Bueno morillo, cuando llegue el momento ya te buscarías las habichuelas con los temas de marketing, además de pulir los flecos de las condiciones etc......hay muy buen profesional de esas cosas, es sólo la visión de uno un poco cabroncete que no invertiría en un fondo....aunque me lo gestionara Buffet en exclusiva desde mi casa

, pero me alegro que te gustara.
--------------------------------------
Por lo del tema de fallera....hay una patata muy muy caliente ahora mismo en el mercado tirando por esos derroteros....cuidadito...
Aquí donde yo vivo se abrió uno de esos quioscos de usureros que llaman no se que "financieros", prestamos rápidos, reunificación de deudas etc... que se dedican a prestar dinero a la gente desesperada cobrando unos intereses bárbaros.
Uno de los socios es una persona más o menos conocida......uno de esos del gran hermano, un italliano cabezón de pelo grasiento, Nico creo recordar que así se llama...... tiene la oficina cerca de mi casa....no veo gran hermano pero creo que era novio de otra de gran hermano que le faltaba un hervor o algo así...frambuesita o cerecita la llamaban

....bueno comentada la anecdota paso a exponer el tema que me pongo a divagar y no paro.
Al turrón...esas empresas en pleno boom y ante la competencia ajustaron cada vez más sus prestamos al valor de las garantías inmobiliarias ofrecidas por sus clientes para recibir el préstamo, y ahora muchos impagos no cubren el valor del préstamo con los pisos, o simplemente si quieren obtener liquidez de su embargo para cobrar el préstamo lo tienen que malvender muy por debajo del precio dado el parón de ventas que hay.
Esto significa que un porcentaje cada vez mayor negócios de usura están en la cuerda floja, pero siguen abiertos financiándose con los intereses brutales que cobran de los clientes que aun siguen pagando.....el dinero con que se financiaron la mayoría es de procedencia variopinta y en muchas ocasiones dudoso de narices....y los pequeños capos que capitalizaron esas empresas no ponen más pasta.....
Los socios y dueños de tales matederos financieros están recurriendo a ofrecer servicios de gestión patrimonial al estilo de los que comenta fallera major .....lo que hacen es sanear cuentas a la espera de pode colocar los activos inmobiliarios que tienen en prenda y no quieren ni los cuervos-subasteros muy rebajados.
Están dándole vueltas a la pelota....van pagando los intereses de las captaciones de capital con el cobro de los clientes que les van pagando y llegado a niveles de apuro del tinglao, malvenden alguno de esos inmuebles embargados, lo que da como resultado una descapitallización exponencial de sus quioscos.....es todo un extraño pozí....que llegado el punto que empieze a haber porblemas de liquidez y tengan cada vez más problemas para pagar sus retornos atractivos del capital recién captado......pasará lo que tiene que pasar.....la pescadilla que se muerde la cola....la gente empezará a querer retirar su dinero, pero el monto global de las aportaciones habrá desaparecido en una parte sustancial y lo que queda es para ir pagando los intereses....pero nada más.
No digo que sea el caso del "cuñao"...pero es un fenómeno ponziero que biene produciéndose de forma cada vez más habitual desde el estallido de la burbuja.
Por eso es muy importante cuando se invierte en sitios así saber donde se va a poner a trabajar el dinero......muchas veces la gente cree que su dinero está circulando en renta variable...cuando en realidad puede estar en manos de empress de capital riesgo que se dedican a comprar y tradear negocios ruinosos o gangas, dar préstamos a empresrios con problemas graves con intereses de usura etc etc.
Po eso siempre digo que el dinero tiene más miedo a la opacidad que al riesgo consciente o susceptible de ser asumido....y si el dinero tiene miedo es muy complicado financiarse adecuadamente.
Saludos.