Página 3 de 5

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 14 Abr 2015 09:32
por Rafa7
The New Gann Swing Chartist Plan IV escribió:Regla #1: abriremos una posición larga si el precio está en tendencia alcista (upswing) y el precio cierra por encima del HiLo_High Activator.
X-Trader,



No leí con la suficiente atención y me he dado cuenta que hay algo que no lo veo definido.

Cuando Krausz dice "si el precio està en tendencia alcista, ¿cómo considera Krausz la tendencia alcista en esta regla?
¿Se refiere a que los últimos dos cierres consecutivos al alza (o sea cada uno de ellos con valor superior al anterior) se han producido más recientemente que los dos dos cierres consecutivos a la baja? La pista parece estar en "upswing". ¿Qué quiere decir upswing? Supongo que swing alcista, ¿qué se entiende por swing alcista? ¿Será que Krausz considera que si el valle del swing actual está por encima del valle del swing anterior, estamos en tendencia alcista?



Saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 14 Abr 2015 09:51
por Rafa7
X-Trader escribió:Ah por cierto, sobre este tema, y si no hay ningún impedimento es posible que entreviste a una persona que conoció a Robert Krausz en vida (tengo prueba fotográfica), si quieres que le traslade alguna pregunta no dudes en postearla por aquí.
X-Trader,



Me gustaría que en la entrevista consigas está información:
1.- ¿Cómo era Robert Krausz y cómo era su trato a los demás?
2.- ¿Cómo Robert se inició en el Trading?
3.- ¿Se arruinó alguna vez?
4.- ¿Tuvo relación personal con Gann?
5.- ¿Cuál era su lema?
6.- ¿Tenía algún decálogo? ¿alguna lista de reglas?
7.- ¿Qué algoritmo de Money Management seguía?

la pregunta 7 es la que más me interesa.



Saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 14 Abr 2015 15:45
por agmageton
Mejor que pregunte si gano dinero al final de su carrera con el trading, lo normal, es que este tipo de estrategias hayan tenido su gloria pasada, y en el transcurso del tiempo dejan de funcionar intermitentemente y entonces en ese periodo la gente se lía a escribir libros de las glorias pasadas, hasta el mismísimo livermore lo hizo para recaudar dinero...Esto contrasta con que el enfoque puede ser bueno, pero hay muchos buenos enfoques...eso no es lo importante...

Pensar por un momento que si hubiera una estrategia que funcionara siempre medianamente bien, la iba a publicar alguien como bien divino para la humanidad, sabiendo que en el momento que se haga publica dejará de funcionar...????????

Lo que hay detrás de estas publicaciones o estudios, es un fenómeno de recaudación económica, por mucho que unos vean el cielo o el paraíso.

Seguís fijando como punto central la estrategia, y es un error, no me cansaré de decirlo, hay mejores puntos centrales, la gestión monetaria o el contexto operativo, pero bueno...como algo segundario esta bien valorarlo.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 14 Abr 2015 16:22
por Rafa7
agmageton escribió: Pensar por un momento que si hubiera una estrategia que funcionara siempre medianamente bien, la iba a publicar alguien como bien divino para la humanidad, sabiendo que en el momento que se haga publica dejará de funcionar...????????
agmageton,



Yo creo que muchos traders han publicado parte de lo que han descubierto, pero se guardan lo mejor parar transmitirlo a un familiar o a un buen amigo.
Y si no tienes a nadie a quien pasarle tus ideas porque no tienes a nadie en tu entorno interesado en el trading, no te queda otra que publicarlo por el placer de compartir y además por ingresos adicionales (más por lo primero que por lo segundo).
Es adsurdo morir sin compartir los tesoros que has descubierto.
Yo no creo que los que escriben sus descubrimientos lo hagan porque sus sistemas han dejado de funcionar sino porque llega un momento en el que quieres compartir. Claro que el que comparte sabe que tan pronto publiquen sus sistemas de trading estos dejarán de dar el rendimiento espectacular que le dieron.

No obstante, aunque un sistema publicado deje de funcionar espectacularmente eso no significa que no sea útil si sabes en que entorno aplicarlo.
Si desarrollas unos análisis que te indiquen que tipo de sistema usar (a favor de la tendencia principal, en contra de la tendencia principal, por sobrecompra y sobreventa, explosión de volatilidad, etc ...), y usas ese sistema, aunque sea "mediocre", te va a dar un buenísimo rendimiento.

En ROBOTRADER, hubo un año que un concursante ganó el concurso con un sistema basado en regresión a la media respecto a Bandas de Bollinguer. ¿Eso significa necesariamente que su sistema es fabuloso? No. Lo fabuloso es que alguien sepa en que situaciones ese sistema será fabuloso.



Saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 14 Abr 2015 16:44
por X-Trader
Rafa7 escribió:
X-Trader escribió:Ah por cierto, sobre este tema, y si no hay ningún impedimento es posible que entreviste a una persona que conoció a Robert Krausz en vida (tengo prueba fotográfica), si quieres que le traslade alguna pregunta no dudes en postearla por aquí.
X-Trader,



Me gustaría que en la entrevista consigas está información:
1.- ¿Cómo era Robert Krausz y cómo era su trato a los demás?
2.- ¿Cómo Robert se inició en el Trading?
3.- ¿Se arruinó alguna vez?
4.- ¿Tuvo relación personal con Gann?
5.- ¿Cuál era su lema?
6.- ¿Tenía algún decálogo? ¿alguna lista de reglas?
7.- ¿Qué algoritmo de Money Management seguía?

la pregunta 7 es la que más me interesa.



Saludos.
Gracias por las preguntas, tomo nota, a ver qué info puedo sacar a mi amigo ;)

Saludos,
X-Trader

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 14 Abr 2015 16:59
por agmageton
Por lo tanto, la estrategia es sólo un vehículo conductor multi opcional sobre un enfoque potente, con lo que al fin y al capo una estrategia es la parte menos importante de un sistema de trading. Y esto es lo que estoy comentando.

Claro imagino que muchos se pondrán las manos en la cabeza, diciendo pero si una estrategia es el trading en sí, pues no amigos, una estrategia sólo es la consecución de un enfoque potente, si no tenemos un enfoque potente por mucha estrategia que tengas, fracasarás. Y en este punto es donde se genera un gran debate y muchas veces confusión. Con los años os daréis cuenta de lo que digo, no os quedará otra, compañeros.

Saludos.

PD: Rafa sólo comenta una estrategia que se haya publicado y que a día de hoy siga funcionando...si no encuentras respuesta, es que la razón esta al otro lado.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 14 Abr 2015 19:33
por Wikmar
Rafa7 escribió: En ROBOTRADER, hubo un año que un concursante ganó el concurso con un sistema basado en regresión a la media respecto a Bandas de Bollinguer. ¿Eso significa necesariamente que su sistema es fabuloso? No. Lo fabuloso es que alguien sepa en que situaciones ese sistema será fabuloso.

¿Ganar ROBOTRADER significa que el sistema es fabuloso o que alguien lo ha hecho funcionar fabulosamente?.

Lo digo porque estamos en las mismas: sistemas, juzgadores de sistemas, "auditores" de sistemas. ¿Quién es referencia?, ¿porqué?, ¿se lo tiene SOLIDAMENTE ganado?.

------------------------

Por otra parte. Lo que dice agma viene a ser por lo que me interesé yo (¿flota o no flota?... COSISTENTEMENTE). Normalmente, de color... bien, pero flotar, no flotan, salvo que te lo cuente alguien al oido, ¿pero así, publicado?.... mmmmmmm

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 15 Abr 2015 07:39
por Rafa7
agmageton escribió: PD: Rafa sólo comenta una estrategia que se haya publicado y que a día de hoy siga funcionando...si no encuentras respuesta, es que la razón esta al otro lado.
agmageton,



Hay varias estrategias perennes que funcionan actualmente en timeframe diario. Por ejemplo el sistema de las Tortugas de Dennis, el de Scott Lowry, el cruce de la muerte, la regla de las 4 semanas de Donchian, la triple pantalla de Elder, los 3 sistemas publicados por John Bollinger en su libro "Las bandas de Bolliger", Cruce sobre bandas de Keltner, etc, ...
Y en timeframe semanal, funcionan mejor.

Otra cosa es que entiendes por "funcionar". Si por funcionar es que superen el comprar y mantener, y tengan SQN > 1, funcionan.
Hay sistemas que son perennes que funcionaron muy bien, incluso en sus parámetros estándard (los que publicaron sus creadores) y siguen funcionando pero no tan bien, pero siguen funcionando.

Para mí ninguna de estos sistemas son satisfactorios si no les añado análisis multitimeframe para saber cual de ellos emplear en un período determinado y una buena selección de valores.



Saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 15 Abr 2015 09:23
por Rafa7
agmageton,



Los sistemas públicos no me son satisfactorios porque cada uno de ellos funcian bien en unos períodos y funcionan fatal en otros. Y esto implica sufrir grandes DrawDowns difíciles de tolerar tanto desde un punto de vista psicológico como financiero.

Estos sistemas públicos son ganadores, a pesar de todo, a largo plazo, pero yo quiero algo más: saber en cada período que sistema es el adecuado para tradear porque no quiero sufrir dolorosos DrawDowns.

En cuanto al sistema de triple pantalla de Elder, lo retiro de la lista. No me parece buen sistema (salvo como cazador de gangas). No me parece buen sistema porque si un valor está en tendencia alcista (por ejemplo) y esperas a entrar cuando esté sobrevendido, te habrás perdido una parte muy substancial de la tendencia. Una cosa es esperar un pullback para incorporarte a la tendencia (oportunidad de alta recompensa/riesgo) y otra esperar a una situación de sobreventa (demasiado tarde). Un valor que está en tendencia alcista no tienes que esperar mucho para que baje de la zona de sobrecompra, pero tardará mucho para descender a la zona de sobreventa, y cuando lo hace te has perdido el tramo mas beneficioso de la tendencia.

La triple pantalla de Elder es un buen sistema cazador de gangas. Si en un mercado, como el de la bolsa USA, esperas que haya algún valor con tendencia alcista en timeframe superior y que esté sobrevendido en el timeframe en que operas, siempre encontrarás algunos, ya que en la bolsa USA hay tropecientos valores, y entonces este sistema es muy bueno.



Saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 15 Abr 2015 11:26
por agmageton
Rafa a todo lo que te digo, me estas respondiendo intentando argumentar diferente pero al final acabas con conclusiones iguales a las mías...con otras palabras...

Que es más importante la estrategia o saber cuando utilizarla=? así acabamos antes.... :-D

Seguramente dirás cuando utilizarla, entonces deja de tener valor la estrategia y cobra sentido y valor el cuando...y esto lo vengo diciendo hace años...

Por eso os invito a que dejéis de lado las estrategias como principal motor de vuestro trading y enfoquéis el problema desde una perspectiva diferente, que esto si se puede hacer de varias formas, buscando lo que pretendas, ganar dinero por la gestión monetaria, por el rendimiento puro, por correlación neutral, etc etc...cada enfoque tiene sus peculiaridades, y cambia totalmente la forma de actuar...

Un ejemplo sencillo, quiero ganar dinero por MM como principal potencia, definirás una equity de muy baja desviación típica y para ellos tendrás muchas estrategias e independientes con un perfil y gestionaras, desechando o implementando nuevas estrategias para tu enfoque. Si el dinero no lo ganarás con las estrategias sino con la gestión monetaria, y te dará igual la estrategia 1, 2 ó 3, elegirás la que siga el patrón del enfoque, por lo que la estrategia como ente potente deja de tener sentido y la gestión y el MM dan el sentido. (esto no quiero decir que las estrategias da igual si son buena o malas, nada más lejos de la realidad, hemos de entender que en este mundo hemos de ser eficientes en todos los sentidos, pero justamente la mejor manera de ser eficientes no es dar peso a la estrategia, sino a la gestión y a otros factores de mayor poder, como los que menciono.

PD: y por último si nos quedamos estancados en la estrategia, lo único que harás con el tiempo es perderlo, ya que no encontraréis estrategia perdurable o suficientemente eficiente para tenerla funcionando siempre.

Saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 15 Abr 2015 11:43
por Rafa7
agmageton escribió:Rafa a todo lo que te digo, me estas respondiendo intentando argumentar diferente pero al final acabas con conclusiones iguales a las mías...con otras palabras...

Que es más importante la estrategia o saber cuando utilizarla=? así acabamos antes.... :-D
Efectivamente, acabo con tus mismas conclusiones. Lo que pasa agmageton es que eres tan extremo en tu lenguaje, que prefiero hacer matizaciones. Porque decir que no hay sistemas públicos que funcionen, me parece un lenguaje muy fuerte.

Yo creo que en un análisis top down, lo más importante, y más dificil, es el análisis top. Por lo tanto es más importante saber cuando utilizar un sistema.

En ajedrez (yo fui ajedrecista amateur de competición), un joven jugador que destaque en su juego táctico (combinaciones) puede que llegue a ser, o no, un gran jugador. Pero un joven jugador que destaque en su juego estratégico (posicional) seguro que llegará a ser un gran jugador. Esto lo dijo Román Torán, y yo lo subscribo. De hecho en una partida de ajedrez de competición, si tienes un plan defectuoso tienes chances de ganar la partida, pero si no tienes plan, date por perdido. Lo mismo pasa en Trading, si sabes cuando emplear un sistema de entrada/salida, aunque el sistema sea mediocre, te va a ir bien. En cambio si empleas un buen sistema de entrada/salida pero lo aplicas sin tener idea de cuando conviene emplearlo, prepárate para sufrir unos dolorosos DrawDowns (de esos que te hacen tirar la toalla).



Saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 15 Abr 2015 11:52
por agmageton
Entonces Rafa, ahora te queda un buen camino, olvídate de momento de estrategias y estudia los activos de tal modo (si eliges como creo que eliges en tu caso el rendimiento puro), que puedas conseguir hacer valer las estrategias en los momentos más eficientes para ellas...ese es el camino del rendimiento puro.

Te digo esto porque intentar ver cuando va bien una estrategia desde la propia estrategia incurrirás en un fallo grave de optimización, por mucho que intentes generar todo tipo de pruebas, estarás con un sesgo muy grande lo suficiente para que se considere optimización, has de hacerlo desde fuera, nunca desde dentro.

saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 15 Abr 2015 12:06
por Rafa7
Entonces agmageton, ¿qué camino sugieres?



El que estoy recorriendo ahora es el del análisi multitimeframe para selecionar valores para aplicar una estrategia fija determinada. Y eso me da más seguridad.
Este primer enfoque ya lo estoy probando en real.
Digamos que me especializo en una fase y elijo un sistema adecuado para dicha fase, y selecciono que valores están en esa fase.

También estoy recorriendo otro camino (simultáneamene al otro) y sobre un valor fijo, es tener dos sistemas fijos, y por anásis multitimeframe elegir aplicar un sistema u otro.
Este enfoque lo estoy probando en demo.

Espero que estos dos enfoques, combinados, me conduzcan a un buen macrosistema. Pero por ahora prefiero especializarme en los dos enfoques, antes de intentar hacer una síntesis de ellos.

¿Qué te parece?



Saludos.

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 15 Abr 2015 12:17
por agmageton
Esto es más complicado de aconsejar, porque tampoco se como utilizas el análisis multitiempo...y que factores de valor buscas...

Re: Estrategias de Robert Krausz

Publicado: 15 Abr 2015 12:39
por Rafa7
agmageton escribió:Esto es más complicado de aconsejar, porque tampoco se como utilizas el análisis multitiempo...y que factores de valor buscas...
Tanto en un camino como en el otro, en el análisis mutitimeframe los que miro es lateralidad o tendencia en timeframes superiores. En caso de tendencia, miro si alcista o bajista. En caso de lateralidad, si de acumulación o distribución. O sea, las 4 fases.
El caso que me cuesta mas es el lateral. Deducir si es de acumulación o de distribución, me cuesta. . El problema es que toda la vida me he especializado en sistemas tendenciales, y no he hallado el tranquillo de distinguir entre acumulación y distribución Y tampoco tengo el tranquillo de como aprovechas las fases laterales. Estoy en ello.

Este análisis en timeframes superiores lo uso en los dos caminos que estoy explorando:
1r camino:
1.- Elegir Valores en tendencia alcista según timeframes superiores.
2.- Operar con sistema tendencial alcista. (Hasta que no me pase a USA, no tengo otra alternativa).

2º camino:
1.- Valor fijo elegido por su alta liquidez y alta volatilidad. (Principalmente liquidez).
2.- Deducir la fase en timeframes superiores.
3.- Operar con el valor, el sistema adecuado a su fase.

En el primer camino me especializo en una fase. Y ya lo estoy probando en real.
En el segundo camino me especializo en un valor. Este camino es en demo y suponiendo que puedo operar cortos y largos. Es un camino más experimental ya que, por ahora, no quiero probarlo en real.

El tercer camino, el de síntesis, pienso explorarlo cuando en los dos anteriores haya avanzado lo suficiente.

Te lo explico en términos ajedrecisticos. Si aprendo a jugar a ajedrez primero aprendo como se mueve cada pieza, y cuando aprenda como se mueve cada pieza, entonces empiezo a practicar partidas de ajedrez. (No tiene sentido que juegue al ajedrez si no sé como se mueve el caballo y si sé como se mueve el resto de piezas).


Saludos.