Re: Cobertura subyacente + opciones
Publicado: 17 Feb 2015 08:46
INtrader escribió:Estoy intentado formarme en opciones más allá de lo básico pero en Internet sólo encuentro a los típicos cantamañanas que venden como obtener $25000 en dos días con $400![]()
He estado intentando averiguar más sobre los credit spread (o vertical spread) que parece una estrategia simple, con riesgo limitado y apropiada para novatos. Sin embargo, no consigo "descifrar" algunas dudas.
- ¿Cual es el momento más idóneo para entrar?
- ¿Cómo acumular posiciones?
- ¿Que setup es el más recomendable, o como lo puedo valorar?
- ¿Puedo cerrar posiciones antes del vencimiento con ganacias?
- ¿Puede ser recomensable cerrar posiciones antes del vto. con perdidas?
- ¿Entre tantos subyacentes y ejercicios cual es la mejor herramienta para encontrar las "oportunidades"?
Pues eso que si alguien me puede iluminar con sus respuestas o con alguna referencia le estaré eternamente agradecido...
Un saludo
INtrader
Hola INTrader,
Las verticales pueden ser tanto de débito -pagas por abrir- (bull call spread, bear put spread) como de crédito -cobras por abrir- (bull put spread, bear call spread).
Son conceptualmente simples, pero esa simplicidad desaparece a la hora de tener que ajustar.
Sólo tienen riesgo "limitado" las de débito, que consiste en la diferencia entre lo pagado por la opción comprada menos lo recibido por la vendida. En las de crédito, el riesgo es la diferencia entre los strikes, ciertamente limitado, pero la mayor parte de las veces no deseñable en relación con lo ingresado por el spread.
Momento para entrar- Forma parte de una estrategia elaborada, pero por lo general son estrategias con sesgo direccional cuya concreción exacta depende de nuestro "take" acerca de la volatilidad implícita frente a la real, el tiempo a la expiración, la theta por paso del tiempo, etc...
Acumular posiciones- Mismo criterio que una acción, se puede ir añadiendo a diferentes precios.
Setup- Forma parte de la estrategia.
Cierre con ganacias- Posible en cualquier momento, pasando por la horquilla del creador de mercado, por lo general bastante más generosa que en activos o futuros líquidos.
Cierre con pérdidas- Posible y en ocasiones imprescindible. Forma parte de la estrategia el decidir eso o un ajuste de la posición, que conceptualmente es una nueva posición diferente de la original.
Herramientas- Múltiples opciones de diferentes proveedores, que nos pueden listar una serie de posiciones en función de diferentes parámetros: rentabilidda/ riesgo, Probabilidad de no touching, etc...en general, parecidos criterios que inversiones direccionales.
Saludos.