Hedging; ¿Vale para algo?.
Lo más concreto y aparentemente avanzado que en mi opinión se ha puesto, son las prestaciones del Hedging que ha puesto Rafa7. Unos comentarios sobre ellas:
Rafa7 escribió:1.- Para cubrir el riesgo overnight. (Con stop loss no se cubre).
¿Cómo que un stop (un cierre de posición) no cubre el riesgo overnight?. Sin posición, no hay riesgo; riesgo cubierto.
Rafa7 escribió:2.- Para situaciones especiales en las que el mercado está muy confuso y no sabes si abrir cortos o largos, pero estás seguro que va haber un movimiento muy violento (por ejemplo porque la volatilidad relativa es extremadamente baja).
O sea, que para situaciones confusas, donde crees que el mercado va a tirar para algún lado pero no sabes cuál, resuelves abriendo dos posiciones contrarias. ¿Y qué resuelves con eso?: nada, solo incurres en gastos, más gastos (dos posiciones) que abrir posición cuando creas saber para dónde va la cosa (una sola posición, mitad de gastos), que será este último momento cuando cerrarías una de las dos posiciones de ese hedging como estrategia que propones, momento en el que habrás tomado una decisión (cerrar la que no vale), que será como abrir la que vale desde cero, pero con menos gastos.
Por lo tanto, o se me escapa algo, o eso que propones es absurdo.
Rafa7 escribió:3.- Si tienes una operación abierta, y se presenta un período de extrema baja liquidez (un día semifestivo, un puente, una franja horaria de baja volatilidad) y quieres cubrirte con hedging para no sufrir barridos de stop loss.
En principio, estaríamos en un caso parecido al 1. Esta podría tener algo de sentido, muy dudoso, si se añade una condición, una condición muy dudosa, sobre la liquidez; basicamente que las idas y venidas de liquidez favorezcan exactamente la posición contraria de cobertura que has cogido, que es mucho suponer a priori.
No sé si me explico: crees que viene baja liquidez, te cubres con una posición contraria por si quisieras operar la posición original en ese periodo de liquidez adversa, y por ésta, no pudieras o solo pudieras hacerlo en malas condiciones. ¿Y?, ¿estás suponiendo que volverá la liquidez favorable para deshacer la posición de cobertura?, ¿solo para esa y no para la otra?.
Lo normal es que volverá la liquidez para las dos posiciones, y como mientras ha estado activo el hedging, te has perdido el movimiento que haya habido, para mal y para bien, podrás volver a abrir la posición original, habiéndola cerrado cuando se avecinaba el perido desfavorable de liquidez, sin diferencia de ganancia o pérdida respecto al hedging.
--------------------
Hedging; ¿Vale para algo?.
En mi opinión, tiene dos aplicaciones:
A) Cubrir posiciones,
en los casos donde aplique, con ventajas de costes y de agilidad.
Ejemplos:
Tienes una cesta de acciones, cuanto más grande en cantidad de acciones diferentes, más aplican las ventajas.
Viene terreno dudoso y quieres mitigar el riesgo, Tienes dos opciones: cerrar la cesta, o cubrirla (hedgearla) con algún instrumento único, o al menos, con claramente menos instrumentos que toda la variedad de acciones. El caso típico sería cubrirla con una posición contraria, debidamente sopesada, en algún índice que replique la cartera de acciones. Solución ésta, mucho más agil que todas las operaciones que habría que hacer para vender la cesta y... mucho más barata.
Otro ejemplo es algo análogo pero para opciones en lugar de acciones (lo que hace jda). Tiene ventajas sobre deshacer y reabrir la posición en opciones.
B) En algún momento del hilo, creo que por el propio cls, me ha parecido que no se sabía o se dudaba, que hay intermediarios y creadores de mercado, que permiten hacer hedging en una misma cuenta.
Esto permite una segunda aplicación que según situaciones y gustos puede ser interesante: poder tener
varios sistemas u operativas ejecutándose
a la vez,
en la misma cuenta,
pudiendo tener a la vez sus posiciones a la vista, sin netearse.
--------------------
Una última cuestión más bien de gusto personal, socialmente incorrecta, pero lo digo por lo que yo entiendo el bien de la Comunidad y del foro:
Me ha parecido muy bien, muy acertado, abrir un hilo (cls) sobre este asunto, aunque sea para concluir que el asunto no tiene mayor recorrido, pero no déis tantos besos en el culo con tanta facillidad, sin profundizar suficientemente en los méritos, y sobre todo, tan selectivamente.
Lo digo, por un lado, por marcar nitidamente la diferencia entre una Comunidad científica, de trabajo, con mucha objetividad, y reuniones de amiguitos y amiguotes, donde lo que vale es lo emocional. Y por otro lado, por no desanimar o desmotivar, a otros colegas, que no reciben tanto reconocimiento, o incluso parece que están catalogados de "tu lo que tienes que hacer es aguantar" y nos acabaremos perdiendo sus contribuciones.