Página 3 de 3

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Publicado: 27 Feb 2025 18:11
por Goldstar88
Interesante tu exposición de uso de herramientas, la EMA de 20 periodos es muy practica para el desarrollo del análisis técnico y claro tanto compradores como vendedores se encuentra mirando con las mismas herramientas, en mi caso me encanta usar la EMA de 100 periodos y últimamente he estado practicando la utilización de los GAP, son bastante recurrentes y son soportes bastante duros a lo largo de 1 mercado y utilizarlos en tendencia es necesario igualmente que tomar en cuenta el porte del GAP como un indicador técnico que proporciona el trader.

por otra parte no soy experto, pero en el casi año que llevo desarrollando mi capacidad de trader, me he dedicado a leer en relación a este tipo de "tips" para interpretar el mercado mas bien.

god job!

Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos

Publicado: 30 Abr 2025 13:03
por Especulador96
Goldstar88 escribió: 27 Feb 2025 18:11 Interesante tu exposición de uso de herramientas, la EMA de 20 periodos es muy practica para el desarrollo del análisis técnico y claro tanto compradores como vendedores se encuentra mirando con las mismas herramientas, en mi caso me encanta usar la EMA de 100 periodos y últimamente he estado practicando la utilización de los GAP, son bastante recurrentes y son soportes bastante duros a lo largo de 1 mercado y utilizarlos en tendencia es necesario igualmente que tomar en cuenta el porte del GAP como un indicador técnico que proporciona el trader.

por otra parte no soy experto, pero en el casi año que llevo desarrollando mi capacidad de trader, me he dedicado a leer en relación a este tipo de "tips" para interpretar el mercado mas bien.

god job!
Gracias por sus palabras. La EMA 20 es usada incluso por traders discrecionales o traders de acción de precio. Refleja muy bien los puntos de equilibrio. Si la EMA 20 está enredada en el precio lo más probable es que subir de temporalidad nos haga ver con más claridad los puntos de equilibrio. Esa es mi EMA favorita. No puedo mirar un gráfico sin una EMA 20. En el pasado he hecho algunos estudios con EMAs y aunque esto que le voy a compartir no lo use, creo que hay EMAs que funcionan mejor que otras con respecto a determinadas temporalidades. Por ejemplo, en H1, una EMA 50 y una EMA 100 tienden a ser muy efectivas. Y con una de 30 y una de 120 se podría experimentar en H4. Tengo la teoría de que si las EMAs 20, 50, 200 y 500 de temporalidades inferiores se alinean en una EMA 20, 50, 200(o aproximaciones) de una temporalidad superior específica, mientras mayor sea la correlación, más participantes estarán pendientes, haciendo que EMAs específicas en temporalidades específicas sean mucho más efectivas.