Publicado: 02 Dic 2008 15:28
Un parámetro del indicador es nMonedas, que indica cuantas se evaluarán.Spirit escribió:No se porque no muestra la moneda 7, en el indicador de fabgonber tampoco lo hace.
¿por qué? a mas pares mas cpu usada.
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
Un parámetro del indicador es nMonedas, que indica cuantas se evaluarán.Spirit escribió:No se porque no muestra la moneda 7, en el indicador de fabgonber tampoco lo hace.
Ese cero que marcas en rojo es precisamente el desplazamiento. Es decir, si pones un 10, en la barra actual estarás viendo el valor de la media movil de 10 barras atras.fabgonber escribió:El que he puesto en rojo no tengo p*** idea que es, y siempre lo dejo en cero, el que he puesto en azul es el id de la vela, siendo:Spirit escribió:fabgonber,
iMA(strMoneda,PERIOD_M1,mediaCorta,0,MODE_EMA,PRICE_CLOSE,5);
0 => vela actual en formación
1 => ultima vela cerrada
2 => penultima vela cerrada
...
n => enesima ultima vela cerrada
cuando la vela 0 se cierra imagina que le hacen un "+1" al id de todas las velas y a la vela naciente le colocan un cero. Como agregarle un nodo a una lista enlazada del curso de estructura de datos.
Este tema me intrigó en algún momento.Vicentetrad escribió:Muy buenas, estoy haciendo pruebas con sistemas que cortan medias, el mayor problema que les veo, y siempre comentado por todos, es el retraso en la entrada y salida, pero cuando el valor entra en lateral es cuando mas señales falsa da. Mi idea para identificar estos periodos es controlar el angulo de corte y comprobar la pendiente, incluso antes del corte para intentar anticiparse y minimizar el retraso. Alguna idea para comprobar la pendiente, ¿recta tangente?
Según el manuel de usuario el parametro se llama ma_shift . Desplazamiento de la Media Movil y es un Offset de la linea del indicador relativa al marco temporal del gráfico. Entiendo que es un desplazamiento en la linea del tiempo.Spirit escribió:Entonces estamos igual. Eso ya lo sabía fabgonber. A ver si alguien nos resuelve el dilema de ese 0 que has puesto en rojo. ¿Qué utilidad tiene ese parametro.
Hola darret, te contesto como con un mes de retraso o mas, jejeje, lo de las Emas en mi caso particular, no corresponde a que una sea mas o menos eficaz.darret escribió:Estoy aprendiendo mucho gracias a todos vosotros, pero también me surgen muchas preguntas. Por ejemplo, ¿por qué es preferible usar las emas 4-14-40 en vez de las 4-18-40? (no localizo lo que escribió IceMan sobre eso). O, fabgonber, ¿qué utilidad le encuentras a usar a la vez la ema 4 y la hma 5, no se podría simplificar el sistema usando sólo una de ellas?.
Spirit, también me interesaría mucho que siguieras contándonos lo del breakeven stop loss que estás probando para evitar los DD. Hasta ahora prefiero operar con timeframes pequeños y mi principal problema es que no me da tiempo a poner ningún stop loss en el momento de hacer la entrada.
Y otra cosa más, me gustaría incorporar a mi sistema eventos sonoros para no tener que estar tan pendiente de la pantalla todo el tiempo, ¿me podríais indicar en pocas líneas cómo hacer un mq4 con un aviso sonoro cuando, por ejemplo, se crucen dos medias?.
Pienso ahora, fabgonber, que si te animas a agregar avisos sonoros a tu indicador FGB-ScotLoury ALERT (magnífico, por cierto) cada vez que aparezca un asterisco, con eso ya quizás podría fijarme en cómo se hace.
Saludos.
muy sencillo:fabgonber escribió: .... si me consigues el codigo de la alerta sonora puedo intentar hacerlo.
Ni que te hubieran levantado de la siesta con una encuesta telefonicaIceMan escribió:Por cierto, imagino que el proponer la encuesta es cosa de “Fagb…”, si es así, yo propongo que la anules de inmediato,
Lo que no me gusta del sistema de usar indicadores de marcos temporales superiores en inferiores es que los indicadores de tales marcos cogen datos muy poco precisos para los marcos inferiores. Es decir, si coges indicadores del marco de 1 hora en el marco de 5 minutos con la idea de conocer que tendencia hay por allí arriba, los datos que se están usando son de barras de una hora en marcos de 5 minutos lo cual son datos muy "groseros" por decirlo de algún modo. Es preferible por ejemplo lo siguiente. Si quieres usar una media movil de 20 periodos en 5 minutos y quieres saber la tendencia de esa misma media de 20 en 1 hora, lo unico que hay que hacer es multiplicar 20x (60/5)=20x12=240. Es decir la media movil de 240 en el marco de 5 minutos, te da la misma información la media movil de 20 en el marco de una hora pero con mucha mayor precision, pues mientras en el marco de 1 hora tienes un dato cada hora, en el de 5 minutos tienes 12 datos por hora. Así que la "fotografia" en 5 minutos tiene 12 veces mas "megapixeles" que en la de una hora.fabgonber escribió: En http://www.forex-tsd.com/indicators-met ... ators.html encontre un monton de indicadores para MTF y me parece mas comodo trabajar con ellos en TF menores, por ejemplo, asi se ven las bb de un timeframe superior en un timeframe inferior http://www.forex-tsd.com/indicators-met ... #post38073 (no consideres el post, solo el grafico)
[/list]
Opinión que yo también comparto.Ciclo escribió:Lo que no me gusta del sistema de usar indicadores de marcos temporales superiores en inferiores es que los indicadores de tales marcos cogen datos muy poco precisos para los marcos inferiores. Es decir, si coges indicadores del marco de 1 hora en el marco de 5 minutos con la idea de conocer que tendencia hay por allí arriba, los datos que se están usando son de barras de una hora en marcos de 5 minutos lo cual son datos muy "groseros" por decirlo de algún modo. Es preferible por ejemplo lo siguiente. Si quieres usar una media movil de 20 periodos en 5 minutos y quieres saber la tendencia de esa misma media de 20 en 1 hora, lo unico que hay que hacer es multiplicar 20x (60/5)=20x12=240. Es decir la media movil de 240 en el marco de 5 minutos, te da la misma información la media movil de 20 en el marco de una hora pero con mucha mayor precision, pues mientras en el marco de 1 hora tienes un dato cada hora, en el de 5 minutos tienes 12 datos por hora. Así que la "fotografia" en 5 minutos tiene 12 veces mas "megapixeles" que en la de una hora.fabgonber escribió: En http://www.forex-tsd.com/indicators-met ... ators.html encontre un monton de indicadores para MTF y me parece mas comodo trabajar con ellos en TF menores, por ejemplo, asi se ven las bb de un timeframe superior en un timeframe inferior http://www.forex-tsd.com/indicators-met ... #post38073 (no consideres el post, solo el grafico)
[/list]
Esta es mi opinión.
Saludos
Saludos.