pinoy escribió:........
A mi no me parece nada interesante...mejor que el se traiga un corderito listo para embucharse al estomago...y otros ya se encargan de las presentaciones!!
saludos,
Me comunica mi amigo que eso suele hacerlo cuando asiste a las ferias de ganado o participa en ferias de gastronomía.
En cualquier caso tendrá mucho gusto en aportar uno o varios corderos en otro momento, puesto que sus ovejas están ahora a punto de parir los corderos que nos comeremos en Navidad cuando, después de alimentarse durante más de treinta días exclusivamente de la leche materna, pesarán más de diez kilos en vivo.
Probablemente el cordero que a ti te gusta es el de raza churra, que procede más bien de Castilla - León y tiene cierto nombre el del valle del Esqueva.
La oveja churra (45 Kgs.) se suele explotar para producción de carne y suele hacer casi dos y medio partos anuales por oveja, de media.
El cordero se suele comercializar dependiendo de la oferta y la demanda con más de treinta días y menos de un año. Pero su mayor rentabilidad se produce vendiendolo a los 30 días, aunque no suele llegar a los diez kilos en vivo.
Time is money

Lástima que no siempre hay demanda suficiente para que los precios sean rentables.
Las ovejas de mi amigo son más bien de raza manchega, que son más grandes 60/70 Kgs.), con ubres más grandes y mayor producción de leche. Se explotan generalmente para aprovechar su leche con destino a la fabricación de productos lacteos, especialmente queso y mayormente, en España, el queso manchego.
El precio de la leche de oveja suele ser entre tres y cinco veces mayor que el de la leche de vaca.
Y digo mayormente en España, porque la industria ha intentado desde siempre producir queso manchego en otros paises, incluidos china y Japón, pero solo ha conseguido imitaciones más o menos aceptables.
La ganadería ovina de ordeño aprovecha un particular nicho y ciclo económico.
Se empiezan a ordeñar en diciembre, después de destetar el (los) cordero(s), hasta junio cuando se vuelven a cubrir otra vez.
La oveja tiene un periodo de gestación de aproximadamente 146 días y aprovecha los pastos de primavera / verano para alcanzar su máxima producción de leche.
Por otro lado aprovecha el tirón de Navidad para comercializar sus corderos.
O sea, que de economía financiera hay que saber hasta para criar ovejas.
Y de siempre se ha dicho que: no conviene confundir las churras con las merinas.
Si es probable que podamos degustar un buen queso manchego de alguna fábrica de confianza, porque el que fabrica él, solo lo consume su familia por motivos puramente legales.
Un saludo
Tom
P.D. También me dice mi amigo que os vayais poniendo las pilas porque piensa currarselo y que su presentación sea considerada la mejor de la historia de las Kedadas. O no desmerecer, por lo menos, frente a cualquier otra.