Página 3 de 4

Publicado: 11 Nov 2008 08:56
por X-Trader
frankcis escribió:El primer capitulo del libro "El principio de la Onda" publicado el 31-08-38 por Elliot, dice:


“Ninguna afirmación es mas grande que la que dice que el universo esta regido por leyes. Sin leyes, es evidente que todo seria un caos, y con caos nada existiría. Una muy extensa investigación sobre la actividad humana nos indica que prácticamente todas las manifestaciones que resultan de nuestros procesos socio-económicos siguen una ley que dan lugar a consecuencias similares y series de ondas o impulsos de un numero definido. El mercado de acciones muestra los impulsos u ondas propio de la actividad socio-económica”.

Vale muy bonita la frase de Elliott, pero que alguien me demuestre que los impulsos u ondas son el resultado de leyes y de qué leyes se tratan.

Saludos,
X-Trader

Publicado: 11 Nov 2008 10:58
por Dionisiooo
Elliot era otro determinista más, que se creia capaz de explicar los mercados con su teoria y murio arruinado.Otra especie de ciencia la de las ondas que no sirve para mucho,salvo sembrar dudas.Otra version de la eterna lucha de querer dominar a los mercados y nunca lograrlo.
8)

Publicado: 14 Nov 2008 23:03
por ZURDO
No seas malo x-trader, demostrar las leyes es para matemáticos más puros incluso que tu. Esas cosas se las dejo a don Antonio y sus leyes del módulo de Elliot, fundamentalmente, lo reconozco, por incapacidad mía.

Lo que si es tan demostrable como un doble techo o un HCH es que al finalizar una onda (trozo porción pedazo) de recorrido tiende a retroceder al menos un 0.38% y si da la casualidad de que hay tres de diferentes tamaños hay mucha probabilidad de que al menos corrija un 0.38 de todas y normalmente se pare en el final de la onda 4. Alguna vez falla (Un dobletecho ¿no?) pero estadísticamente son buenos patrones con buenas fiabilidades.

Yo no conozco y mira que me gustaria otros métodos que me den proyecciones y escenarios probables.

Elliot es interpretable y eso es la vitud y la maldición. Virtud porque además de conocer las reglas hay que tener muchas horas de gráficos para no pifiarla. La maldición porque siempre hay algún recuento que a posterior te puede explicar lo que apriori ni con lupa.

No obstante y sin ser un conocedor en profundidad de la materia algun patrón tipo la ruptura de la 2-4 (por otra parte también es técnico) es muy aprovechable.

Publicado: 23 Dic 2008 22:23
por Pedro28946
Hola a todos:
Yo llevo 3 años pegado a la pantalla y he probado casi todo lo imaginable y sólo conozco a una persona que gane consistentemente en los mercados bajistas, tanto si es un lunes por la mañana como si es un viernes por la tarde y esa persona es la que me enseñó casi todo lo que sé sobre Elliott. Me imagino que este foro no será una excepción y que perderá el 95%, otra cosa es que lo quieran reconocer. Yo llevo perdiendo este año más o menos de forma consistente :lol: y si no he perdido más ha sido gracias a Elliott y ultimamente si estoy levantando cabeza es tambien gracias a Elliott. No quiero ponerme pesado ya que habra gente muy inteligente que tendrá sistemas que tambien le hagan ganar dinero. Creo que Elliott es un sistema más con sus esquemas y sus reglas básicas si consigues entenderlo, que no es fácil, puede que te funciones, eso depende, cada persona es un mundo a mí hasta el momento me funciona, cuando deje de funcionar lo diré.

Publicado: 28 Dic 2008 21:55
por R.Neary
...................................

Publicado: 28 Dic 2008 21:58
por R.Neary
................................

Publicado: 30 Dic 2008 22:38
por ZURDO
Yo conozco a otro y doy fe que gana mucha pasta. en el 2008 ha triplicado su cuenta, y es

ANALISTA FUNDAMENTAL!!!!!!!!.

De todo hay como en botica.

Re:

Publicado: 01 Dic 2009 13:35
por Merowingio
Merowingio escribió:La onda de elliot tiene un grave problema tal y como yo lo veo.

Unas veces funciona y otras............. pues otras NO FUNCIONA y eso es un problema pq se convierte en una loteria del 50 % .

pero vaya casi cualquier teoria te lleva a una probabilidad del 50 % de acierto y otro tanto de fallo.
Aqui iba pillando la idea de esto.

Re: Los mercados se rigen por la teoria de Elliott????

Publicado: 20 Oct 2012 00:31
por tolucaweb
Las ondas como muchos indicadores, tampoco sirven para nada los precios no se mueve n por las ondas i nada se mueven solos ... o laguin lso mueve a su antojo, los indicadoes muestran y se ven bonitas dando señales en le pasado pero no en el futuro, la onda te puede decir ya ... he vende ... 2,3 horas no existe señal una falla ... te cueta mucho ganar 2 o 3 operaciones pero con 1 mala pierdes lo de 10 opercionae similases a las 2 que ganastes, llevo 3 años esperanzado buscando analizando comprando libros entre cuentas demo y reales ... y que creen IMPOSIBLE GANAR Y VIVIR DEL TRADING ... Es soloapuestas a cara o cruz,... lo que diga el indicador vale pato .... al final solo lo qeu diga la mjoneda en el aire... eso te dara ganancia o perdida ...no hay mas ni indicadores ni noticias ni nada ... repito IMPOSIBLE ... VIVIR DE ESTO E IMPOSIBLE GANAR PLATA ... Dejemos esto y busquemos otra cosa ... ESTO NUNCA TE DEJARA PARA VIVIR Y SOLO PERDERAS TU DINERO ;-) :!:

Re:

Publicado: 20 Oct 2012 01:12
por geoffbond007
Pedro28946 escribió:Hola a todos:
Yo llevo 3 años pegado a la pantalla y he probado casi todo lo imaginable y sólo conozco a una persona que gane consistentemente en los mercados bajistas, tanto si es un lunes por la mañana como si es un viernes por la tarde y esa persona es la que me enseñó casi todo lo que sé sobre Elliott. Me imagino que este foro no será una excepción y que perderá el 95%, otra cosa es que lo quieran reconocer. Yo llevo perdiendo este año más o menos de forma consistente :lol: y si no he perdido más ha sido gracias a Elliott y ultimamente si estoy levantando cabeza es tambien gracias a Elliott. No quiero ponerme pesado ya que habra gente muy inteligente que tendrá sistemas que tambien le hagan ganar dinero. Creo que Elliott es un sistema más con sus esquemas y sus reglas básicas si consigues entenderlo, que no es fácil, puede que te funciones, eso depende, cada persona es un mundo a mí hasta el momento me funciona, cuando deje de funcionar lo diré.
Lamento leer esto amigo.

Te recomiendo que te eduques lo mas que puedas en los spreads, condors, flys, strips etc. Es muy probable que tu trading cambien para mejor si usas la creatividad y aprendes como operar correctamente con coberturas. Es asi que operan los pros desde hace 2 siglos. Por algo tus margenes se reducen en un 79-90% con las coberturas.

Think About it

Re: Los mercados se rigen por la teoria de Elliott????

Publicado: 20 Oct 2012 01:58
por joselopezde
geoff y donde podemos aprender sobre spreads de manera gratuita?

Re: Los mercados se rigen por la teoria de Elliott????

Publicado: 20 Oct 2012 11:39
por Rafa7
Los mercados no se rigen por la teoría de Elliot.
Es la teoría de Elliot la que se rige por los mercados.

Re: Los mercados se rigen por la teoria de Elliott????

Publicado: 20 Oct 2012 13:52
por Satoca
Rafa7 escribió:Es la teoría de Elliot la que se rige por los mercados.
No sólo la teoría de Elliot sino todas las teorías ya que si tomamos al Mercado = Realidad, todas las terías son aproximaciones a ella. Teorías filosóficas, sociologicas, matemáticas no son más que esperanzadoras (fe :-D ) PROYECCIONES MENTALES sobre una REALIDAD inabarcable. Eso no quiere decir que no tengamos que usarlas (ya que son las únicas herramiebas que tenemos) pero si tener en cuenta lo dicho. Hasta Einstein comento una vez: "Cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas; y en cuanto son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad".

Respecto a dedicarte en exclusiva a este oficio, a nivel retail, pués ya he dicho muchas veces que lo encuentro una locura; continuamente en este foro ( Agma y otros) se habla que la diversificación es fundamental para sobrevivir a los drawdowns en el tiempo, una forma de disminuir el riesgo de arruirnarnos......BIEN pues por qué no minimizas el riesgo de fracasar en el trding diversificando los oficios en tu vida; es decir, ¿ por qué no buscas otro oficio distinto del trading que te permita disfrutar también del trading? Es una forma de diversificar , minimizando el riesgo de fracaso en una parcela de tu vida

Suerte

s2

Re: Los mercados se rigen por la teoria de Elliott????

Publicado: 20 Oct 2012 15:22
por Jeuro
Todos los teoristas del pasado se dedicaron exclusivamnte a la bolsa, mas que nada aciones y commodities, y en la mayoria de los casos, la medula de ellas todavia tiene significancia el dia de hoy. El gran detalle radica en el estudio del volumen.

Lo triste, es que algunos traders tratan de aplicar estas teorias al mercado forex ... y simplemente, no tiene ninguna logica. Imposible hacen un analisis correcto por la falta de la informaciond del volumen. Me imajino que de ahi vienen la mayoria de los reclamos... y con justificacion porque es verdad ... la mayoria de las teorias y los indicadores de mas uso, son totalmente irrelevantes en forex.

A veces, no se si reirme o llorar cuando alguien habla que una divisa esta sobre-comprada, sobre-vendida etc...

Bueno, me imajino que los trader de bolsa todavia usaran a Elliot cuando analisan algun simbolo especifico y se mantienen al tanto del volumen de el. Pero ya con tantas webadas e instrumentos inventados por wall street, ya hay que moverse con algoritmos multi-instrumentos para poder competir... siempre y cuando se invierta en tener la infomacion a mano tick a tick.

J.

Re: Los mercados se rigen por la teoria de Elliott????

Publicado: 20 Oct 2012 20:34
por daykoku
Me faltarían muchos años para poder llegar a estas conclusiones de ustedes, pero así contrastando un poco y si tuviera que empezar de nuevo, jamás se me ocurría pensar que el conteo de ondas suponen una eficiente progresión al más infinito.

Para ser sinceros, me resulta más verlo cómo la culminación de una secuencia temporal del mismo patrón de entrada sistemático una y otra vez en el mercado que finalmente vence esa barrera del 50% y te acaba dando la pendiente positiva.

A modo de ejemplo, se ponen dos cuentas andar, en una aplicas lo mismo una y otra vez sin variar ni un ápice el planing, en otra usas diferentes criterios, que si línea de tendencia por aquí, que si soporte por allí, el doble de posición en esta, la mitad en la otra, que si el eclipse por allá. Bien, una vez finalizado el muestreo de nuestra secuencia temporal, supongamos un hipotético caso en que esta pueda reflejar una imagen fehaciente del mercado.

¿Qué cuenta de las dos se aproximaría más a su máxima utilidad y mínimo costo?

Quiero pensar que el primer caso o cuenta pasaría la prueba mientras que el segundo supondría un factor de incertidumbre incómodo de soportar. En mis cortas pruebas he podido contrastar que el uso de posiciones incontroladas pero usando un patrón sistemático me ha ofrecido una equity negativa enfrentado con una progresión positiva de puntos. La conclusión obtenida es que el patrón sirvió para acercarme a la máxima utilidad mientras que el uso incontrolado de posiciones llevó la prueba al fracaso.

Volviendo al tema que me desvié un pelín, se me plantea que si extrapolamos estas conclusiones a las teorías, estas implicarían dos cosas; primero que la teoría suponga variables que estadísticamente se acerquen más a su MU y segundo que su aplicación contemple viable el hacerla efectiva. Es decir, si las ondas o los ciclos de acumulación/distribución o lo que sea implican lo previamente condicionante entonces se cumplirán los objetivos. Posiblemente hace un siglo se dieron y ya no estoy tan seguro ahora mismo.

De este modo es la única forma en que se pueden explicar el éxito de los setups pero siempre condicionados temporalmente, hasta que se anulen los condicionantes. Y en ello me apoyo para mantener mis líneas de investigación en base a volumen, porque me sugieren unos condicionantes favorables para este tiempo, esta realidad. Y los juguetitos de wall street ayudan bastante gracias a dios, jeje.

Sin duda j, jamás sería tan osado cómo para rebatir ninguna de tus impresiones, y menos aún conociendo un poco tu trabajo. Supongo que es cuestión de experiencia llegar a rechazar esto, cualidad que aun no tengo y lo entiendo perfectamente, pero creo que se merece en determinados casos el beneficio de la duda.

PS: Me encanta arreglar el mundo cuando me tomo mi café :-D