“
Miércoles 16 de febrero 2011
Gestionando operaciones que se vuelven malas
Algunas veces leemos el mercado de manera incorrecta o en la agitación de un gran movimiento colocamos órdenes antes de identificar el patrón de manera correcta. Algunas veces entramos en operaciones por nuestros malos hábitos o simplemente las operaciones que tomamos fallan. La forma en que administras la operación una vez que estás dentro de ella juega un papel muy importante en tu éxito como trader.
La situación ideal es solo tomar en raras ocasiones operaciones malas. Una forma de hacer esto es nunca comprando por encima, o nunca vendiendo por debajo, de solapamientos., particularmente en alambres de púas (BW). Los operadores que compraron por encima del doji 16, o sobre la vela 26, o vendieron debajo de la vela 58, perdieron. La segunda regla es que si tu vela de señal tiene una sombra grande por el lado de la entrada, es normalmente mejor esperar una segunda señal. También evita velas inside grandes, ya que muy seguido funcionan como rangos de trading.
Tu primera y mejor acción es cancelar la operación saliéndose con una pequeña ganancia o en breakeven si tu vela de entrada es otra que no sea una vela de tendencia. La siguiente opción es mover tu stop por debajo de la vela de entrada sin importar lo deficiente que parezca y dejar que el mercado te saque. Una alternativa es seguir el precio a 5 ticks de distancia (trailing stop) a partir de tu punto de entrada y dejar que el mercado te saque.
Si seleccionas las entradas correctamente, tu vela de entrada deberá ser una buena vela de tendencia con sombras pequeñas. Los criterios de entrada que selecciono normalmente tienen estas velas de entrada y si terminan formándose de forma diferente prefiero salirme de la operación. Por ejemplo, las velas 9, 20 y 61. Una vela con solo una sombra pequeña es aceptable mientras el cierre sea fuerte, como las velas 20 y 36.
Cualquier vela con sombras más grandes es de mayor riesgo de falla, como las velas 27 y 70. Por lo menos, cierra la mayor parte de la operación en un objetivo menor.
Las velas que terminan como doji, o cuyo cierre fue en contra de tu posición son de altas probabilidades de convertirse en fallas, posiblemente después de moverse un poco más en tu dirección, como las velas 5, 17, 22, 64, etc. Debes de salirte inmediatamente y buscar hacer reversa la posición.
Mis operaciones estándar A2, W1P, DP y fBO no deben de requerir stop de más de 4 o 5 ticks, y frecuentemente logran objetivos de +2 puntos. Una vez que tu scalp de +1 punto es completado, debes apresurarte a mover el stop a breakeven. Después de eso puedes mover el stop en cada nuevo mínimo más alto o máximo más bajo. Una alternativa es hacer trailing stop de 5 ticks y dejar que el mercado dte saque.
Si operas de esta forma será de 4 ticks por operación (o 5 en la primera hora), y tu ganancia esperada es un promedio aproximado de 6 ticks (+1 punto y +2 puntos o 0 puntos). Tener esta relación de 4 ticks de objetivo y stop de 6 ticks, a objetivo de 6 ticks y stop de 4 ticks significa que solo necesitas una precisión ligeramente mayor del 50%, en lugar que cercana al 70% para no perder (salir breakeven).
Cadaver”
http://cadavertrading.blogspot.com/