De todas formas, son especulaciones lo que puede pasar y o lo que no, pero para eso somos especuladores
Yo no tengo la certeza absoluta de que será beneficioso en relación a que se pueda digerir el movimiento del precio con más eficiencia y "acierto".
En principio que me suban las comisiones es "malo, caca, eso no se toca"

, un trade me cuesta más caro. Eso no puede ni debe discutirlo nadie.
Pero dicho esto el tema es......,

el efecto que se producirá en el scalping de alta frecuencia, (-ese que tiene en Illinois dedicados edificios enteros, llenos de maquinones, mangando pipos, aprovechando unas décimas de segundo de delay de datos,)- y en las mesas agresivas de banca de inversión, moviendo millonadas y pintando unas velas en el DAX etc que da miedo verlas.....nos puede favorecer?.
Ahí es donde voy yo, les saldrá rentable a esos pagar un 0.1% del nominal de sus transacciones?, en mi opinión, a muchos no, imaginad esos movimientos especulativos denunciados por Alemania contra el DAX, que duraban unos segundos, minutos, recordais el monto?...milones y milones, ¿cual es el monto de los HTF en Illinois?...otro tanto.....el resultado es un aumento de la volatilidad aun más agudizado del que se produce de forma "natural" por el estado de las econmías y el panorama financiero internacional.
Pienso que le pondrá coto a todo eso, en buena medida.....

y cual puede ser el resultado

, un ajuste de la liquidez es cierto, si se retiran habrá menos dinero, menos operaciones y menos liquidez, y por ende al reducirse el espacio temporal de un gran número de transacciones de un volúmen importante, descenderá la volatilidad.
Tendremos liquidez?, a mi entender si la tendremos, hay mucho gran fondo, países y bancos centrales defendiendo sus intereses y deudas y monedasrespectivamente, que meten la pasta en el mercado con un mayor horizonte temporal, y la liquidez estará asegurada de sobra para nosotros los pezqueñines, moviendo unos lotes o unos contratos de futuros.
Para los que hacemos un trading, con horizontes temporales y con rangos más amplios, no digo a largo plazo, ni tan sólo a medio, si no que buscamos movimientos porcentuales en los activos de varios enteros%, nos puede favorecer, así como al compañero que habla de sus sistemas automáticos, en los que las operaciones pueden durar días o más.
Y porque? que diria Moe

, a mi entender o especular,al salir del mercdo gran parte de ese colectivo "gambler", el movimiento del precio será más "predecible" y ordenado, dado que el mercado gana en actores que actúan con una racionalidad mayor....al no verse sujetos a tener que abrirr y cerar posiciones monstruosas en recorridos ridículos, de 2 pips o 10 pips.
Menos velas asesinas, menos movimientos porcentuales de índices y activos, al bajar en gran medida esos ataques especulativos cortoplacistas....de "flash" casi diría yo.
------------
Un ejemplo esotérico.......recuerdo en mis mejores años de cazador, que en el coto de un pueblo de Cuenca de dode es mi cuñado, los socios tenían derecho a invitar a todo el mundo que les diese la gana, y gratis.
Estaba todo esquilmado por la cantidad de escopetas, si querías ver un conejo, tenías que mirar debajo de la falda de "la Marciala"

.
Bién, era gratis total, pero la recompensa era pírrica.....al tiempo se decidió que se ponía cupo al número de invitados por socio y los "invitados" pagarían un pase de 30$.
Lo que sucedió es que el número de escopetas se redujo en más del 50%, y eso dió como resultado, que en el coto abundaran los conejos, jabalíes, ciervos etc ectc etc, con lo que aumentó el gasto para los cazadores, pero las recompenss fueron mucho mayores y "la Marciala" pudo caminar tranquila por las cuestas si que la gente se agachara a mirar debajo de su falda

.
----------------------
Vamos a las cuentas....los números de Berluscoi son una broma, por los números y por la aplicación a sólo un país, no creo que pueda tomarse como referencia alguna para el tema que nos ocupa....un 35% y un 15% respectivamente sobre operaciones y transacciones.
No tiene nada que ver.
La horquilla que se maneja no es del 0.25%....es del 0.1$ sobre montos.
Con lo que tenemos que.
Un lote en forex por poner un ejemplo, tendría un gravamen de 100.000*.01%=
100
Nos pongamos cmo nos pongamos un 0.1% sobre el monto de la operación es un 0.1% del monto sobre la operación, ni más ni menos.
En un microlote de 10.000*0.1%=
10
Si yo voy al mercado de aciones de contado, y suelo gamblear acciones por valor de 10.000$, y un día me levanto y me dicen que me van a cobrar 10$ más de coisiones, no me hace gracia claro, pero no se me acaba el mundo, mi broker me cobra entre piros y flautas un 0.25% por opoeración....así que si me va bien, asumiré que la comisión del 0.25% es ahora del 0.35%, y cmo hago swing, medio plazo etc, si bien es un gravamen y un lastre, no supone el quebranto de mi función especulativa por inviabilidad de amortización.
Cual es el problema que afecta a muchos?.....LA PALANCA, con la palanca se han desvirtuado todos los parámetros de especulación....en torno al Money management, que cobra el protagonismo en todo el proceso.
Por que resulta que ahora habrá que pagar 100$ por lote de 100.000, cuando a nosotros nos "cuesta" abrirlo con apalancamiento 1/100 en referencia al capital.... 1.000 en vez de 100.000 y claro, la bente busca un profit adecuado a esos 1.000 y no como sería lógico, evaluar su rentabilidad frente a los 100.000, que es el capital que en realidad está tradeando......y tasa10 de 1.000 es 100 un 10% de nuestro "banck".
Yo espero que al final, si se aplica, los beneficios sean mayores a las desventajas, con las que ya enumeré, si ponen la tasa y nada cambiara, es del género tonto pensar que es mejor pagar más por lo mismo y en las mismas condiciones.
PEro si como en el ejemplo del coto, pagar un poquito más, significa un avance cualitativo significativo, el peaje uede merecer la pena.
Cierto es, que el scalping casi habría muerto, y el arbitraje de los HFT también....y lo lkamento mucho por los primeros, por los pipos-hunter, pero me alegro un huevo por el caso de los segudos

.
Aparte que esa tasa, de donde rasca, no es del trabajador, por desgrácia gravará a unos cuantes pequeños traders,,,,,,pero la tasa recaudará muchísimo más prcentualmente a mayor capitalización en la especulación......y quién cobra la tasa?, el dueño del nasdak?......no, la tasaa la cobran los gobiernos, ese diero, ayuda a tener que pedir menos deuda, puede ser utilizado en ayudas a la agricultura, al I+D o a donde sea....vamos que en teoría, no se nos olvide, que las tasas y los impuestos se hacen para financiarnos nosotros mismos.....nuestras carreteras etc etc etc.
Y luego también, la desincentivación del cortoplacismo salvaje con montos estratosféricos, puede derivar si se hace bien, en que ese diero tendrá que fluuir por otros canales.....como la adquisición de deuda que estará exenta o rebajada.....por lo que la oferta de deud soberana tendrá más demanda para la misma oferta, lo que significa, financiación más barata y que pagaremos menos intereses, lo cual nos beneficia a todos....al final es una rueda-
Saludos.