Gratphil
“Gran inconveniente del chartismo, es todo menos claro. En este caso sigo la regla de un personaje de una película (no recuerdo como se titulaba) que decía " A ver, explicamelo como si fuese un niño de 4 años".
Eres mas inteligente que un niño de 4 años y comprenderás esto si lo quieres comprender porque es muy fácil de entender.
El problema con el chartismo en mi opinión es el condicionamiento que le hacéis porque solo es una herramienta que aporta información pero no es la única y el problema es que insistís en limitar una operativa discrecional a operar figuras charsistas sin tener nada mas en cuenta y creo que eso no lo hace nadie.
Una figura chartista que se de en un grafico de 4 horas por ejemplo en un índice como un doble techo en una resistencia.
Primero tengo que evaluar la información del contexto sobre estas cuatro variables: rango –volatilidad-estructura-tiempo, otros time frames superiores y definir en qué pauta se encuentra ese activo, y como están otros activos correlacionados, el sentimiento del mercado y datos macro. Una vez que tengo ese escenario bien analizado además de esa información miro esa resistencia como ha funcionado en histórico a medio plazo y a corto plazo, que estructura tiene ese activo si es un movimiento direccional limpio que lo ha llevado ahí, que retrocesos tiene ese movimiento etc.( análisis de estructuras).
Si mi evaluación final de ese escenario me indica( por mi criterio basado en mi experiencia)
Que tengo una pauta del mercado bien identificada
Que tengo bien identificada la estructura de ese movimiento
Que tengo evaluada esa resistencia
Que los datos macro y el sentimiento del mercado van acordes con determinada pauta del mercado
Estudio la volatilidad y rango medio de ese activo
Esa información es la que apoya que yo opere ese patrón chartista, esa información es el timing sobre la pauta en que esta ese activo no confundamos que aquí el patrón chartista de momento no pinta nada.
Un doble techo bien marcado que se está formando en una fuerte resistencia cuando se forma en una pauta del mercado que yo tengo bien estudiada y bien estudiada significa que llevo años identificando las diferentes pautas del mercado con un margen de error asumible, ese patrón chartista me da el timing de entrada.
Pasamos al sistema
La técnica para explotar ese patrón la debo tener bien testeada y depurada de tal forma que me lleve a tomar posiciones en los puntos de ese patrón que mejor Riesgo/ Recompensa presenten.
Le voy aplicar a ese patrón una relación Riesgo / Recompensa mínima de 1/10 y a partir de ahí aplicar una gestión activa asegurando ese beneficio pero sin renunciar a los potenciales beneficios de un movimiento tendencial de buen recorrido.
Si mi timig en esas operaciones en detectar esas pautas del mercado y en esas circunstancias teniendo en cuenta todo lo comentado, me da una fiabilidad superior al 50 tengo información suficiente para arriesgar 1 con un potencial de beneficio mínimo de 10 y habrá operaciones que pillare tendencias de buen recorrido, otras veces pillare retrocesos significativos, otras saldré en tablas y otras me saltara el stop porque fallara ese patrón.
Si a esas operaciones operando patrones chartistas no le encontráis ni sentido ni lógica y necesitáis programar todo eso y si no, no os sirve, estaremos hablando solo desde vuestra perspectiva, no desde la del trader discrecional. Desde vuestra perspectiva de trader sistémico en la que la gestión de esa operación que se pueda hacer automatizada está a años luz de la de una gestión discrecional en todos los sentidos, porque el trader discrecional gestiona sobre lo que ve en tiempo real con las circunstancias del momento y con información actual.
Un trader con esa simple operativa enfocada a operar solo ese patrón chartista, testeando cientos de activos que para eso está LA TECNOLOGIA, tiene las probabilidades de su parte para ganar dinero.
¿Qué se le puede sacar peros?....SI Todos lo que se quieran......... ¿Qué es mucho trabajo?.......SI por supuesto, nada es gratis
¿Qué es más cómodo automatizar?........ Si, pero habrá que ver que partes se automatizan de todo ese plan de trading, porque todo es imposible y un trader discrecional no renuncia a automatizar procesos que no impliquen toma de decisiones, porque no renuncia a la tecnología.
El problema es que no hay forma de que un programa informático pueda hacer ese trabajo con la misma eficiencia. Si no queréis comprender esto sin condicionar el chartismo como lo estáis haciendo, hay poco más que decir.
Saludos