Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 18 Oct 2015 23:11
xiru escribió: Yo cada vez estoy mas convencido de que el 95%....y dejo el 5% por no afirmarlo con total rotundidad, de que todos los que escriben libros en plan ganar al mercado o como sacar algo al mercado, o venden cursos...no han llegado a limbo del trading y se han quedado ahí, a mitad de camino.
...
Si es que es de cajón...el que gana en los mercados para que va a estar dando cursitos!!!
Todo eso es muy sólido. Yo también lo pienso.
Está claro que los Mercados dan mucho más a ganar (si eres ganador), que los cursos.
Fíjate una cosa; podría cuadrar que alguien que vive del trading "de algún curso / ponencia / etc parecido", por hacer algo social, por dar a conocer su librillo, incluso por sacar un toquecito económico en momentos que por diversas razones estás bajo en Trading, pero gente que monta toda una infraestructura de cursos (grandes temarios de mucha preparación y exposición, webs suficientemente comerciales para promocionarlos que hay que mantener con el tiempo, trabajo de relación social también para promoción, todo ello continuado en el tiempo, etc.), es difícil pensar que le pega de verdad a los Mercados.
Otra cosa algo parecida se puede decir de digamos las celebrities de este mundillo; gente tipo Carlos Doblado, la Serrano, Moro, Gerardo ortega, etc, etc. Sí, están en esto, salen en medios, que si revistas, cursos, incluso pueden hacer su trading. Ahora ¿que estén en punta?. Pues, puede ser, pero perfectamente (para mí probable) puede no ser, y sobre todo, su opinión sobre lo que se puede hacer estando en punta, probablemente NO es una buena referencia, porque ni están ni tienen porqué estár cerca de gente que esté. Con lo cual, pueden desinformar más que informar y ser una mala referencia en ciertos campos y situaciones.
Otra cosa, importante, que creo caracteriza a este mundillo, y aprovecho aquí para decirlo, son las etapas. Etapas, que se peléan con las referencias comerciales. Me explico; por diversas razones, un trader atraviesa etapas, de diferentes situaciones variadas; estar bajo de recursos técnicos para afrontar un entorno de mercado, que puede prolongarse, tener que atender otras cosas (otro trabajo, asuntos personales, etc), perder temporalmente la motivación, atravesar necesidades económicas que te descapitalizan, etc, etc.
Atención: los traders / técnicos del trading, suponen una referencia que varía con el tiempo. P. ej.; alguien del que se tengan constatados unos resultados magníficos durante un tiempo incluso prolongado, con conocimientos, bajaje, etc., puede ser solo lo que fue, un tiempo después, y quedar tecnicamente desautorizado para marcar referencias (quizá ya se haya dedicado a la formación).
Y luego están los intereses. Ej. un tío que hizo algo de trading, algo de técnica, renombre, por lo que sea se acaba esa etapa al menos de una forma puntera, y pasamos a los cursos, a los libros, y al coaching, que pueden tener su interés, pero ya no se está en punta, se vive de las rentas, y lo que es peor y más importante; probablemente sus opiniones van encaminadas a reforzar su posición actual y su nueva industria, no es (ya) referencia si es que lo fue. Ejemplo de esto, para mí: Van Tharp. También creo que caen o pueden caer aquí webs que pretenden ser comunidades alrededor del trading, centros de auditoría de trading (pero con posibles intereses comerciales no imparciales), etc.
Y también, los cuentistas directamente, que algunos tienen arte para hacerlo, y se tarda tiempo en abrirlos en canal.
O sea, que hay un trasfondo que no se sabe, que no se precisa, siendo ambas cosas difíciles de conseguir, y que aclararía muchas cosas, poniendo muchas referencias en su sitio.
P.D.: xiru, gracias por responder el OFF-TOPIC.