Página 3 de 4

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 12 May 2017 21:25
por Josephine
´

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 12 May 2017 21:29
por Josephine
´

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 13 May 2017 16:18
por agmageton
Me fascinan algunos foreros por su grado de conocimiento y visión del mercado, para ellos mi reconocimiento.

Por otro lado, un mercado sin volatilidad es un mercado sin gasolina, donde el ruido en el corto plazo se vuelve más persistente, y eso da lugar a que la señal sea más débil, ahora mismo un intradía es un verdadero héroe.

El tema de ruido y volatilidad, al final esta aproximación deriva de elementos ocultos al precio (desde aquí mis felicitaciones a los que tratan al precio desde el precio para reducir el ruido siendo el problema oculto del precio), estos factores ocultos se derivan, se filtran y se infieren.

Al final un cambio de escenario o boom de volatilidad, si es por un noticia puntual, como el breixit o trump, donde el mercado descontaba lo contrario, puede tener su alcance, pero lo que verdad hace cambiar un escenario son indicadores económicos o incertidumbres políticas con deriva al peor escenario, o que no sean detectadas por la mayoría una burbuja, ahí si se puede hacer algo si nuestros estudios nos lo indican, pero mientras el mercado no nos de indicios, ponerse corto o largo, sólo porque esta muy alto o esta muy bajo , o porque me da la gana, es más un tema de apuesta personal.

Antiguamente una rotura importante de volatilidad, presagiaba un cambio de sesgo de mercado, actualmente tenemos gracias a los altas frecuencias, unas roturas de volatilidad intra-dias, muy aceleradas y destructivas y finitas sin continuidad, comparables con años como el 2000 o 2008, que hacen que muchos crean en el cambio de escenario y a los pocos días vuelve a la media, hoy es más complicado que ayer, pero seguramente menos que mañana, por lo que mucho cuidado estimados foreros.

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 14 May 2017 04:36
por Josephine
´

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 14 May 2017 16:40
por Speculator Man
Todo el que aprende a nadar si se cae al agua sale al flote. En cambio en el trading no todo el mundo que aprende a tradear gana dinero. El tranding es un juego de suma cero o mejor dicho de suma negativa debido a las comisiones y solo ganan los que nadan más rápido y mejor o tienen más suerte. Si las máquinas de alta frecuencia son más rápidas y más eficientes en el corto plazo que los humanos, éstas ganarán la partida.

Por lo demás, la intervención de Josephine, una excelente intervención como propaganda del trading.

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 14 May 2017 18:41
por Oliver Atom
El tranding es un juego de suma cero o mejor dicho de suma negativa debido a las comisiones
Gran verdad, además, si lo extrapolas al infinito, toda la bolsa lo es.
solo ganan los que nadan más rápido y mejor o tienen más suerte. Si las máquinas de alta frecuencia son más rápidas y más eficientes en el corto plazo que los humanos, éstas ganarán la partida
Si inviertieran en el mismo horizonte temporal, sí, pero es que ningún trader opera en milisegundos, por lo que no es competencia del HFT el trading, ni aunque se trate de scalping... Las máquinas juegan a otro nivel cuando se trata de HFT, pero en scalping otro gallo canta, al menos actualmente.

Saludos!

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 14 May 2017 19:03
por tartarugap
Speculator Man;

La negociacion (sin contar con las comissiones) matematicamente si es de suma zero en:

Forex;Futuros, Opciones; CFD's y Warrantz

Pero no es de suma zero em Bonos; Aciones y "Swap Equitys" (troca de aciones diferentes entre 2 o mas personas),

Las ganacias tanto pueden venir en questiones de valorizacion del proprio activo como puede venir en forma de:

1 - ganacia de los tipos - caso de los bonos
2- Ganancia dividendos en en caso de los dividendos
3 - efecto cambial (quando hablamos de Bonos, o aciones extranjeras)

En Futuros (agricolas, commoditiese Forex) puede no ser de suma zero porque la ganacia se puede garantir fuera de mercado

Exemplo 1: Un Agricultor para garantir los precios de venda de sus produtos puede comprar futuros e vender su mercancia bloqueando las ganacias necessarias para que los costes de producion sean menores que la venta.

Exemplo 2:En monedas El agricultor que hace la venta de sus produtos en moneda extrangera puede vender los futuros de la moneda e assi bloquea factores de desvalorizacion monetaria

Las cosas pueden tener las seguintes perpectivas:

1 - Mi perpectiva
2 - Tu perspectiva
3 - La perpectiva quien ve las cosas por fuera (la famosa tercera perpectiva)
4 -La realidad

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 14 May 2017 21:31
por Speculator Man
Tienes razón tartarugap, pero la gente normalmente especula a corto plazo con derivados, que son de suma cero, y no con acciones de empresas.

Oliver Atom, las máquinas con sus algoritmos y la inteligencia artificial actualmente ya son más que la alta frecuencia y compiten en un abanico amplio en el corto plazo, como puede ser el scalping.

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 14 May 2017 21:32
por Josephine
´

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 14 May 2017 21:41
por sk_c7
Speculator Man escribió:Todo el que aprende a nadar si se cae al agua sale al flote. En cambio en el trading no todo el mundo que aprende a tradear gana dinero. El tranding es un juego de suma cero o mejor dicho de suma negativa debido a las comisiones y solo ganan los que nadan más rápido y mejor o tienen más suerte. Si las máquinas de alta frecuencia son más rápidas y más eficientes en el corto plazo que los humanos, éstas ganarán la partida.

Por lo demás, la intervención de Josephine, una excelente intervención como propaganda del trading.

Primero de nada decir que la suerte en el largo plazo tiende a cero, la probabilidad de que en cada suceso sucesivo tengas suerte positiva tiende a cero y tendiendo el tiempo a infinito debería oscilar entre 0 suerte. Si te la juegas a doble o nada una vez y ganas pues se podría decir suerte o mala suerte si pierdes.

En cuanto a lo de suma cero o negativa, es evidente que si no hubiera comisiones los que ganan ganarían más pero igualmente habría gente que sigue ganando. Otra cosa es que sea el sistema capitalista el que mande, es decir, el intermediario(con las comisiones )siempre gana, un gran número de perdedores y un diminuto número de ganadores que se forran a costa de los perdedores.

Si tienes 100 jugadores con 1000 euros cada uno en el sistema tienes 100 mil euros en juego, suponiendo que pasado x tiempo ha habido un trasvase de dinero, tendríamos que un % en positivo siempre sería para el broker unos 3000 por ejemplo, luego podríamos tener unos 90 que han perdido los mil, y como resultado unos 90000-3000=87000 euros a repartir entre los 10 que han ganado y podría ser, por ejemplo, 2000 de capital para 4, 6000 para 3, y para los tres restantes 10000, 20000 y 41000 respectivamente. Al igual que en la vida real donde el número de pobres en muy superior al número de adinerados en este caso se podría tener un ejemplo donde hay unos pocos muy triunfadores y muchos perdedores respetándose ese sistema de suma cero mencionado con participantes muy muy recompensados por sus esfuerzos.

Aunque eso ha sido solo un ejemplo no os creáis que la realidad diferirá mucho de ese ejemplo. Se suele usar el poker muchas veces para compararlo con el trading y nada más que en los torneos los premios se pueden repartir de forma semajante.

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 14 May 2017 22:11
por Speculator Man
Buenos ejemplos sk_c7.
Josephine escribió:´
Josephine.....2 puntos.
Oliver........1 punto.
Speculator....0 puntos.
´
Que no, que te has equivocado. El resultado es:

Josephine.....200 puntos.
Oliver........1 punto.
Speculator....0 puntos.

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 15 May 2017 00:31
por Josephine
´

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 15 May 2017 18:29
por tartarugap
Aqui un articulo Interessanteque dice lo que pienso: EL VIX ya no miede el miedo futuro pero el presente...

Espero que el nuevo"medidor" que va a substituir el VIX llegue temprano (Actualmente es el inverso del indicador sentimiento de AAII - http://blog.aaii.com/)


Aqui el articulo

http://asia.nikkei.com/Markets/Equities ... -ambiguity

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 16 May 2017 00:10
por Wikmar
Wikmar escribió:la burbuja de deuda.

Mientras estén loc Bancos Centrales comprando deuda...
Daniel Lacalle: "El enorme riesgo de burbuja en bonos y activos financieros simplemente no compensa los supuestos beneficios que pueda traer mantener el gas de la risa monetario. Si no entendemos que ese riesgo acumulado es la raíz de la próxima crisis, volveremos a repetir los errores de 2007…"

http://www.elespanol.com/economia/20170 ... 43_13.html


Jesús Sánchez-Quiñones, (Consejero Director General, de Renta 4): "la losa de la deuda inevitablemente limitará el crecimiento futuro. La crisis iniciada en 2008 es una crisis de deuda"

https://www.r4.com/analisis-actualidad/ ... ?id=439329


Como haya alguna concentración de deuda de cierta importancia, en las mismas manos, en un agente pivote en la Economía, lo cual es probable, y, reviente algún emisor, p. ej. por un aumento de tipos, la burbuja de deuda puede ser el siguiente crash.

Re: ¿Dónde Estás, Querida Volatilidad?

Publicado: 16 May 2017 01:32
por tartarugap
Wikmar,

hoy en mi corrida estava oyendo un podcast sobre el femomeno de la percepcion de una crisis financiera e lo curioso es que no hay una causa que todos digan que fue la causante,o sea todas las personas pueden a estar a erradas (yo inclusive)....

Por exemplo; en 2008 todos hablan que el causante de la crisis era los CDO,otros fue el "mark to market" ,otros la estrutura de calculo utilizada para calcular los CDS (copulas gaussianas), otros la borbuja imobiliaria; yo pienso que fue el precio del crudo que exploto la crisis de 2008 (por exemplo)

O sea todos estan a mirar una possible futura crisis en una borbuja de Deuda...parece el ditado : "agua blanda, piedra dura...bate tanto hasta que fura..."

La pergunta que se deve hacer es: si tantas personas hablan de la borbuja de deuda; no ara que las otras personas sin saber programen sus cerebros para acreditar en esso e procurem solamente dados que apoie su idea descartando las idedas que no corroborem?

De los 2 personas que indicaste solo conosco (lei) uno que es Lacalle que explica muy bien el mundo del crudo (libro obligatorio para quien quiere invertir en empresas petroliferas)...pero su especializacion no es en deudas ni em borbujas...

NO se sime hago entender