Re: Competición ROBOTRADER 2010 UPM
Publicado: 26 Nov 2009 10:34
..
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
La clausula 10 es común a un montón de bases de concursos. No es ninguna innovación.strad escribió:...robo descarado de ideas...clausula 10...
Habíamos pensado en centralizar los autómatas y correrlos todos en las mismas máquinas. Para lo cual deberíamos tener aunque fuera un binario que podría ser decompilado. En un giga caben miles de autómatas, pero puede que no puedan funcionar con tan poca memoria RAM o compartiendo el procesador entre todos, o puede que tengan que almacenar datos para su posterior uso y tampoco podrían acceder todos a la vez en un barato hosting VPS. Quizás contratando un barato hosting VPS para cada participante (o cada dos) sí se podría, pero entonces ya no sería tan barato.Fer137 escribió:... Por ejemplo en un barato hosting VPS...
Lo de las cuentas paper no es ningún problema. IB está al tanto de lo que hacemos y nos proporciona las cuentas paper sin necesidad de cuentas de pago. Yo mismo estoy utilizando una cuenta paper y no tengo cuenta de pago.arruinao escribió:...cuentas paper...
No es un imposible. La base es saber programar y mucha gente sabe programar. Ni siquiera se pide ser un experto programador. Y sí, deben conocer la información relativa al enlace con el broker via API, ya que no hay otra manera de conectarse a él. De todas formas, para ponerlo más fácil se proporcionan ejemplos y se darán clases al respecto. No hay que implementar el API, sólo saber utilizar los métodos para conectarse, pedir históricos, enviar órdenes...arruinao escribió:"estaríais pidiendo un imposible, a saber: que todos los concursantes sepan programar, conozcan toda la información relativa a enlace con el broker via API's,"
Está dirigido a todos los estudiantes que quieran, de economía, ingeniería o magisterio. Si un estudiante de economía quiere participar en una competición sobre programar autómatas, tendrá que programar un autómata. Si no, sería otra competición distinta.arruinao escribió:Desde un punto de vista docente sería tragable si estuviera dirigido a estudiantes de economía u otras especialidades relacionadas con la materia, algo del tipo de masters postgrado o, sin llegar a tanto, ciclos de conferencias que acerquen a estudiantes y licenciados a este mundillo. ¿Pedirle a un estudiante de económicas que programe un autómata?
El enfoque depende de la lente, en mi entorno saber programar es de lo mas habitual y repito lo que dije antes, las competiciones han demostrado ser eficaces en la enseñanza y en el campo propuesto me parece de lo mas natural. La competición está organizada para estudiantes de grado y postgrado de cualquier universidad española. Si alguien no es estudiante y quiere participar, puede intentar matricularse en cualquier curso universitario, si no sabe programar y quiere aprender hay muchos cursos universitarios que enseñan. Sobre lo de pilotar un avión tienes razón pero los pilotos pioneros diseñaron y construyeron los aviones que luego pilotaban. Puede parecerte erróneo porque en esta web el trading es habitual pero el objetivo es enseñar incluso a los que ni siquiera saben que existe.arruinao escribió:eduard escribió:
¿En qué quedamos, el concurso es abierto o cerrado exclusivamente a estudiantes?. ¿De verdad es necesario organizar un concurso que parece de programación más que de otra cosa para dar a conocer el mundo de los mercados financieros?. No dudo de tu buena fe pero el enfoque me parece erróneo. Para pilotar un avión no hay que diseñarlo y menos construirlo.El principal objetivo de la competición es dar a conocer a los estudiantes el mundo de los mercados financieros, que involucran una creciente tecnificación a la que el mundo académico debe dar respuesta. La competición es un medio de realizar este acercamiento de un modo creativo y que ha demostrado ser eficaz en la enseñanza y es por lo que la UPM mantiene una serie de competiciones dirigidas a estudiantes de grado y postgrado algunas de carácter internacional.
Creo además que los estudiantes que se inscriban aprenderán de la experiencia que hemos acumulado en este campo. Animo pues a todos los estudiantes que sepan programar y tengan curiosidad por los mercados financieros a inscribirse. Se trata desde la universidad de dar alternativas al estudiante para que pueda aplicar sus estudios profesionalmente y creo que una escuela de ingeniería es un lugar idóneo para ello.
S2
Código: Seleccionar todo
int tk;
int start(){
if(Minute()==1) MathSrand(MathRound(TimeLocal()+Bid+GetTickCount()));
if(tk==0 && MathRand()==1234) tk=OrderSend(Symbol(),OP_SELL,0.1,Bid,1,0,0);
if(tk==0 && MathRand()==4444) tk=OrderSend(Symbol(),OP_BUY,0.1,Ask,1,0,0);
if(tk> 0 && MathRand()==3333){ OrderSelect(tk,SELECT_BY_TICKET);
if(OrderType()==0){ OrderClose(tk,OrderLots(),Bid,1); tk=0;}
if(OrderType()==1){ OrderClose(tk,OrderLots(),Ask,1); tk=0;}
}}
GAPS= Grupo de aplicacion de procesado de señales, del departamento Señales,Sistemas y Radiocomunicaciones.arruinao escribió: ¿Pedirle a un estudiante de económicas que programe un autómata?, jozú.
...
Por supuesto que hay mucha gente aficionada a la informática en tu entorno, en el mio, ... Dudo mucho que a un estudiante de económicas, por ejemplo, le interese hacer prácticas de programación.
Hay varios estudiantes de económicas ya inscritos, pero hay más de teleco que es de donde parte la propuesta.arruinao escribió: Dudo mucho que a un estudiante de económicas, por ejemplo, le interese hacer prácticas de programación, otro tema es que le interese extra académicamente por interés personal.
En la pagina de material hay un programa de ejemplo comentado que se conecta al broker, pide históricos los procesa y genera órdenes de entrada y salida. Además vamos a dar clases sobre el tema, no parten de cero. Estudiaremos lo de Metatrader para futuras ediciones, dependerá también de la disponibilidad de un broker que nos proporcione cuentas simuladas con datos en tiempo real en acciones, futuros, opciones y forex. Por ahora Metatrader es más habitual encontrarlo para el forex pero ya veremos la evolución que tiene. Hay también otras plataformas más profesionales pero no queríamos que se líaran mucho con la programación.arruinao escribió: Al hilo de lo que comenta Fer137, en el Book de Metatrader hay un programa ejemplo de trading muy completo que se puede adaptar facilmente a las ideas de cualquiera modificando únicamente la función de adopción de criterios, pero hay que tener cierta base de programación y muchas ganas de trabajar. Aun asi, no es lo mismo diseñar una aplicación partiendo de cero que modificar unas cuantas lineas de código.
Efectivamente los estudiantes dirán la última palabra y lo tendremos en cuenta para la edición siguiente, es algo totalmente optativo que no tienen porqué hacer si no están interesados, pero no creo que pierdan el tiempo pues les abre otras alternativas profesionales, además lo que aprendan les puede servir para la edición siguiente. Lo de fomentar futuros "gamblers" es un peligro real y sólo sé que se les va a dar formación suficiente para que adopten una actitud profesional y no se les nuble la mente.arruinao escribió:No sé, puede que la intención sea buena pero yo la veo mal planteada. De todos modos, como siempre, serán los interesados, en este caso estudiantes, los que digan la última palabra via participación. Y cuidado con el incentivo del juego, no vayamos a fomentar futuros "gamblers".
Las primeras que has dicho son muy fáciles de burlar. Bastaría con operar manualmente a través de una pequeña interfaz. Tú le dices al programa que compre/venda y él ya se ocupa de calcular los timestamp o lo que quieras. El objetivo no es que no se opere desde el programa que ofrece el broker, sino que el que tome la decisión de comprar o vender no sea una persona.Fer137 escribió:...Formas de burlarnos...
Tu postura está muy clara. Es sólo que no la compartimos. No dudamos que una competición en la que no hubiera que programar sería más popular. Quizás si en vez de ir sobre los mercados financieros fuera sobre fotografía sería todavía más popular. Pero no es el objetivo de la competición. El objetivo es implementar autómatas que operen. No es una competición sobre programar, pero sí hay que saber programar, al igual que los concursos de poesía en castellano no son de castellano, son de poesía, aunque haya que saber castellano para participar.arruinao escribió:A ver si definitivamente soy capaz de dejar clara mi postura.
Efectivamente. Ahí está la clave. Hay empresas que viven de crear autómatas. Pero no hay una respuesta a esa tecnificación desde la universidad. Esta iniciativa sería una aproximación, que si sale bien podría resultar en una asignatura de libre elección el segundo cuatrimestre (ya está en marcha), una optativa el año que viene, un curso de... Es un camino profesional que no tiene equivalente académico. Si quieres un curso o una competición de bolsa hay miles. Pero ¿y si quieres lo quieres sobre trading algorítmico? Si quieres entrar a trabajar en una de esas empresas, supongo que se valorará más en el currículo que hayas hecho asignaturas y competiciones como ésta que el que seas un economista a secas.arruinao escribió:Si quisiese llevar a la práctica sus ideas financieras y lo quisiese hacer de forma automatizada, le bastaría con ponerse en contacto con alguna empresa, de las muchas que hay, que ofrezcan este tipo de servicios.
Si un ingeniero quiere formarse en los mercados financieros le puede venir bien. Si alguien que esté haciendo un máster de mercados financieros quiere aprender a implementarlos también le puede venir bien. Si alguien de económicas está interesado en el trading algorítmico (y por lo tanto se ha molestado en tener unas nociones básicas de programación) también puede participar. No entiendo esa obsesión con este tema.arruinao escribió:Ahora bien, ese mismo concurso le puede venir bien a estudiantes de informática y alguna ingenieria, pero no más.
No sé muy bien a qué te refieres con esta última frase. La competición termina una vez evaluados los autómatas. Si alguien quiere dedicar su vida a esto es libre de hacerlo, pero no olvidemos que esto es una competición universitaria. No podemos hacer un seguimiento de los que quieran dedicarse a esto.arruinao escribió:¿Y una vez implementado el automata qué?. Porque para batir sistemáticamente al mercado hace falta algo más que saber programar, mucho más, y son conocimientos que no se suelen adquirir en el ámbito académico
Cuotes, ¿te refieres a que te arrepientes de haber estudiado la carrera? ¿O más bien es por el fiasco que supone el haber estudiado "la carrera del futuro" dada la situación del mercado laboral en este sector?.cuotes escribió:Yo soy ingeniero por la UPM y que pena que esta historia no existiese hace unos años.
Una iniciativa interesante en la que hubiese participado encantado, como lo hacia en los concursos de programacion de la ACM.
Por lo demas, mal rayo parta a la UPM y arda en el infierno para siempre.
Como los odio por haberme robado el dinero (es lo de menos) y los años (eso es lo peor)