PuntoForex.com: Perspectiva Semanal
Publicado: 16 Jun 2008 23:03
Perspectiva Semanal (16 al 20-Junio-2008)
Buenos días amigos del mundo desde Argentina.
La semana ha terminado un tanto agitada, y sin, quizás, un punto de vista definido.
El miércoles pasado se ha publicado el Libro Beige, libro publicado por los doce Bancos de la Reserva Federal. En resumen, según esta reseña, la economía americana se mantuvo débil desde mayo de 2008, debido al aumento de precios de alimentos y la suba del petróleo.
Las empresas financieras terminaron con grandes caídas generando ventas y haciendo retroceder a mercados de Wall Street. Para estos días todavía los inversores siguen tomando refugios más seguros de sus carteras bancarias. El fantasma de las hipotecas todavía ronda los pasillos.
El sector financiero sigue siendo el sector mas castigado, pero está tratando de estabilizarse vía aumentos de capital y cortes de dividendos.
Wall Street Journal realizó comentarios positivos sobre Lehman Brothers y la acción rebota en el pre-market después de caer más de 60% en un mes y medio.
Esto puede ser un pequeño aliciente para aquellos que miran el sector para diagnosticar el estado de la economía.
Sin embargo el jueves de la semana que pasó, nos mostró también los datos del consumo en EE.UU., muy alentadores por cierto. Las ventas minoristas dejan tranquilidad a los mercados con una suba promedio del 1% en los futuros del S&P y del 0.8% en Europa.
El viernes nos trajo datos de la inflación minorista con cifras un poco mayores de lo esperado: +0.6 % contra un +0.5% esperado y el dato core dio + 0.2%. La inflación dio una nueva mirada alcista tal como se esperaba y se dirige al 4.2% interanual.
Y el petróleo vuelve a tener un rol importante como variable en los mercados. La producción de petróleo mundial según la British Petroleum, experimentó el año pasado su primer descenso desde el año 2002, al mostrar una caída del 0,2%. A esto debe añadirse que el consumo de crudo ha aumentado el 1.1%, que implica no obstante una cifra por debajo de la media de crecimiento de los últimos 10 años.
A esto debe sumarse que el Departamento de Energía de EE.UU. informó que los inventarios de crudo de su país tuvieron una caída de 4,6 M de barriles en la semana que termino el 6 de junio.
El tema inflación y la caída del dólar, con su impacto sobre los commodities ha dominado la agenda del G-8 el fin de semana. Como conclusión de la reunión tenemos la solicitud a los países productores petroleros una mayor producción que permita una corrección del precio.
Sin embargo, debemos estar atentos. Estos niveles en las cotizaciones del petróleo se deben a la especulación sobre la caída indefinida del dólar. Las leyes de la oferta y demanda que equilibran el mercado, se corrompe con esta variable introducida al modelo.
La repercusión de esta situación también lleva a la preocupación de autoridades alemanas que expresan la insostenibilidad de los precios de la energía, en línea con Australia. Alemanía , su economía y producción nos ayudan a diagnosticar la situación del Zona Euro, y Australia es un gran país que al demostrar esta situación como una debilidad, nos dejan gusto a preocupante de la situación global.
Siga leyendo nuestro informe completo con todos los Datos Macroeconómicos y Análisis Técnico de los principales pares desde www.puntoforex.com/informe.php
Que tengan una gran jornada y semana de trading, los saluda,
Para PuntoForex.com
-------------------------------------------
Diego J. González Louge
CONTADOR PÚBLICO | CONSULTOR
-------------------------------------------
www.puntoforex.com
E-mail: [email protected]
MSN: [email protected]
BUENOS AIRES - ARGENTINA
TEL. +54 (11) 5238-0771
Buenos días amigos del mundo desde Argentina.
La semana ha terminado un tanto agitada, y sin, quizás, un punto de vista definido.
El miércoles pasado se ha publicado el Libro Beige, libro publicado por los doce Bancos de la Reserva Federal. En resumen, según esta reseña, la economía americana se mantuvo débil desde mayo de 2008, debido al aumento de precios de alimentos y la suba del petróleo.
Las empresas financieras terminaron con grandes caídas generando ventas y haciendo retroceder a mercados de Wall Street. Para estos días todavía los inversores siguen tomando refugios más seguros de sus carteras bancarias. El fantasma de las hipotecas todavía ronda los pasillos.
El sector financiero sigue siendo el sector mas castigado, pero está tratando de estabilizarse vía aumentos de capital y cortes de dividendos.
Wall Street Journal realizó comentarios positivos sobre Lehman Brothers y la acción rebota en el pre-market después de caer más de 60% en un mes y medio.
Esto puede ser un pequeño aliciente para aquellos que miran el sector para diagnosticar el estado de la economía.
Sin embargo el jueves de la semana que pasó, nos mostró también los datos del consumo en EE.UU., muy alentadores por cierto. Las ventas minoristas dejan tranquilidad a los mercados con una suba promedio del 1% en los futuros del S&P y del 0.8% en Europa.
El viernes nos trajo datos de la inflación minorista con cifras un poco mayores de lo esperado: +0.6 % contra un +0.5% esperado y el dato core dio + 0.2%. La inflación dio una nueva mirada alcista tal como se esperaba y se dirige al 4.2% interanual.
Y el petróleo vuelve a tener un rol importante como variable en los mercados. La producción de petróleo mundial según la British Petroleum, experimentó el año pasado su primer descenso desde el año 2002, al mostrar una caída del 0,2%. A esto debe añadirse que el consumo de crudo ha aumentado el 1.1%, que implica no obstante una cifra por debajo de la media de crecimiento de los últimos 10 años.
A esto debe sumarse que el Departamento de Energía de EE.UU. informó que los inventarios de crudo de su país tuvieron una caída de 4,6 M de barriles en la semana que termino el 6 de junio.
El tema inflación y la caída del dólar, con su impacto sobre los commodities ha dominado la agenda del G-8 el fin de semana. Como conclusión de la reunión tenemos la solicitud a los países productores petroleros una mayor producción que permita una corrección del precio.
Sin embargo, debemos estar atentos. Estos niveles en las cotizaciones del petróleo se deben a la especulación sobre la caída indefinida del dólar. Las leyes de la oferta y demanda que equilibran el mercado, se corrompe con esta variable introducida al modelo.
La repercusión de esta situación también lleva a la preocupación de autoridades alemanas que expresan la insostenibilidad de los precios de la energía, en línea con Australia. Alemanía , su economía y producción nos ayudan a diagnosticar la situación del Zona Euro, y Australia es un gran país que al demostrar esta situación como una debilidad, nos dejan gusto a preocupante de la situación global.
Siga leyendo nuestro informe completo con todos los Datos Macroeconómicos y Análisis Técnico de los principales pares desde www.puntoforex.com/informe.php
Que tengan una gran jornada y semana de trading, los saluda,
Para PuntoForex.com
-------------------------------------------
Diego J. González Louge
CONTADOR PÚBLICO | CONSULTOR
-------------------------------------------
www.puntoforex.com
E-mail: [email protected]
MSN: [email protected]
BUENOS AIRES - ARGENTINA
TEL. +54 (11) 5238-0771