Publicado: 25 May 2009 12:06
Un artículo muy interesante, tendré que leerlo con calma.
El problema es que no tengo el código fuente de los sistemas que van a poner en marcha, y creo que tampoco van a querer explicarme cómo funcionan
Lo que comentan en general es:
"La mayoría de barras utilizadas son : 1min, 2 min, 10min, 13min, 14min, 15min, 20min, 30min Probablemente la más usada son los 15 min. Depende de los sistemas y la estrategia que usemos, y el mercado, por supuesto. Se busca que haya variedad en las barras para diversificar puntos de entrada y salida.
Las estrategias usadas suelen ser simple análisis técnico, bastante sentido común, siempre reglas sencillas y mucho control de operaciones. Nos gustan poco los complicados indicadores, más bien usamos los indicadores clásicos: medias, adx, bollinguer y niveles e pívot, y niveles máximos y mínimos relevantes, entre otros. Herramientas habituales son los trilings, remolques, y stops tanto técnicos como numéricos. Las operaciones están siempre bajo el control de la estrategia."
Como informático, me suena muy bien, "make it simple" y todo eso que se dice...
Si llevara dos o tres años desarrollando sistemas automáticos pues diría otra cosa.
Saludos,
Paco
El problema es que no tengo el código fuente de los sistemas que van a poner en marcha, y creo que tampoco van a querer explicarme cómo funcionan

Lo que comentan en general es:
"La mayoría de barras utilizadas son : 1min, 2 min, 10min, 13min, 14min, 15min, 20min, 30min Probablemente la más usada son los 15 min. Depende de los sistemas y la estrategia que usemos, y el mercado, por supuesto. Se busca que haya variedad en las barras para diversificar puntos de entrada y salida.
Las estrategias usadas suelen ser simple análisis técnico, bastante sentido común, siempre reglas sencillas y mucho control de operaciones. Nos gustan poco los complicados indicadores, más bien usamos los indicadores clásicos: medias, adx, bollinguer y niveles e pívot, y niveles máximos y mínimos relevantes, entre otros. Herramientas habituales son los trilings, remolques, y stops tanto técnicos como numéricos. Las operaciones están siempre bajo el control de la estrategia."
Como informático, me suena muy bien, "make it simple" y todo eso que se dice...
Si llevara dos o tres años desarrollando sistemas automáticos pues diría otra cosa.
Saludos,
Paco