Página 3 de 4
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 18:18
por Gratphil

y además diciendo que la baja rentabilidad la compensas apalancandote más.
La conclusión es que cuando es demasiado bueno para ser cierto, seguramente no es verdad o tiene trampa.
Saludos
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 18:32
por Rango Starr
.
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 18:34
por Gratphil
Rango Starr escribió: Mis ratios se acercan bastante al primero, en uso de margin.
¿Rango, un 45% y de media?. Ahora estoy utilizando un 5%, es decir estoy apalancado 5 veces en el conjunto de mis operaciones y estoy un poco acoj......... Mi broker me da 100 de apalancamiento, si fuese americano sería 50 y mi margin sería del 10%.
Saludos
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 18:43
por Gratphil
"Due to the very short holding periods employed, the entire portfolio is subject to strong capacity constraints"
Rango yo lo entiendo a que es una estrategia dificilmente escalable en capital, no que usan todo el apalancamiento.
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 18:45
por Rango Starr
.
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 18:56
por agmageton
Aquí es donde puede haber el error en el contexto de como 2 fondos a priori con iguales bestiales rentabilidades uno pone media de margen 45% y otro 10%; (este ratio, significaría teóricamente que el segundo tiene un rendimiento ajustado al riesgo 3,5 veces mejor, pero la realidad puede estar aquí; en un poco hacer medias del ratio al final de mes y este entre medias fluctue del 10% al x% o simplemente que no sea realista.....que eso sería mucho peor que hacer la otra trampa...
"Los datos analizados aquí, en lo que respecta al margen a capital procede de la base de datos de cobertura Barclay. Las relaciones que cotizan en el margen en capital encontrados para un programa que no hay niveles calculados, pero se presentan a la base de datos por los propios gestores. Teniendo en cuenta que, si bien dan una idea aproximada de la relación media-margin-capital para cada programa, no son necesariamente un reflejo de las relaciones reales margen en capital. Y, por desgracia, las CTA raramente mantener esta estadística al día en las distintas bases de datos de informes de rendimiento. Mientras que actualizará su rendimiento mensual regular, otra información en la base de datos puede llegar a ser un poco rancio, sobre todo porque la actualización de esa información no es un requisito para la inclusión continua en la base de datos
Los inversores siempre se puede pedir a un gerente sobre últimos niveles de margen en capital (y de hecho, si un gerente no puede proporcionar un informe detallado sobre su uso margen - que es una bandera roja desde el punto de vista de due diligence), pero incluso en este caso, la relación puede cambiar sustancialmente en función del entorno de mercado. De hecho, en nuestra experiencia, esta razón, para la mayoría de los gerentes, termina siendo bastante fluida, fluctuando entre 10 a 30%, como gestores que participan en operaciones rentables a menudo tienen asignaciones de márgenes más altos que lo harían en otro punto en el tiempo. El objetivo en movimiento aquí significa que, a menos que va a monitorear la relación de margen a la equidad para todos estos programas en tiempo real, las relaciones que usted encuentra entre sus relaciones y el rendimiento son tenues en el mejor."
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 18:58
por Gratphil
Rango, si no te entiendo mal te apalanca solo en 0.45 veces de media de tu cuenta de trading. Antes me parecia una bestiada, ahora me parece poco para la cuenta de trading, dado que entiendo que tienes un 55% disponible y sin sacarle un euro de rentabilidad segura, aunque bueno tal como están los tipos de interés tampoco perderas mucho, si es como lo interpreto.
No sé, a lo mejor soy yo el que se está haciendo un lío.
Saludos
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 19:00
por agmageton
El ratio de margen a la equidad indica qué porcentaje de una cuenta gestionada CTA se publica como margen, en promedio. En esencia, nos dice la cantidad de dinero que han invertido en el margen en cualquier punto dado en el tiempo en relación con el monto de la inversión nominal. Por ejemplo, si usted tiene una inversión de $ 1,000,000 nominal en una CTA, y el requisito de margen en esa cuenta es $ 100,000 - el margen a la equidad en esa cuenta es del 10% (100 k / 1 mm). Tenga en cuenta que es en la cantidad nominal, por lo que si usted tiene $ 200K negociado $ 1 millones a través del uso de los fondos nocionales, y el mismo $ 100 mil en el margen, el margen de "oficial" a la equidad sigue siendo un 10%, a pesar de que lo haría 50% en valores de caja.Hoffman concluye:"... Ratios de margen en capital pueden ser una excelente manera de predecir futuras detracciones. Los datos empíricos nos muestran que un mayor uso de margen conduce a mayores detracciones media y máxima. También, a diferencia de los rendimientos y de disposición del crédito, los ratios de margen en capital son bastante fáciles de predecir.... Relaciones menores márgenes en capital RATIO, se correlacionan con el rendimiento ajustado al riesgo superior(SUPERIOR NO EL RIESGO SINO EL RATIO RECOMPENSA/RIESGO)
ASi queda más claro.
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 19:17
por agmageton
vamos según entiendo para el caso que si un fondo tiene 100.000 euros, el 10% de margen que utiliza en las operaciones es hasta 20,000 euros, que es 10,000 de nominal y 10,000 de margen, con lo que no hay apalancamiento al contrario, usas sólo el 20% del capital real, aunque marque 10%, por el hecho del nominal +margen,
Entonces gratphill, tu usarías 5 veces tu capital puesto en el tapete, estarías con una apalancamiento de cojones, que sería 100.000x5= 500.000, ratio (100.000/500000)= 500%/2=250%, del margen ajajajja no creo que este bien, pero tal como lo pone aquí sí... a ver no creo que tu tengas in time ese apalancamiento, no? seguramente te fluctuara, sino es una autentica barbaridad....desde el punto de vista de gestión, a cualquier pedete la equity te hará una varianza de c....
El apalancamiento real, como lo entendemos nosotros sobre un margen del 10% esta en torno al 0.2 (aunque ahí se juegue con nominal y margen, pero para nosotros es ese ratio), el 1 sería todo el capital disponible. Y a partir de ahí empezaría el apalancamiento de la cuenta...
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 19:40
por Gratphil
Agma,
Vamos a ver, si yo utilizo un producto que permite un apalancamiento de 50. Y supongamos que me apalanco 2 veces, estoy utilizando un margin to equity del 4% (2/50).
En mi caso particular, puedo apalancarme 100 veces y ahora mismo estoy apalancado 5 veces en distintos instrumentos, con lo cual mi margin to equity es un 5%. Otro caso es que mi media de apalancamiento es menor, pero hay momentos en que entran sistemas a funcionar y puntualmente los apalancamientos son más altos.
Saludos.
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 19:44
por agmageton
Igual me estoy equivocando yo, pero creo que se refiere al margen de tu capital, respecto a la media de apuestas, lo extraigo de lo que he pegado anteriormente, de como calculan el margen de capital, independientemente del apalancamiento que te ofrezca un broker, no?
Tu hablas de lo que te pueden llegar a dejar apalancar en tu cuenta, y estos hablan de cuanto te apalancas con tu capital y creo que ahí esta el error. Pero si no es así que alguien me corrija.
Además que son dos ratios totalmente distintos, uno es margen de apalacamiento que te permite el broker y otro el margen de capital que utilizas, en los dos se puede extraer el apalancamiento, pero no tienen nada que ver...porque uno es lo que puedes apalancarte desde tu capital y el otro es lo que utilizas desde tu capital.
Y por eso ponen de manifiesta que cuanto menor utilizas de capital, la calidad del rendimiento esta más ajustado al riesgo, y es un ratio importante, junto con otros, como sharpe, etc....para ver la calidad del gestor. Ya que como es lógico, cuanto mayor apalancado vas, mayor desviación...
saludos.
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 21:13
por Rango Starr
.
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 21:18
por Rango Starr
.
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 06 Oct 2015 23:25
por Wikmar
Un grafiquillo como referencia:
Re: Gestores y Estrategias
Publicado: 07 Oct 2015 11:06
por ROBOCO
No entiendo muy bien vuestra confusión con el "Margin to Equity Ratio".
Si hablamos del Máximo Margin to Equity, estamos hablando de cúantas son las garantías máximas que puede tener tu programa en un momento dado. Si tengo un capital de 100K y con todo el programa cargado tengo unas garantías (las del mercado no las intradiarias de cada Broker) de 20K, tengo un 20%. Está claro que hablamos de mercados regulados, porque son los que ponen las garantías. Si hablamnos de Forex, lo lógico es coger como referencia el apalancamiento máximo 1:50, que es el que exige como máximo la NFA.
Pero además del Maximum Margin to Equity, lo que interesa es el Average Margin to Equity, es decir el promedio de las garantías. Ese es el que determina realmente el nivel de riesgo que está cogiendo el gestor normalmente en su operativa.
El apalancamiento por si mismo no es una buena medida porque sólo tiene en cuenta los nominales de los contratos y no su volatilidad.