Página 24 de 38

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 10:26
por IaM
No es que el nivel sea bajo, es que la gente está demasiado ocupada arañandole puntos al mercado como para postear en el foro. Es eso lo que pasa.

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 10:58
por Andrest
Vayaa, me paso a dar un vistazo por aquí y veo que también están con el eterno debate sobre vivir del trading.
Yo desde luego alucino con las rentabilidades que dicen obtener algunos… creo que hay mas de un multimillonario por estos foros, hablan de retornos consistentes y con riesgo moderado que van del 20 al 40% (ya lo de dobla cuentas ni hablamos) como si eso fuera una cosa normal en forex. Luego viene uno que dice que el año pasado logro una media de un 6% mensual y encima lo ponen a parir, tratándolo de mente corta, poco ambicioso y que debería dedicarse a otra cosa…
Encima descalifican totalmente a quienes dicen que una rentabilidad del 5% mensual consistente es una rentabilidad estupenda, en un intento de ganarse a los novatos que vienen con la ilusión de las publicidades de brokers donde salen “traders” operando desde debajo de una palmera ganando miles de dólares. “No le hagáis caso a Andrest, es un mente corta con ambiciones pequeñas y metas cortas” “Apunta a sacar un 100% que si al final te quedas en un 60% será genial”… creyendo que con estas afirmaciones ayudan al novato y nada más lejos de la realidad.
El novato, motivado por aquella imagen que transmite la industria del trading, de dinero fácil, sumada a las afirmaciones de estos “gurus” de “rentabilidades desorbitadas”, se sobre apalanca para lograr ese objetivo, asume riesgos desorbitados y lo único que logra es quebrar una cuenta tras otra sin descanso, porque aún sigue creyendo que “si se puede” y además siempre siguen motivados por estos “gurús” que se dedican también a postear frases de motivación y autoayuda tal extracto de película de Will Smith se tratara… “No dejes que nadie te diga lo que puedes o no puedes hacer” “Quien te dice que no puedes hacer algo es porque el es quien no puede hacerlo” suelen promulgar. Incluso a veces pienso que esta gente trabaja para los propios brokers.
Pero luego están los de opiniones realistas, los que intentan hacer ver como son realmente las cosas y estos suelen ser una minoría, porque se cansan de ser apaleados ya que va en contra de los intereses de la industria e incluso de los intereses de esos novatos que con un capital de 1000 pretenden sacarse un sueldo.
Basta con investigar un poco y ver las rentabilidades de grandes inversores/traders reconocidos en todo el mundo.

Warren buffet, según la Wikipedia, antes de formar su empresa con 7 socios mas, paso su capital de 9.800usd a 140.000 en 6 años… eso equivale a una rentabilidad constante de 3,7% mensual!... hoy es uno de los hombres más rico del mundo…
Jim Simons el genio matemático que hizo una fortuna de 8000 millones con su Hegde Fund gracias al HFT, que tiene contratados a 300 físicos y matemáticos, la élite de las mejores universidades americanas “solo” llegó a ganar un 40% anual.

Igual no me hagan mucho caso… ya que tengo pocos mensajes en el foro e igual no se muy bien lo que digo :lol:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 11:38
por Rango Starr
.

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 13:01
por Wikmar
Bueno pues aquí se sigue sin saber en conjunto, quién de por aquí vive del trading.

Yo ya dije; que de momento no, pero creo que estoy en el camino.

¿Quién vive del trading, no de otras cosas aledañas?. O mejor enunciado; ¿quién puede vivir de lo que ingresa por trading?.

La respuesta en conjunto nos daría una foto interesante.

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 13:04
por Wikmar
La no respuesta también da una foto de cierto interés, aunque con mayor complejidad de interpretación.

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 16:16
por Rango Starr
.

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 16:50
por socito
Rango Starr escribió: Al principio del hilo de porque palman los traders dije que esto era muy parecido a los negocios de otro tipo, que no habia diferencia.... por alli estara, al principio del hilo.... hace dos o tres aportes atras, Alberto ha dicho lo mismo.

Pues la unica diferencia que existe entre Alberto y yo, es la cantidad de años, que estamos en el foro..... esa diferencia, hace que lo que yo he dicho, sea la mitad de valido... Pues vaya soplapollez!!!
Pues mal tú y mal Alberto, a quien leo que compara el tema del trading con una panadería. Y me da igual quien haga la afirmación. Aunque de Alberto entiendo que haga ese tipo de afirmaciones, lo mismo que ROBOCO
Creo que expliqué algunas diferencias, pero allá voy de nuevo.

- El trading retail es un juego de suma cero (negativa), la panadería NO.
- El trading retail va de realizar apuestas a sucesos futuros, y para tomar tales decisiones el retailer dispone de unos "elementos de análisis" que son una risa en cuanto a incertidumbre.
Un tipo que pretenda montar una panadería tendrá que realizar un estudio de mercado de primera mano de la zona donde pretende implantarla (población, otras panaderías o supermercados cerca, precios alquileres, perfil y costumbres de la gente....) NO ES COMPARABLE en cuanto a la CALIDAD de los elementos a analizar y al VALOR de los mismos. Sin poder asegurar nadie que el negocio será al 100% exitoso, si que se puede afirmar que las conclusiones que podemos obtener son más válidas
- Todos conocemos empresarios de la panadería y que VIVEN DE ELLO, sin embargo un trader retail que viva de lo suyo es un hecho excepcional e inaudito. Eso del 5% de traders exitosos es una LEYENDA URBANA como una catedral. Si alguno me razona o me explica el origen de esta cifra a la que no se llega ni opositando a lo que sea ¡Soy todo ojos y oidos! por favor.
- Fiscalmente y según el momento o el gobierno de turno, a un trader lo tratan como a un gambler. Además, ponte a deducir los gastos de ordenador, plataformas, suscripciones, libros/cursos, energía electrica, el alquiler del servidor virtual... como gastos fijos anuales que se sugerían en otro hilo.
- Una panadería es una actividad productiva ligada a la economía real y a tu entorno social. El trading es un mercado de apuestas similar a un casino en el que tú como retailer no produces NADA.
- En la panadería es normal que haya una relación entre trabajo desempeñado y rentabilidad obtenida. En el trading NO.

¿De veras crees que son cosas siquiera parecidas?

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 17:07
por Rango Starr
..menudo troll !!

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 17:22
por Feroz
Socito

Lo lógico es que cada persona tenga una opinión, y pueden ser muy diferenciadas una de las otras.

Hasta hace poco entendí tu planteamiento. ( otra cosa es que lo comparta totalmente), pero al final como todo en la vida, observando y analizando puedes ver un poco más allá.

Una persona inteligente, jamás se enrocará en una opinión cerrada, sin dar opción a pensar que puede estar equivocado en parte. ( el que no haga eso puede incurrir en una actitud de ignorante ).

La persona inteligente es capaz de admitir que un planteamiento puede ser modificado y ha de saber aceptar un error total o parcial en su tesis/proyecto/relación social etc....

Aún así no me preocupaba, pero .. lo que si que es preocupante, es que te metas en los hilos a repetir con técnicas de disco rallado una verdad levantada en un muro.( tu verdad )

Claro, tú dices , rebatirmelo.... pero como te lo van a rebatir!! , si el otro dia dijistes una tontería.Esa tontería era, que aunque alguien gane sostenidamente , siempre será azar.

Mira el azar es una cosa, la suerte se la busca uno.

Realmente creo que hay algo más detrás de tu plamteamiento/comportamiento repetitivo....

Porque cuando una persona SOLO habla siempre de un monotema, es que hay alguna falla...

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 17:45
por socito
Feroz escribió: Claro, tú dices , rebatirmelo.... pero como te lo van a rebatir!! , si el otro dia dijistes una tontería.Esa tontería era, que aunque alguien gane sostenidamente , siempre será azar.

Mira el azar es una cosa, la suerte se la busca uno.

Realmente creo que hay algo más detrás de tu plamteamiento/comportamiento repetitivo....

Porque cuando una persona SOLO habla siempre de un monotema, es que hay alguna falla...
Por favor Feroz... Si eres tan amable me linkas por aquí esa tontería que he dicho de que "aunque alguien gane sostenidamente, siempre será azar."
Yo creo recordar, que he dicho otra cosa que nada tiene que ver. Y es que si alguien gana sostenidamente (habría que establecer un periodo suficientemente amplio a semejanza de otros oficios o desempeños) y al ser el trading una empresa en la que el azar tiene un peso tan importante y en el que no hay un sólo fulano conocido que haya conseguido tal hazaña, pues que en el supuesto de que "apareciera UNO" pues que bien pudiera suponer una casualidad.

Esto y como bien señaló Alberto, lo explica mucho mejor Taleb que yo. Es un problema de siempre con el razonamiento inductivo. Es un problema o TONTERÍA (como tu lo llamas) de toda la vida.

Mira, te pongo un link para que lo veas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_ ... cci%C3%B3n

¿Valen unos resultados que podrían considerarse como "excepcionales" para justificar que hay determinismo en lo que hace un tipo sobre un juego que tiene mucho de azar?

Según tú y si un tipo entre un millón sobrevive a la ruleta en un año ¿Dirías que ese tipo sabe jugar a la ruleta? ¿O que ha tenido suerte?

Sobre el "monotema" y las "fallas" pues imagino que yo tengo las mías, tú las tuyas y cada uno las suyas.

S2

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 17:49
por socito
Rango Starr escribió:señor socito,


creo que usted no ha tenido nunca ningun negocio..... sino, sabria de lo que hablo....

saludos....
Sr Rango

Esto en mi tierra se llama "Salirse por los Cerros de Úbeda"

NO, no sé de lo que hablas y no porque no haya tenido nunca ningún negocio, sino porque NO HABLAS.

Te he puesto un post en el que me he esforzado en razonar y argumentar las diferencias entre el trading y una panadería. Si no estás de acuerdo te pido por favor que des tu opinión, es lo menos. Lo que no procede es ponerse en plan místico.

saludos....

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 17:53
por Gratphil
O sea Socito que para tí todo esto de los mercados es un casino que se ha montado para que se beneficie la banca.

Son puntos de vista, personalmente creo que cumplen una función en la economía y que nuestro sistemas sería inviable sin ellos.

Habria que analizar porque se han creado y ésto es por muchas razones. Lo que se ha producido ultimamente es una democratización en los mercados a los cuales puede llegar más gente (los retailers) a costes más reducidos.

Estoy realmente cansado de leer que son un juego de suma 0, los mercados aportan y mucho a nuestra actual sociedad. Te lo vuelvo a comentar, cuando hago una operación no sé quien es mi contrapartida, posiblemente un especulador, pero también posiblemente un participante primario en los mercado que trata de cubrir su riesgo de cambio. Para que esta empresa pueda cubrir su riesgo de cambio es necesario la existencia de especuladores que dan liquidez al sistmea y asumen los riesgos de los que esta empresa o participante se quiere aislar a cambio de la tener la posibilidad de obtenter un beneficio. Por tanto los especuladores también realizan una función.

El trading es un negocio como otro cualquiera en el que se asumen unos riesgos con la esperanza de tener unos beneficios. Es más tiene la ventaja de que es escalable por lo que puedo probar en real despues de hacer la investigación con cantidades reducidas. Algo que no se puede hacer con la panadería, o se monta o no se monta pero no puedo probarlo en reducido.

Los elementos de análisis de un trader retail cada vez se aproximan más a los de un institucional con la ventaja añadida de que su poder de análisis de datos será siempre menor, por lo que tendremos menos riesgo de sobreoptimizar. Lo que está claro es que no tenemos los mismos medios, por tanto la clave está en no competir con ellos donde realmente tienen un ventaja objetiva (HFT, scalping).

Lo que sí es evidente es que para poder competir en este mercado se necesita preparación y capital, y también una cierta preparación psicológica para aceptar las perdidas, si no está claro cual es tu destino.

Saludos

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 17:57
por jda
socito:
no creo que se hable de que montar una panaderia es igual que el tradin retail.Yo lo entendi como el que se dedica al trading debe tratarlo con las bases de que tiene un negocio y tiene que hacer contabilidad,plan de viabilidad,vigilar lo que va mal,no se si me explico... es que a veces alucino de lo bien que os explicais en general.

Rango starr:
estas sembrado y coincido contigo.Lo importante no es quien vive de esto( yo lo hago) sino el como se vive esto(tecnica,metodo,gestion del dinero..)
En breve abrire un hilo sobre lo que hago pero todavia no se como enfocarlo para que sea util,ya que mi manera de operar es muy discreccional y personal y no lo podria hacer otras personas .Pero quiza os de alguna idea que podais aplicar.

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 17:58
por Feroz
No hace falta que lo mire, lo puedes ver tu mismo, comentarios del estilo.

Que uno puede ganar en la ruleta 3 años seguidos... cuando te hablé de ganancia sostenida.

De verdad hablas en serio cuando comparas la ruleta con el trading ?.. a ver si entendemos que ganancias sostenida NUNCA es azar, si de joven ligabas todos los fines de semana durante 10 años No es azar...Si tu emrpesa funciona como un reloj durante 10 años NO es azar.. y cuando alguien siempre repite lo mismo... tampoco es azar.

Luego matemáticamente hablando, si hubieras sido croupier, sabrías que en la ruleta puedes tener una racha de ganancias, pero es muy muy corta ( dias ).


Respecto a las fallas, por supuesto que todos tenemos, la diferencia es que yo no las extrapolo a todos los ámbitos
y al ser consciente de que las tengo, las pulo y mejoro, pero eso no pasa por seguramente ser repetitivo con monotema y hacer cruzadas.

Ya te comentó un forero aquí que podrías tocar otros temas

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Publicado: 11 Ago 2015 18:03
por bucaneromix
Feroz escribió: si de joven ligabas todos los fines de semana durante 10 años No es azar... ( dias ).
Cierto. No es azar. Es mentira :-D :-D :-D :-D