Página 3 de 10

Re: Parece que hemos empezado la Onda 3 de una Onda A,

Publicado: 13 Ago 2007 01:16
por erredosdedos
nuer escribió:que como decías el día 6, indica que será una corrección de órdago.
El nivel mínimo a alcanzar parece qe serían los 12.000 de la Onda 4 anterior.
Lo que me mosquea es que sea tan claro, ya que hasta ahora, cuando ha habido ondas tan claras, el resultado posterior ha sido todo lo contrario de lo que se esperaba , aunque ahora parece que hay mas miedo con el tema de la BNP y el dólar en China.
Otro tema que no entiendo es que tu mensaje indica la hora 12,37 am del dia 10 de Agosto, cuando yo estoy escribiendo esto a las 8,10 am del dia 10 de Agosto.
Saludos
Nuer, explica eso con más precisión que ahí me pierdo. :wink:

Se supone que la onda 1 es la que termina el dia 01-08

Publicado: 13 Ago 2007 08:11
por nuer
en 13.133.
La onda 2 termina el 08-08 en 13.640.
La onda1 de la onda 3 terminó el viernes, 10-08, en 13.171.
Hoy estaríamos en la Onda 2 de la Onda 3.
Parece que podemos empezar el dia bajando un poquito y posterior subida, hasta el 13.350.
Y ya, luego, nos tocaría la Onda 3 de la 3.
Me suelto todos estos rollos porque no sé como se suben los gráficos.
Saludos

para subir graficos

Publicado: 13 Ago 2007 09:53
por d_vin@
en la edicion del mensaje en agregar un adjunto localizas el archivo y agregas un adjunto

Publicado: 13 Ago 2007 10:19
por erredosdedos
Nuer, me refería a lo de la BNP y el dólar. Explícanos un poco, zankius.

Publicado: 13 Ago 2007 10:41
por mazmorra
Hola chic@s
Para mi que el mercado en general esta a punto de pegarsela todo indica que se la pegara en septiembre y que la tan esperada bajada ha comenzado a finales del mes pasado.
Los bancos mundiales están poniendo parches en el oceano pacífico para que dicho oceano no se desborde y se lleve por delante lo que hay montado.
Pero vosotros creéis que un parche en el océano pacífico puede detener el rebenton.

Cuando se le acaben los parches este mes y a principios de septiembre el océano se desbordará a finales de septiembre.

no os fiéis mucho de mí que yo fallo más que una escopetilla de plomos.

un saludo chic@s

Publicado: 13 Ago 2007 10:43
por mazmorra
[quote="mazmorra"]Hola chic@s
Para mi que el mercado en general esta a punto de pegarsela todo indica que se la pegara en septiembre y que la tan esperada bajada ha comenzado a finales del mes pasado.
Los bancos mundiales están poniendo parches en el oceano pacífico para que dicho oceano no se desborde y se lleve por delante lo que hay montado.
Pero vosotros creéis que un parche en el océano pacífico puede detener el rebenton. Parches muy jugosus de miles de millones de dolares.

Cuando se le acaben los parches este mes y a principios de septiembre el océano se desbordará a finales de septiembre.

no os fiéis mucho de mí que yo fallo más que una escopetilla de plomos.

un saludo chic@s[/quote]

Publicado: 13 Ago 2007 12:55
por erredosdedos
mazmorra escribió:Hola chic@s
Para mi que el mercado en general esta a punto de pegarsela todo indica que se la pegara en septiembre y que la tan esperada bajada ha comenzado a finales del mes pasado.
Los bancos mundiales están poniendo parches en el oceano pacífico para que dicho oceano no se desborde y se lleve por delante lo que hay montado.
Pero vosotros creéis que un parche en el océano pacífico puede detener el rebenton.

Cuando se le acaben los parches este mes y a principios de septiembre el océano se desbordará a finales de septiembre.

no os fiéis mucho de mí que yo fallo más que una escopetilla de plomos.

un saludo chic@s
Ya, pero cuidado cuando todo indica que cuando es demasiado evidente es peligroso. Yo pensaba que iba a caer antes porque mayo-junio son meses malos y mira lo que ha tardao.
Por cierto, me encanta tu avatar y siento mucho que no te saliera bien aquella operación desde el inframundo con las call. La verdad es que pensaba que reaccionaran mejor las bolsas al vencimiento. Esa debilidad, no obstante, ya es motivo para pensar que la cosa anda un tanto torcida. Y casualmente ando leyendo ahora el libro de Livermoore (recuerdos de un operador de acciones) y habla de cómo en 1907 los bancos intentaron parchear el desastre y lo que consiguieron fue agrandar el agujero...y Livermoore (Livingston en el libro) sacarse un tremendo pellizco. Por llevar la contraria a los de la opinión contraria podríamos decir que cuando la cosa es obvia puede ser debido a que el agujero es tremendo. Igual es lo que pasa ahora: todo el quisqui tanto pequeños como grandes está megaendeudao. Y en la bolsa de China operan con crédito hasta los jubilaos. Hay que prestar atención a Asia que puede ser un pepinazo tremendo. Yo desde luego no me fío de posiciones largas abiertas.

más `parches

Publicado: 13 Ago 2007 16:01
por mazmorra
Más parches hoy por la mañana artículo en la sección de economía del mundo:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/ ... 92583.html

Y otro más sobre las hipotecas basura de USA:

http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/ ... 07108.html


saludos

Re: más `parches

Publicado: 13 Ago 2007 16:09
por mazmorra
A ver quien es el guapera que se pone largo en el mercado a partir de estos datos que están saliendo......estos fundamentales.
¿es tal vez hora de jugar a la opinión contraria?
Tal vez solo los sistemas automáticos se pongan largos pero yo no los utilizo como a esos sistemas los pillen en un crack guapo a ver hasta donde no les saltan sus stops....jejeje

Yo estoy vendido pero cubierto con call lo que quiere decir que puedo ganar mucha pasta si hay crack y tengo cubierto el riesgo de subidas por 700€.

saludos

Re: más `parches

Publicado: 13 Ago 2007 16:35
por mazmorra
Debemos estar en guardia ante el desarrollo alcista de los mercados en el día de hoy pues el volumen es mucho mas bajo que el de días anteriores.
Los OSOS descansan a sus anchas y tened presente que volveran a atacar o mañana o pasado.

saludos

Publicado: 13 Ago 2007 16:56
por erredosdedos
Pos si la gente está sobrehipotecada en usa ¿qué prefijo en lugar de sobre- sería aplicable a Hispania????? No creo que sea hora de la opinión contraria, creo que se está acabando el fuel de las bolsas que es el dinero: si no hay dinero, no queda más que caer... y los bancos inyectando liquidez, pues que me recuerda el caso de Livermoore: el gobierno tras una catástrofe: "no se alarmen" y cuanto más grita, pues más alarmaos. Leed ese libro si no lo habéis hecho, una joya (y muy entretenido). :D

Lo malo de todo esto

Publicado: 13 Ago 2007 18:03
por scalp
son las predisposiciones y condicionamientos.

Si el sistema dice corto da igual lo que digan las noticias , hay que ponerse corto y si da señal de largo igual.
Si entramos en que queremos que vaya el precio donde queremos nosotros, es un mal rollo, el mercado ira donde tenga que ir con nosotros o sin nosotros.

Operar con condicionamientos es muy peligroso, asi es imposible seguir un sistema.
En mi opinion solo hay que seguir el precio y aplicar el sistema siendo racionales y sin condicionamientos en una o en otra direccion.
Si les da por subir estan hasta navidad sin parar jejeje por mucho que pensemos que tiene que caer.

Que hay mucho miedo en el ambiente esta claro, pero con miedo no se puede operar porque te despluman rapido, otro tema es el tiempo de las operaciones y quedarse abierto por la noche, hay que ser conscientes del riesgo del mercado.

solo son opiniones
:wink:

Publicado: 13 Ago 2007 18:27
por Bill-T
opino como scalp. todo son opiniones. ¿quienes somos nosotros para dimensionar el tamaño de una crisis? con las mismas razones por motivos opacos la crisis del crédito puede alargarse 2 años, como durar dos semanas. El mercado descuenta y recupera muy rápido los hechos, sea cuales fueren. ¿que hizo el precio después de unos "diás" del crack del 87? subir claro. Toda noticias me da igual, lo que haga el BCE me da igual. Y personalmente, si tengo que opinar sobre si soy alcista o bajista, tengo más motivos para ser alcista.....al fin y al cabo llevan meses avisando del riesgo de una crisis de crédito y de una crisis inmobiliaria. Digo que la mayoría habrán hecho los deberes para cubrirse de los riesgos todo lo que puedan. Además, se están produciendo ataques de pánico no de acorde a la realidad. Porque algunos de los fondos suspendidos no han sufrido impago de los cupones que tienen suscritos sino que el pánico de los clientes de los fondos por retirar la pasta, hace bajar el precio fuertemente al tener que desacer el fondo posiciones. También es verdad que mi opinión alcista es a no más de dos meses jejejeje.

s2, aqui les pego una interesante noticias de lo que esta haciendo morgan stanley: comprar¡¡.......................

Morgan Stanley mejora su visión sobre la bolsa y recomienda empezar a comprar en plena marejada financiera
Recomendaciones, JP Morgan Stanley, Teun Draaisma, Start Buying

@Cotizalia - 13/08/2007 11:29h
Votar esta noticia
Resultado (0 Votos)

El estratega europeo de Morgan Stanley, Teun Draaisma ha publicado un informe en el que, bajo el título Start Buying, “Comenzar a comprar”, recomienda, pese a las incertidumbres existentes, incrementar el peso inversor en la renta variable europea, aprovechando las caídas. Draaisma ha sido de los estrategas más pesimistas de los principales bancos de inversión a lo largo de la última subida de las bolsas por lo que su consejo cobra aún más importancia en el entorno actual.

Draaisma atribuye un potencial adicional de caída al MSCI Europeo entre el 6,5% y el 13% mientras que, a los precios actuales, cree que tiene un recorrido al alza del 17,5% hasta los 1750.

Los argumentos en los que basa su recomendación son los siguientes. Sólidos balances empresariales (un tercio de las compañías europeas mantienen caja neta positiva en el balance); continuidad del proceso de fusiones y adquisiciones; entrada adicional de dinero procedente de fondos soberanos; resultados empresariales buenos y valoraciones atractivas; posibilidad de menores tipos de interés y escasas probabilidades de recesión ante la capacidad de reacción de los bancos centrales y las bondades derivadas de la globalización.

Draaisma cree que ya se han cumplido las tres C propias de cualquier proceso de correción: complacencia, cautela y capitalución y aunque cree que aún puede haber sobresaltos adicionales en el mercado, a su juicio es momento de empezar a comprar renta variable europea. A nivel sectorial sube peso en financieras, después del castigo reciente, y lo baja en energía y farmacéuticas.

Publicado: 14 Ago 2007 02:51
por erredosdedos
Pos pienso bajista porque lo más coherente que me sale es bajista. Si hay quien opina que es hora de comprar que compre. Ya sé que hay mucha peña que piensa que lo del Elliott no son más que tonterías. Pues bueno, pero el recuento más coherente que encuentro es bajista y con ganas. Por lo tanto no me queda más remedio que estar corto hasta que haya algo en el gráfico que me haga cambiar de opinión. Ayer veía posible que el 1-2-3 del jueves-viernes fuera un abc, pero pensándolo bien, sería demasiado corta en el tiempo para ser una onda b de 2. Solo queda la posibilidad de que falte un descenso para completar esa b de 2, pero en ese caso sería una b muy potente que por otro lado sería muy bajista. De todas formas esto tiene la pega de que si lo de hoy es una 4ª es un tanto pronunciada, pero aún así, por el momento, me parece lo más lógico.

Publicado: 14 Ago 2007 03:15
por erredosdedos
El estratega europeo de Morgan Stanley, Teun Draaisma ha publicado un informe en el que, bajo el título Start Buying, “Comenzar a comprar”, recomienda, pese a las incertidumbres existentes, incrementar el peso inversor en la renta variable europea, aprovechando las caídas. Draaisma ha sido de los estrategas más pesimistas de los principales bancos de inversión a lo largo de la última subida de las bolsas por lo que su consejo cobra aún más importancia en el entorno actual.

Pos que bien, en la subida recomendaba cautela y se equivocó...¿y por qué ahora le vamos a hacer caso? Igual es que necesita vender lo que compró mientras les decía a los demás que no compraran y ahora está llamando a los compradores pa endiñarles lo que le falta de colocar.

Los argumentos en los que basa su recomendación son los siguientes. Sólidos balances empresariales (un tercio de las compañías europeas mantienen caja neta positiva en el balance); continuidad del proceso de fusiones y adquisiciones; entrada adicional de dinero procedente de fondos soberanos; resultados empresariales buenos y valoraciones atractivas; posibilidad de menores tipos de interés y escasas probabilidades de recesión ante la capacidad de reacción de los bancos centrales y las bondades derivadas de la globalización.

U sea, noticias excelentes lo que caracteriza el final de un ciclo. ¿menores tipos de interés? No me lo creo ni jarto de vino.

Draaisma cree que ya se han cumplido las tres C propias de cualquier proceso de correción: complacencia, cautela y capitalución y aunque cree que aún puede haber sobresaltos adicionales en el mercado, a su juicio es momento de empezar a comprar renta variable europea. A nivel sectorial sube peso en financieras, después del castigo reciente, y lo baja en energía y farmacéuticas

Pos sigo pensando que no hay 3 c, sino un ABC por lo menos pa indicar fin de corrección y yo, por ahora solo he visto un impulso, por lo que quedar, aún queda bajada. Si no me fío de las noticias, imaginad lo que me fío de las noticias que provienen de la industria propia de este maremagnum.