holas
Contestando a las preguntas planteadas
Tal como yo lo veo, un factor de aceleracion bajo implica reversion a la media si o si porque el precio avanza poco y con mucho ruido y a la vez eso genera baja volatilidad
podemos alterar el orden de los factores y el resultado es el mismo
Un regimen de baja volatilidad hay que buscarla en bajos factores de aceleracion, bandas horizontales o con muy poca inclinacion,
los movimientos llevan mucho retroceso, mucho consumo de tiempo y poco avance del precio
Se dan en movimientos tendenciales con factor de aceleracion muy bajo y pueden ser tendencias muy robustas que pueden alargarse meses y años en el tiempo
en timeframes diarios, si no canalizan bien se complica la operativa porque la eficiencia es fuerte si no se explota en timeframes bajos o muy altos
Cuando hablamos de volatilidad baja siempre hace referencia a un timeframe sea diario o intradiario
En baja volatilidad, cuando se da un movimiento en una direccion, en relativamente poco recorrido a favor, el precio vuelve a limpiar la señal de entrada
de ese movimiento opuesto previo y ahi si no tomas beneficios rapidos no rascas nada, o eso o subir de timeframe dandole mas tiempo a la operacion
Eso en tendencia en baja volatilidad y que no canalice bien, si canaliza bien, la amplitud del canal te va marcando el rango de volatilidad y ahi ya tienes las bandas de toma de beneficios y de entrada
La inclinacion del canal, su amplitud y el consumo de tiempo en el avance del precio miden la volatilidad, cuanto menor inclinacion lleve el canal
y menor sea su rango de amplitud, la volatilidad es mas baja
Tras una fase impulsiva se suelen generar laterales y eso son rangos horizontales en baja volatilidad, tambien en zonas de resistencia o de soportes
para acumular distribuir
La volatilidad baja esta mal de anticipar si no es por bollinger al cerrar un movimiento impulsivo y quedar planas, pero no es necesario anticiparla, con medirla
ya tienes la informacion.
En el tema de las rupturas prefiero no profundizar porque eso es un caramelo de mucho peligro
las rupturas implican beneficios rapidos, precisamente por eso fallan tantas.
Las rupturas que llevan buenas probabilidades se dan en los rangos de acumulacion- distribucion
si ves esos movimientos en el volumen te posicionas
en la parte opuesta del rango al que esperas la ruptura y ahi el 1º target apx es el 100% de la amplitud del rango de acumulacion-distribucion,
querer mas recorrido que eso en el movimiento de ruptura, implica aguantar en contra el movimiento de pullbakc si se da
Un rango de congestion es eso, o te posicionas en el lado opuesto al que esperas la ruptura o esperas que rompa y pullbakee para entrar
y si no marca el retroceso del pull y corres tras el precio, imagina lo que puede pasar.
Las rupturas si no detectas acumulacion o distribucion en un rango, mejor dejarlas correr porque son complejas de trabajar
Las rupturas de bandas como las de ayer en 15m y 1 hora se produce tras una sesion de rango muy estrecho el dia anterior
eso ya lo comentamos en otros hilos, si el precio se comprime en un rango estrecho, al romper ese rango actua como un muelle si lo comprimes
Ya veremos esas pautas en detalle, pero para cazar eso hay que estar muy fresco, revisar todas las variables con mucho detalle, la estructura pre-ruptura,
el factor de aceleracion y el volumen en la vela de ruptura
Sobre la pregunta a la 1 de ayer
Esas operaciones son como todas que no llevan un target cerrado, el como explotes esa señal sale de tus preferencias
Al ser una señal generada en estructura en zona de reaccion en timeframes relativamente altos, si decides llevarla a un swing de varios dias
hay que atar otros flecos relativos al regimen de mercado que se esta dando en 4 horas y diario
En dos horas esa pauta esta generando oscilaciones de mucho rango marcando a cada testeo en la banda superior nuevos maximos historicos,
tocan arriba, bajan a pillar fuerza buscando liquidez y van repitiendo la jugada en oscilaciones estructurales en V hasta el testeo nº 3, a partir de ahi la estructura
cambia bajando mucho la volatilidad, eso ya es indicativo de que los recorridos se acortan significativamente
y hay que adaptarse a esa nueva situacion porque la tendencia de fondo en timeframes altos desde 2 horas para arriba es larga
El como gestionar una entrada de ese tipo que no tenga un target medido podemos verlo despacito porque intervienen las herramientas para la gestion
Si la pillas bien en maximos como debe ser ya llevas mucho ganado, la gestion de esas entradas ya dependen como digo de como se quiera explotar y que esta pasando
en timeframes mayores, pero una vez veamos las herramientas podemos entrar en esa gestion de una operacion que no lleva target cerrrado, en cualquier caso
esas entradas que demuestran tener ventaja desde el nivel de entrada sin que el precio vaya en contra, lo que no se puede hacer es que termine
cerrandose en perdidas
En una muestra larga de señales de esa configuracion la distribucion de los pagos basiicamente unas consiguen cerrrarse con R 10 o mas y otras R2 R3 R1
Evidentemente la tendencia puntua en la fiabilidad y las fases impulsivas en los recorridos, ahora no estamos en fase impulsiva y la entrada va contra la tendencia,
la volatilidad bajo mucho desde el 25 de mayo. LA AVARICIA ROMPE EL SACO

, tener el sentido de saber
cuando hay que hacer caja porque las probabilidades estan cambiando tambien puntua en el edge
saludos