

Ahora vuelvo.

Publicado: 13 Oct 2009 22:28
por nostrasladamus
que espeso estoy, intentare responder algo....

bueno, lo del reflejo de las reacciones humanas sera la inercia de la que hablaba, eso podria explicar el porque en 15M era mas marcado el cambio de color que en 30M, y en ambos que en 1H, Habra que probar tambien en 5M. Supongo que en espacios temporales muy pequeños no "dara" tiempo a que esa inercia actue, y en espacios muy amplios, se "absorver".

Primeramente, respecto a los tamaños medios, el mercado te da la razon. Estas son las cifras para 30M
Longitudes medias (20.000 barras):
De cada barra (Open-Close): 6,40
Open-Max: 6,5386
Min-Open: 6,5383 (toma precision!)
Max-Min: 13,078

voy a mirar los dos tipos de velas.........

Publicado: 15 Oct 2009 16:12
por guevon
Bueno, hoy supertranquilo, despues de un pequeño susto mañanero la escalera me ha dado muchas satisfaciones al final... voy a contestar en que me basaba yo en mis peregrinas Conjeturas...

Yo pienso que el precio es un "reflejo" "reaccion" "resultado" "plasmacion" en fin... como le queramos llamar de nuestras reacciones humanas, aunque pienso que el precio es un resultado de grupos de humanos, pero siempre all final del todo habra un humano decidiendo para donde se va el precio, "el humano que dice que si a una orden de mercado" y que con esa decision cambia un poquitin el precio de donde estaba a donde ese humano la ordena...

Juntando todo esto, metiendolo en una coctelera, y filtrandolo con un poco de hielo bien frio, al final nos sale un liquido "dulce o amargo" que es el resultado de la agitacion del coctel... y es el que las pequeñas gacelillas como nosotros triscamos y nos tomamos...

Pero observando bien, nos fijamos que para pasar de dulce a amargo o bien de amargo a dulce cualquier cosa es necesario ponerle al principio una sobredosis de lo que queramos conseguir como resultado final, primero anulamos el sabor inicial y posterior ponemos el sabor siguiente.

Dicho esto, pienso que las reacciones humanas son iguales o parecidas en los cambios de sentido del precio, que para darle la vuelta se necesita una dosis y para mantenerlo en el mismo sentido del precio otra, dichas dosis siempre seran mayores en promedio que las dosis subsiguientes para seguir manteniendolo en el mismo sentido.

Al final del todo basandome en un pensamiento tan peregrino fue por lo que yo empeze a buscar si habia alguna diferencia entre las velas que cambiaban de color por primera vez, que las velas que seguian manteniendo el mismo color.

Nada mas, ni nada menos.

S2.

Re: Sistema MACD 4H............TRADERS!!!! :D

Publicado: 22 Nov 2009 02:59
por Jackal_02
NECESITO SU COLABORACION NO PUEDO DESCARGAR LAS PLANTILLAS, POR FAVOR ENVIARMELAS A MI DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO JUNTO CON LOS ARCHIVO PDF


REPITO.....NECESITO DE SU COLABORACION, NO PUEDO DESCARGAR LA PLANTILLAS, NI LOS ARCHIVOS PDF


upsss ok DISCULPEN LAS MAYUSCULAS... bien haora si, por favor envien me las plantillas a mi correo electronico junto con los pdf, no puedo descargarlas directamente de la pagina...

[email protected] [email protected]

Estaba probandolo y me estaba lendo bastante bien pero desafortunamene tuve que reinstalr windows.. y haora el archivo no aparece( Obviamente)... y al tratar de hacer la descarga no se dio... gracias y hasta pronto

Re: Sistema MACD 4H............TRADERS!!!! :D

Publicado: 27 Nov 2009 00:44
por JMVMRGR
Buenas noches:

He leido con interes las referencias al sistema MACD H4. Cuando intento acceder al documento en PDF en la página de X-trader, me dice que no estoy autorizado.
Como puedo hacerme con una copia del documento del sistema.

Muchas gracias.

Re: Sistema MACD 4H............TRADERS!!!! :D

Publicado: 27 Nov 2009 11:22
por X-Trader
JMVMRGR escribió:Buenas noches:

He leido con interes las referencias al sistema MACD H4. Cuando intento acceder al documento en PDF en la página de X-trader, me dice que no estoy autorizado.
Como puedo hacerme con una copia del documento del sistema.

Muchas gracias.

Hola JMVMRGR, al parece con la actualización del Foro los enlaces del primer mensaje de este hilo se habían vuelto erróneos, pero ya está resuelto. Gracias por el aviso. 8)

Saludos,
X-Trader

Re:

Publicado: 20 Dic 2009 12:31
por erredosdedos
guevon escribió:El MACD es un indicador muy lento, para cuando quieres hacer algo el precio ya esta haciendo lo que le da la gana.

Si vas a entrar en el mundillo del forex lo mejor es que busques en vez de dibujitos en un grafico, "valores graficados".

Mi pequeña experiencia es que el parametro tiempo en el forex no tiene ninguna importancia en absoluto, y todo indicador o señalador que use el tiempo como parametro de calculo esta condenado a fracasar.


S2.

Me estaba interesando el tema este del sistema de marras y me voy al final del tema y me doy cuenta de que se habla de todo menos del tema...así es normal que el autor del hilo desaparezca y que no tenga ganas de volver a comentar nada similar.

Y todo empieza a raíz de este mensajito sobre los "dibujitos". Güevon, me parece estupendo que no quieras saber nada de sistemas gráficos ni de indicadores y tengas tu supermétodo, pero aparte de supermétodo lo que te superfalta es educación. ¿Quién eres para decidir lo que vale y lo que no? Primero hablas de "pequeña experiencia" para disfrazarte de humilde y luego sueltas la opinión como una verdad universal ¿estás seguro de que es inútil un MACD? Te abres otro hilo donde digas lo malo que es el MACD y cómo forma parte de una conspiración para sacarnos la pasta y dejas este quieto.

Creo que el moderador no solo debería cortar las intervenciones salidas de tono, sino que también las salidas de tema. Si no, esto se convierte en un foro pobre de contenidos y caótico, ya que un hilo titulado Sistema con estocástico, acaba siendo uno que habla sobre el cultivo de lechugas en el norte de África. :-D Aquí haces cualquier sugerencia y en seguida salen 500 diciendo lo del mercado aleatorio y la pérdida de tiempo y tal...vaya coñazo. ¿A qué se debe la baja participación que alegas? Pues en gran medida a esto.

Re: Sistema MACD 4H............TRADERS!!!! :D

Publicado: 20 Dic 2009 14:06
por etereo
Que le vamos ha hacer r2, ya hace más de un año que básicamente solo me conecto a foros ingleses (lastima descubrirlos tan tarde) por estos motivos.

Si bien no he seguido este hilo (ya lo conocía de FF, y no es mi escala temporal) siempre esta bien que alguien exponga por aquí sistemas completos de los que vamos tan faltos. Luego ya es cada cual como aplicarlo, que mm utilizar y que disciplina tener para que no sea solo otro sistema fallido mas.

También tengo curiosidad en ver como acaba el que ahora publica t-navi de breakrange del que también hay excelentes hilos en FF de tropecientas lecturas y mensajes, ahora que se esta haciendo popular. Veremos.

Salu2

Re: Sistema MACD 4H............TRADERS!!!! :D

Publicado: 22 Dic 2009 13:53
por INtrader
Me parecen muy oportunos los comentarios de erredos y de etereo sobre los posts fuera de hilo, cuando no de contexto (aunque este sea también uno de ellos), y lo que traen consigo: dificultad para seguir el tema de un hilo y abandono por aburrimiento del mismo. La solución es bastante complicada, en parte debido a la propia naturaleza humana de los foreros, en parte debido a la libertad de expresión y de opinión de la que hace gala este foro, como no podía ser de otra manera, y también debido seguramente a la estructura “vertical” de los posts.

Resulta difícil encontrar una solución a este problema, máxime cuando los intereses particulares de cada uno de los foreros pueden divergir bastante. Algunos están interesados en aprender, otros en enseñar, otros en divertirse, otros en exhibirse, otros en …., y algunos en todo a la vez.

Algunos foros tiene la figura de un moderador que verifica los posts antes de su publicación, sobre todo en el caso de miembros junior, lo que garantiza la continuidad de la “línea editorial” del hilo. Pero en el caso de nuestro estupendo pero a la vez, humilde foro, esta tarea entiendo que resulta inviable a corto plazo.

Yo particularmente, como muchos otros novatos en la materia, echo de menos un espacio donde poder aprender, que las informaciones estén estructuradas y que sea sencillo su seguimiento. Este lugar no es seguramente este foro, todavía. Pero seguro que ya hay unos cuantos a los que les gustaría que fuera así.

Feliz Navidad.