Re: Según vosotros cuáles son los mejores indicadores técnic
Publicado: 21 Oct 2013 01:28
Luisfer, ¿consideras que tienes constatación práctica, propia, suficiente en cantidad de tiempo, para tener eso tan claro, o es una opinión teórica?. Te lo digo porque para mí sería una referencia si se dan esas condiciones prácticas.Luisfer escribió:...
Los mejores indicadores, a mi parecer, son los que tienen en cuenta el volumen en cada precio y periodo. Por ejemplo, una media que se dibuje por el precio pero ponderado por volumen; una media que tenga en cuenta sólo el precio le va a dar la misma importancia al cierre de la última barra con respecto a la anterior o a la de antes que esta; y quizá hemos tenido un incremento del volumen en está ultima barra con respecto a la anterior... esos procesos de estudio del volumen por precio nos puede ayudar a comprender los procesos de acumulación y/o distribución.
Yo tengo muchas dudas sobre el efecto del volumen, es una GRAN duda que tengo. Unas veces tengo calro que sí y otras que no, tiene importancia o efecto, en la conformación de la evolución del precio. Quizá es que tenga alguna importancia solo a veces, y entonces el follón es mayor, y como conclusión general sería que NO.
Luego, además, para intradía, el volumen varía en función de la hora en la sesión, de operaciones de alto volumen debidas a cambios de coyuntura de fondos importantes, etc. Para largo plazo, también puede haber periodos donde el potencial de volumen en juego varía por múltiples razones, etc.
Hay gente, como Alberto Iturralde (http://albertoiturralde.com/, http://diasdebolsa.com/) que opinan que el volumen no vale para nada, entre otras razones, y pensando en mercados de acciones, porque es muy manipulable. Dice p. ej. que un interesado en crear opinión sobre el volumen, se puede poner a comprar y vender, solo por generar volumen.
¿No será que intuitivamente el volumen funciona como un peso, pero en la práctica es muy muy difícil ponderar con él, y al final sus efectos, de magnitud muy volatil, quedan encerrados en el precio?.
Sobre esto haría un comentario completamente análogo al anterior sobre el volumen, incluidos los despistes deliberados que se pueden meter a través del libro de órdenes.Luisfer escribió:Otros indicadores son los que nos van marcando el proceso de ejecución de órdenes y no estoy hablando de gráficos de order flow o de lectura de cinta; hablo de indicadores de presión de compradores y/o vendedores. Ya que sólo podemos ver una cara del mercado, las órdenes a mercado, estaría bien poder ver ccómo esas órdenes a mercado van influyendo en las órdenes limitadas puestas en el order book; ¿Son absorbidas? ¿O no?... generando la presión suficiente en el Bid o el Ask como para que los precios vayan cediendo hacia arriba o hacia abajo. En función de todo esto se podría tener un indicador que fuera marcando hacía donde le cuesta menos trabajo ir al precio... Está claro que si al precio cada vez que sube le cuesta menos esfuerzo que cada vez que baja tendremos una clara intención alcista por parte de los operadores institucionales y una clara muestra de direccionalidad, si a esto le unimos los puntos de interés de volumen por tick y la media ponderada por volumen nos puede dar unos buenos puntos de posicionamiento. Y sería valido para cualquier mercado ya que todo esto está basado en la fuerza que mueve realmente el mercado: la oferta y la demanda.