Re: El euro a medio plazo
Publicado: 15 Jun 2014 19:28
Cual es el criterio de importancia?
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
Supongo que me preguntas a mí, pero no entiendo muy bien la pregunta.sk_c7 escribió:Cual es el criterio de importancia?
Yo mismo fui el primero que planteó y animó a los demás foreros a dibujar otros niveles con distintos criterios y comprobar su funcionamiento.Wikmar escribió:.........
.................
En este sentido, p. ej., no me extrañaría que a más de uno se os haya ocurrido una cosa; ¿y no será que entre tanta raya, sea fácil que parezca que el bicho las busca?. Esto y cualquier otro buen cartucho, no es que vengan bien, es que son imprescindibles haciendo bien las cosas.
Muchas gracias. Tengo varias cuestiones / preguntas:jarc75 escribió:Como veo que os gustan las lineas os dejo esta imagen para que le echéis un vistazo. No son niveles históricos como los que comenta Goodvalley. Son proyecciones Fibonacci, pero un tanto peculiares. Es un invento de Rafael García (creador del sistema "Fallo por Fibos" que yo uso y podéis seguir en este hilo viewtopic.php?f=9&t=17866). Partiendo desde el primer segmento G1 (vela de llegada + 2 contrarias) de cualquier tendencia, se trazan las proyecciones donde irá a parar el precio.
Esta imagen es toda la subida del EUR/USD de hoy. En ella vemos cómo el precio se para en las lineas, vuelve a tocar la linea anterior y sube hasta tocar la siguiente.
Pero llevar esto a nivel práctico, desde cero, tiene mucha miga, ¿no?. Habrá por ahí indicadores, quizá para profesionales, o procesos muy personales de institucionales o gente muy metida, ¿no?.Gordon Geko escribió:Para calcular los niveles de soporte y resistencia mayores en graficos semanales solo existe en el mercado de divisas una sola tecnica.......................La masa monetaria...............
G1 es el primer segmento de la tendencia. Según el sistema de FPF, G1 termina cuando hay dos velas consecutivas con cierre por debajo de la anterior. Hay una excepción, que además se da en este caso, y es que si ninguna de las dos velas de fallo supera el 38% del retroceso, la siguiente vela puede dilatar y sigue siendo el mismo segmento.Wikmar escribió:
Muchas gracias. Tengo varias cuestiones / preguntas:
1) No veo dónde está G1, pero bueno supongo que es donde empieza ese patrón que explicas. ¿Es el nivel marcado como 0,00 (supongo que es así)?. ¿G1 es el centro de los fibos?. ¿Está elegido como centro por ser un punto de reverse?.
131, 212 y 343 no son Fibonacci, son el punto intermedio entre los Fibonacci (100, 162, 262 y 424), pero son lineas donde el precio tambien suele parar.Wikmar escribió:2) A aprtir del 0,00, no entiendo la proyección de fibos: 161,8 / 131 = 1,235; esto no es sucesión de Fibonacci, como a ojo veo que ocurre con la mayoría de otras líneas. 161,8 / 100 = 1,618; esto sí es Fibo. 131 a secas tampoco es fibo, etc. En resumen; ¿cómo se han elegido esos niveles donde hay línea?.
El comportamiento del precio en estas lineas es que existen muchas probabilidades de que se pare en ellas y según la fuerza que lleve, vuelve a tocar la linea anterior o no.Wikmar escribió: 3) Aparte de, se supone, tener un algoritmo para dibujar líneas, ¿hay algoritmo para pronosticar el comportamiento de la cotización al llegar a esas líneas?. El algoritmo "el precio se para en las lineas, vuelve a tocar la linea anterior y sube hasta tocar la siguiente", a veces no se cumple; p. ej. en la línea roja, que es el fibo más claro. ¿Es ese que he entrecomillado el algoritmo y lo de la línea roja p. ej., son fallos de cumplimiento?.
Lo puse sólo a nivel informativo y por si os servía en vuestra búsqueda. Yo esta herramienta sólo la uso para ver posibles salidas cuando opero. Ese gráfico es a toro pasado, pero esas proyecciones las hice sobre las doce de la mañana cuando abrí mi posición larga. De hecho me salí en la linea marrón (211,40%) y en la azul (261,80%), pero el precio llegó hasta la linea azul marino (343%).Wikmar escribió: 4) No sé si has puesto esto nivel informativo simplemente, o te involucras en el hilo a intentar buscar algún patrón, en cualquier caso, se agradece, pero si es una aportación puntual, para mí, es poco reveladora por dos razones: falta de explicación del algoritmo de generación de líneas (que puede ser que esté claro y es que no lo he pillado), y que el gráfico es a toro pasado. Si te piensas involucrar en esta búsqueda, ¿podrías poner líneas para las cotizaciones que todavía no existen?.
Muchas gracias.
En serio, ¿te parece que hay demasiadas líneas, un estudio absurdo, no lo ves que vaya a ningún sitio, etc.?.Gamelu escribió:Demasiadas lineas horizontales veo por aqui ultimamente, madre mia, os ha dado fuerte con el tema!!!
Yo sigo pegandome con el eur usd en largo, y estoy consiguiendo aumentar la frecuencia de trading, asique voy en la buena linea, a seguir mejorando