Página 3 de 5

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 14 Oct 2011 19:50
por Rafa7
cuatro escribió: ¿Por qué no operas en Forex?
Hola cuatro.

No opero en Forex porque no me fío de sus brokers. Si pusiera un stop loss ¿lo aprovecharán para barrerme cuando les parezca bien?
Una vez conocí un trader de USA, que opera en muchos mercados y me desaconsejó Forex, me dijo que ellos hacen trampas.

Saludos.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 14 Oct 2011 21:35
por erredosdedos
Rafa7 escribió:
erredosdedos escribió:Rafa, el problema es que los indicadores tienden a darte sobreinformación, las más de las veces redundante.

Te pongo un ejemplo de una configuración de indicadores que no son redundantes entre sí:
- Indicador de tendencia.
- Indicador de sobrecompra.
- Indicador de volatilidad.
- Indicador de volumen.

Ninguno de ellos te da una información redundante respecto a los demás sino te da una perspectiva diferente del precio.

Saludos.
Eso es, "diferente", lo que igual mira por dónde significa "peor"...o "mejor".

Veamos, indicador de tendencia. Traza una línea de tendencia y un canal, compara el movimiento con los anteriores...y tendrás una idea mucho mejor que con el MACD por ejemplo...o cualquier otra cosa que te inventes, vaya. Al fin y al cabo, el macd solo te dice que el precio va más rápido en un plazo que en otro (una media corre más que otra). El precio con sus máximos y mínimos te dice MUCHO más.

Indicador de sobrecompra, p.ej. un estocástico. Es sencillo, la sobrecompra en la tendencia alcista no vale pa ná. La línea de canal es MUCHO mejor para un giro que el estocástico.

Indicador de volatilidad. Puedes sacarle cierto partido en momentos muy puntuales...pero lo mejor de la volatilidad es fijarse cuando baja cuál es el rango donde el precio está atrapado...y entrar al fallo del breakout o al pullback del "no fallo". Y eso lo vas a hacer con el precio. Y al igual que la sobrecompra, el exceso de distancia a la media no sirve como señal de giro. La mejor señal de giro lo dan las barras y los soportes-resistencias.

El VOLUMEN, pues bien, pero eso ya NO es un indicador DERIVADO del precio. Tonces sí que te da información adicional. Lo que pasa es que en el forex no tenemos :-D

Dicho esto, lo que también tengo claro es que leer el precio es más difícil que leer un indicador, pero no tan difícil como aparenta. Lo que pasa es que nos sentimos más "respaldados" con una fórmula matemática y tal. Pero recuerda que un indicador no es sino un sistema...y todos los sistemas caducan. (Me estoy refiriendo a los indicadores derivados del precio todo el rato, no nos liemos)

No obstante, te voy a decir que yo utilizo alguno :-D pero solo como soportes-resistencias dinámicos, igual que las líneas, vaya. Los pivots semanales son un pasote p.ej. (en el euro). Sobre los pivots había un libro muy bueno: el ACD de Mark Fisher, creo que se llamaba. Con su planteamiento, el lunes ya podías intuir que la semana podía ser muy fuerte.

Rafa, el forex no es mal mercado para operar, lo que hay que hacer es elegir un buen broker, que, por otro lado, hay pocos :lol:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 15 Oct 2011 02:45
por patoruzu
erredosdedos escribió:
Rafa7 escribió:
erredosdedos escribió:Rafa, el problema es que los indicadores tienden a darte sobreinformación, las más de las veces redundante.

Rafa, el forex no es mal mercado para operar, lo que hay que hacer es elegir un buen broker, que, por otro lado, hay pocos :lol:
Exacto. :smt023

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 15 Oct 2011 20:38
por Russell Edgington
yo uso un stoch solo para el tema de las divergencias (soy creyente, lo siento) , lo demas te lo dice el precio.



saludetes

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 08:48
por Rafa7
erredosdedos escribió: Indicador de sobrecompra, p.ej. un estocástico. Es sencillo, la sobrecompra en la tendencia alcista no vale pa ná. La línea de canal es MUCHO mejor para un giro que el estocástico.
Hola erredosdedos,

la sobrecompra, en la tendencia alcista sirve para detectar divergencias. La sobreventa, en la tendencia alcista sirve de oportunidad de añadir posiciones o de incorporarte a la tendencia si no lo hicistes.
erredosdedos escribió:Pero recuerda que un indicador no es sino un sistema...y todos los sistemas caducan. (Me estoy refiriendo a los indicadores derivados del precio todo el rato, no nos liemos)
Te confundes, una cosa es un sistema de trading y otra es un indicador. Los sistemas de trading pueden caducar (aunque no todos). Pero no tiene sentido que un indicador caduque. Un indicador indica lo que indica y nunca caduca porque sigue indicando lo que indica. Por ejemplo ¿Qué quiere decir que el ATR caduca? Un adsurdo.
Lo que sí puede caducar es una estrategia basada en la interpretación de un indicador. Pero el indicador nunca caduca.

Saludos.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 11:12
por Mikelon
Yo ahora soy más de fundamentales, y por eso me fijo en el PER(price earning ratio), o el numero de veces que el precio replica las ganancias del ultimo año de una empresa, en teoria cuando está más bajo es más barata el precio de la acción; en la practica yo lo utilizo como medidor de la euforia o depresión del mercado ante los acontecimientos futuros; lo que viene a decir es que cuando el mercado esta deprimido pues la gente no piensa que la empresa x vaya a ganar lo del año pasado, entonces el PER baja,
y cuando hay euforia en el mercado, la gente piensa que la empresa ganara mucho más los años que vienen, por tanto el PER sube, por tanto, intento comprar en PERS bajos y vender en PERS altos, por que pienso que es muy dificil pronosticar lo que hara el mercado, y por tanto si hay depresión nadie sabe si en los proximos años se saldra de ella, y al reves; con lo cual intento ganar el % que me da el PER. Es decir, si una empresa tiene un PER de 5, quiere decir que comprando a ese PER, si se ganase lo que se gano el año pasado, la empresa tendria una rentabilidad del 20%, y me consuelo pensando en eso, por que los depositos en los bancos a un año , estan al 5 %; por tanto ese riesgo que asumo de equivocarme , es el diferencial del 15 %; ahora hay marcas conocidas cotizando a bajos PER; comprar RIMM(los fabricantes de blackberry); que esta con per de 3.7 mas o menos; en Europa se pueden comprar acciones a PERS bajos; Volkswagen, Daimler Benz; es una estrategia que me gusta, aunque psicologicamente no la llevo bien; por que tengo que mantener la acción hasta que llegue la euforia, y eso me parece que sera por mucho tiempo :oops: :oops: :oops:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 11:22
por barridopey
Personalmente yo solo me fio del precio, lineas de tendencia y un poco mas. El único indicador que utilizo es el RSI para divergencias.
Pero entiendo que alguien utilice mas indicadores. Yo no lo hago pq me cansé de entrar tarde y salir tarde. Las buenas entradas ganaba poco y las malas entradas perdia demasiado. despues de probar muchos indicadores, me quedo con el precio sin lugar a dudas.
Saludos.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 20:50
por Rafa7
Mikelon escribió:Yo ahora soy más de fundamentales, y por eso me fijo en el PER(price earning ratio)
Hola Mikelon,

una alternativa interesante es hacer análisis técnico sobre el PER.
¿Te los has planteado?

Saludos.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 21:27
por Fer137
Son una funcion matematica de un conjunto de datos del precio y/o del volumen. Cualquiera puede inventarse alguno y ponerles nombres.

Yo suelo utilizar una bateria de unos 30. En general no se ni cuales son, ni lo que hacen, ni me importa. Les asigno un numero identificativo, los normalizo a +-100, y los incluyo en testeos automaticos de determinados tipos de sistemas.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 22:26
por patoruzu
Un indicador que me marca una flecha en 400 ó 600 velas horarias hacia atrás, y esa flecha señala un gap¿es un indicador atrasado?

Unas bandas bollinger entre las que el precio se encuentra encorsetado desde hace 80 velas atrás, ¿es un indicador atrasado?

Una media móvil que marca divergencia con el precio, ¿es un indicador atrasado?.

No voy a decir "a mi entender" ni "creo" ni "según mi punto de vista", digo "No Son Indicadores Atrasados". Más aún, en el último caso el indicador media móvil es más eficaz que el precio mismo.

Saludos.

Edición gap

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 22:39
por Fer137
patoruzu escribió:...
Unas bandas bollinger entre las que el precio se encuentra encorsetado desde hace 80 velas atrás, ¿es un indicador atrasado?
Una media móvil que marca divergencia con el precio, ¿es un indicador atrasado?.
No voy a decir "a mi entender" ni "creo" ni "según mi punto de vista", digo "No Son Indicadores Atrasados".
Da igual que lo digas con mayusculas o minusculas. Desde el mismo momento en que cualquiera de esos indicadores se calcula con datos ya pasados (n barras previas ) cualquiera te podría decir que por tanto son atrasados. (Que por otra parte eso no tiene nada sorprendente, ni los descalifica por ello, es algó que está implicito en su construcción)

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 22:53
por Fer137
patoruzu escribió: Unas bandas bollinger entre las que el precio se encuentra encorsetado desde hace 80 velas atrás, ¿es un indicador atrasado?
Pues no se que es lo que puede parecer tan significativo en que en una serie de datos (de trading, meteorologicos, astrofisicos, o de cualquier tipo) esté durante 80 puntos entre dos veces su desviación tipica. Es bastante típico, valga la redundancia :)
Y si le pones tres desviaciones típicas mas todavía.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 23:27
por Rafa7
Fer137 escribió:Desde el mismo momento en que cualquiera de esos indicadores se calcula con datos ya pasados (n barras previas ) cualquiera te podría decir que por tanto son atrasados. (Que por otra parte eso no tiene nada sorprendente, ni los descalifica por ello, es algó que está implicito en su construcción)
Hola Fer137,

los pivots points y los fibos se calculan con datos del pasado, está implícito en su construcción, etc etc .... pero, no podemos decir que sean indicadores atrasados. Lo que hace que un indicador sea atrasado o no es en función de sí estan, o no, basados en datos del pasado, sino si su interpretación nos ayuda a anticipar, o no, el movimiento de los precios.
Un ejemplo, las medias móviles nunca anticipan las tendencias, cuando te señalan la tendencia te lo dicen con retraso. En cambio una divergencia del RSI te puede anticipar la tendencia.
Si un indicador, por el simple hecho de basarse en precios del pasado es atrasado, la conclusión es que todos son atrasados. Pero yo lo veo desde otra perspectiva: hay indicadores que son útiles para anticipar los movimientos de los precios (con su grado de fiabilidad no del 100%) y otros que son útiles para detectar las tendencias con retraso. A los primeros indicadores es injusto llamarlos atrasados. Al menos no consideraría atrasados los fibos y pivots points.

¿Y el precio? ¿Es un indicador atrasado? También lo es en cierto sentido, porque lo que hacemos cuando miramos el precio es comparar el precio de la barra actual con el precio de las barras anteriores.

En cierto modo, todos los indicadores, incluído el precio mismo, son indicadores atrasados. Por eso pienso que es mejor considerar que hay indicadores atrasados, que te indican la tendencia con retraso y hay indicadores adelantados que sirven para anticipar los movimientos de los precios.

Saludos.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 23:31
por patoruzu
Fer137 escribió:
patoruzu escribió: Unas bandas bollinger entre las que el precio se encuentra encorsetado desde hace 80 velas atrás, ¿es un indicador atrasado?
Pues no se que es lo que puede parecer tan significativo en que en una serie de datos (de trading, meteorologicos, astrofisicos, o de cualquier tipo) esté durante 80 puntos entre dos veces su desviación tipica. Es bastante típico, valga la redundancia :)
Y si le pones tres desviaciones típicas mas todavía.
Lo mismo que si estuviera entre dos líneas de un canal.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Publicado: 16 Oct 2011 23:36
por patoruzu
Cuando se habla de "lo que hace el precio", pregunto, tick, 5 min, 1H, 4H, 1D ?

1 día tiene 24 horas, ahora si me fijo en lo que hizo el precio desde hace 24 horas, estoy atrasado?

Vela de un mes de 30 días * 24 horas = 720 horas estoy atrasado?

Mi preguna es: a qué precio se refieren?

Saludos.