Página 238 de 317
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 03 Jul 2014 16:43
por X-Trader
Wikmar escribió: (...) X, esa divisa no existe, lo siento, para tí no puede haber medalla.
eeeeeeeeeh, que hace bochorno, un poco de humooooor
No sé qué divisa es esa. Dinos si lo que está pasando le viene bien a tu posición, por curiosidad. Tienes mi medaaaallaaaaaa
Jajaja, no hombre lo que quiero decir es que ya se olía bajada fuerte del euro con esta subida tan descarada antes de Draghi.
Y el EURCHF si existe (que esté intervenido no significa que no exista

), llevo largo desde hace unos días enganchando cada bajada, ahora a esperar a que llegue a la zona de 1.2180. Mientras pague swap no hay problema
Saludos,
X-Trader
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 03 Jul 2014 16:48
por X-Trader
Por cierto, del cambio de 4 a 6 semanas de las reuniones del BCE no comentamos nada?
http://www.forexlive.com/blog/2014/07/0 ... bor-curve/
Menuda la que van liar con la curva del Euribor...
Saludos,
X-Trader
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 03 Jul 2014 19:43
por Goodvalley
Vaya, pues parece que sí que va a aguantar...
..y yo voy a ganar dinerito
(ya verás como al final se me comen)
Ahora más en serio: no sólo parece que el tema de los niveles va funcionando, sino que hay una o varias maneras de prever las probabilidades de rebote o continuación, con muy buen ratio R/R.
Me faltan aún algunas cosas, sigo haciendo pruebas.
Aquí el mayor problema no son los niveles, el sistema o los números, sino el operador (servidora), que es un inútil. Este trade podía (debía) haber sido aún mejor de lo que ya es.
Por ejemplo, la he pifiado con el BE, y también con el S/L que debía ser mucho mejor, y eso que ya es bueno de narices.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 00:06
por Wikmar
Goodvalley escribió:
..y yo voy a ganar dinerito
(ya verás como al final se me comen)
...
(servidora), que es un inútil
uuuyyy, lo estás arreglando....
Toda marcha es respetable y digna, yo te advertía porque estos días por aquí hay demasiado follón

, pero como te va el jaleo... ya tu mismo
X-Trader escribió:Por cierto, del cambio de 4 a 6 semanas de las reuniones del BCE no comentamos nada?
...
Menuda la que van liar con la curva del Euribor...
Lo que pueda pasar con la curva del Euribor, si me lo interpretas, mucho mejor, porque no pillo el causa - efecto.
El cambio 4-6 semanas, un intento de desincronizar un poco una periodicidad hasta ahora muy "mensual", pero no veo que pueda causar mucho efecto, salvo que comparece menos (no sabe ná), ¿no?.
Goodvalley escribió:Vaya, pues parece que sí que va a aguantar...
...
Ahora más en serio: no sólo parece que el tema de los niveles va funcionando, sino que hay una o varias maneras de prever las probabilidades de rebote o continuación, con muy buen ratio R/R.
Esta tarde, cuando comentábamos (y desparramábamos), no había oído las declaraciones del sumo sacerdote. Una vez oídas, me han perecido tirando a "light"; nada nuevo, y sin mayores advertencias de matón. Que haya tenido y siga teniendo dadas instrucciones de sacar el bate de vez en cuando, no me extrañaría, pero el bicho (el €/$), me da que con la reacción que se ha aguantado hacia el 1,3610, de momento hace suelo y remontará (salvo bate baseball), no como nueva tendencia, pero me refiero a un movimiento hacia el canal ascendente que venía haciendo.
O sea Good, que si sigues comprado, cosa que no me queda clara si habías desecho o no, vuelvo a decir, que tiene pinta de que le vas a ganar dinero, sí.
Los niveles, niveles fibo, fueron una buena idea de Good. Tienen más fuerza, más indicación, que líneas tendenciales:
Fijaros cómo marcan niveles de querencia del bicho. Los fibo1s de aprox 1,3626 y 1,3609 (donde se está aguantando), parece que tienen líneas más gordas porque casi se superponen fibo1s procedentes de los fibo0s superior e inferior.
Y por dar otra perspectiva, quitando los fibo1s (dejando solo los fibo0s):
S2
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 01:29
por Goodvalley
Es que fíjate en la idea original:
Pregunta: ¿Funcionan los Fibos? Respuesta correcta: a veces sí, a veces no.
Pues muy bien.
La idea original consistió en irme todo lo lejos que pude en los charts (años antes de que se imprimeran los euros) y buscar la zona donde estamos. A partir de ahí, establecer un rango grande (una gran zona) mediante dos líneas horizontales amarillas. Luego, comprobar que ese límite parecía ser respetado cada vez que el precio alcanzaba esa misma zona, incluyendo -sobre todo- la actualidad.
Verificado todo esto, sólo quedaba una cosa: tirar niveles fibo entre esas dos líneas, tirar también líneas intermedias del 50% entre ellos ya que el rango era muy amplio y comprobar si esas líneas menores -fibos y sus medios- eran respetados en todas las épocas, incluida la actual.
Por último, volver a hacerse la misma pregunta original: ¿funcionan los fibos?
Respuesta: para este rango han funcionado y siguen funcionando. Limpio, empírico y fácilmente comprobable.
----------------------------
Pero eso es sólo la primera parte: lo importante es cómo tradear esos niveles, y en ello estoy.
Por eso te respondo aquí a la duda: sí, estoy comprado desde 1.3604 (mal, debería haber respetado mi propia línea 1.3595) con S/L 1.3593. Objetivos: 100%, 150%, 200%. Este último, según como lo vea.
Puedo perder, claro, pero el risk/reward está más que bien.
Las razones de la compra en ese punto están en un gráfico anterior: llega al 50% de retroceso y rebota. Si nos equivocamos, la pérdida es mínima.
Si la operación sobrevive, podemos ir haciendo otras pequeñas operaciones entre niveles observando las velas.
Y en eso estoy, explorando ideas parecidas para operar esos niveles. Pero creo que esperar un retroceso y cargar con él es una buena idea, no por el número de aciertos, sino por el risk/reward y los límites claros que te ponen las propias líneas.
PD: Lo de "inútil" venía porque habría podido establecer un BE inmediato y no lo hice. Ahora mismo, si pierdo, pierdo esos 11 pips + el spread.
Edito de nuevo: las líneas de los niveles son perfectas para establecer BE. Sabes que muy probablemente va a rebotar aunque luego traspase la línea. Ya tienes tu BE.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 01:44
por Wikmar
Good, yo lo de los 50%, ya sabes que no lo consideré por ser demasiado humano en un entorno que hemos dado credibilidad a una sucesión no humana. En su lugar, somo sabes, saco nuevos fibos a partir de fibos anteriores, quedando TODO dentro de la sucesión base. Así se construye un fractal completo y ortodoxo. ¿No te parece mejor?. A mi me parece que da algo mejro resultado que los 50%s, y por otra parte está el problema de saber elegir el centro del fractal.
EDITO: tengo puesta una compra cerca de donde está ahora...
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 10:14
por Goodvalley
¡Ouch!
Me han echado...
El 50% forma parte de la serie de Fibonacci aunque no sea un número o un ratio Fibonacci, y forma una parte importante de la naturaleza, que es lo que hace importante la serie y los ratios de Fibonacci. Fíjate si el importante el 50% que se necesitan dos seres para crear uno en la mayoría de especies, y cada uno somos mitad y mitad.
De todos modos, esto es sencillo de comprobar. O el 50% funciona un número alto de veces, o no. Yo creo que sí.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 10:37
por Goodvalley
Bien, he vuelto a entrar.
La idea es doble:
1.- Si me echan, el riesgo es muy aceptable
2.- Si se mantiene la operación, recupero lo perdido en la anterior.
La bondad de una operativa de este tipo es que tienes un juego de pérdidas posibles muy limitado, por ejemplo de 50% al 44.1, del 44.1 al 38.2 y del 38.2 al 30.9. Más allá, la operación queda invalidada porque habitualmente ya no es un retroceso del movimiento anterior, sino una probable vuelta al punto 0 como mínimo.
He entrado en 1.3590 con S/L en 1.3582. La vela de 4H no ha terminado (20 minutos más), pero parece indicar que rebotará. Lo comentado anteriormente -que se ha cumplido- sobre un retroceso necesario en un recorrido de múltiples niveles es igualmente válido de subida que de bajada. Hemos bajado 3 niveles sin un retroceso y la vela indica que se queda sin fuerza. Debería rebotar y darnos un BE al menos.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 10:53
por Goodvalley
Otra cosa interesante que podríamos tener en cuenta a la hora de dar validez a una operación como la que estoy intentando es ver dónde caen exactamente esos objetivos del 100%, 150% y 200%.
¿Caen en tierra de nadie o caen en algún lugar reseñable? Observad dónde caen estos 3 puntos:
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 13:09
por Wikmar
Good; como opinión muy personal, me parece que pones los stops demasiado ceñidos. No sé cómo es el tamaño de tu posición respecto al capital que manejas, pero sería prefeerible abrir posiciones pequeñas que te permitieran poner stops más amplios e incluso promediar si sigues convencido de la posición.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 14:15
por Gratphil
Wikmar escribió:Good; como opinión muy personal, me parece que pones los stops demasiado ceñidos. No sé cómo es el tamaño de tu posición respecto al capital que manejas, pero sería prefeerible abrir posiciones pequeñas que te permitieran poner stops más amplios e incluso promediar si sigues convencido de la posición.
Completamente de acuedo con la opinión de Wilkmar. Además si en una compra pones el stop referenciado al bid, es decir orden stop<= bid y la operación te dura más de un día la horquilla que se abre a las 11 de la noche te lo puede comer y sobre todo los viernes y domingos justo a las 11.
Solo es una opinión personal
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 17:45
por Goodvalley
Ningún problema con las dos opiniones, al contrario, yo mismo podría haber opinado lo mismo hace un tiempo.
Pero...
El razonamiento de unos stops tan cortos está ligado a esta operativa. Fijaos en el razonamiento que he explicado en mis últimos posts: el risk/reward ratio es fantástico y puedes hacer entradas más atrás (tras un cuidadoso cálculo del riesgo asumido mediante el tamaño de posición, claro). De este modo, una entrada más atrás te permite recuperar lo perdido. De otro modo, volver a entrar o no se vuelve algo muy dudoso.
Aquí las reglas son claras y no ofrecen dudas. Sabes cuándo debes dar por invalidado un setup y cuándo puedes volver a intentarlo. Juegas al retroceso, que tiene unos límites y un razonamiento detrás.
De ahí los stops tan ajustados. Si la operativa fuera otra, mi opinión sería también otra.
Edito: dejadme añadir también que con esta operativa se hace más sencillo establecer BE, sobre todo si lo ligas a las líneas de los niveles. Mejor aún: si no has conseguido BE en una primera operación, puedes buscar BE para la operación en curso y la anterior fácilmente. Pocas operativas traen esta opción fácilmente.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 20:05
por Goodvalley
Ampliando la respuesta: ¿entonces para qué sirve haber encontrado los niveles si no es para saber dónde entrar con S/L ajustados? ¿Toda esta investigación, toda esta matada es para hacer lo mismo que haríamos si no hubiéramos visto unos niveles que demuestran funcionar muy bien y a veces como un reloj (caso de esta operación actual)?
Mirad dónde está el suelo real del precio en mayo, febrero y enero. ¿No sirve para nada entonces esta información? ¿No sirve para ajustar los stops al mínimo? Entonces, ¿para qué sirve exactamente?
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 21:30
por Gratphil
No opino del sistema, cada uno tiene los suyos y confiará en el lo que quiera. Opino sobre el margen que hay que dar al stop loss y francamente creo que tu los pones superajustados. Hoy los mercados de divisas no tienen practicamente volatilidad y yo creo que en este sentido estamos en mínimos históricos (además hoy es fiesta en USA). En cualquier otro momento ese stop hubiese saltado.
Tampoco sé cual es el tiempo medio de tus operaciones (si no salta el stop), porque particularmente esos stops tan sumamente ajustados los veo para una duración de la operación bastante corta.
Ojo como pones el stop, como pongas la orden como menor del precio bid a la mínima, hoy o el domingo, si no hay un pequeño salto este fin de semana te lo comes.
Además has comentado que ha aguantado, sí hoy parece que va a aguantar pero tan poco creo que tu operación se haya desarrollado correctamente, a no ser que tu objetivo fuese ganar 11 pips.
En fin te deseo lo mejor, un poco egoistamente, porque la noche del domingo entro en compra.
Saludos
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 04 Jul 2014 22:06
por sk_c7
Si trabaja con spread fijos no debe de preocuparle la orquilla,yo mismo trabajo con un spread fijo de 1 punto a cualquier hora del dia como me gusta tradear a cualquier hora prefiero tenerlo fijo que no variable,supongo que good puede tenerlos también para su estrategia en cuyo caso ese problema desaparece. En cuanto a lo que dices del stop es cierto, seguramente si entras con un stop de 11 puntos o salta en la horas siguientes o en minutos asique mas o menos ese será la duración media de las operaciones con la volatilidad minima historica que tenemos.Seguramente cuando la volatilidad aumente por 4 en un futuro durara 4 veces menos la operacion. Si situa el take profit a la misma distancia que el stop ambos tendrán las mismas probabilidades de saltar por distancia. De esta manera, ya de lo que tienes que preocuparte es del timing de entrada porque si entras antes de tiempo el stop saltara mucho mas que el take y si entras tarde el stop sera demasiado grande para colocarte un take a la misma distancia.Para mi lo complicado de esto es saber el momento exacto de entrada,imaginate que a veces hay un nivel que funciona muy bien y despues pasa de largo 2 o 3 niveles,luego respeta el siguiente nivel en tendencia bajista como anoche y compras pensando que sube pero, en realidad al estar en un mercado bajista el precio decide pasar al siguiente nivel.Saber cual es el nivel correcto para el rebote y el momento exacto para que el ruido no te salte el stop es lo extremadamente complicado,yo aconsejaria usar un RSI a mi me está ayudando mucho.