Re: El euro a medio plazo
Publicado: 12 Jul 2014 23:38
Os respondo a ambos...
A ver, por un lado, las mismas velas y su amplitud te dan una cierta medida de la volatilidad actual. Más aún, si estamos hablando de niveles (tanto las líneas pintadas que tienen 20 años como el sitio exacto donde para el precio cerca de esas líneas), no podemos ir con un medidor de volatilidad que, como máxima exactitud nos va a dar una media (más o menos ponderada) y nos impedidirá trabajar con números exactos y actuales.
Lo que yo busco se resume en dos palabras: probabilidad y precisión.
Ya sé que llama mucho la atención un stop de 3 pips, pero también he utilizado a la vez uno de 9 al mismo tiempo en dirección contraria. Uno se adapta a los números que tiene delante, si la distancia son 3 o si son 33.
En el caso del stop de 3 pips, la entrada será todo lo buena que SK quiera, pero lo mejor que tiene es que si te equivocas puedes entrar más atrás, en vez de tener un único stop de 10,15,20... y recuperar lo perdido en la operación anterior con rapidez.
Por otro lado, permitir dos, tres, cuatro entradas prácticamente en el mismo sitio anula la capacidad de esas máquinas que comenta Wikmar, esa es una de las ventajas de esta estrategia. Yo veo una posible entrada ajustada a un stop en 1.3587, entro... Me equivoco.
Me he equivocado, siguiente entrada en 1.3577 con stop en 1.3573, entro... Me equivoco.
Siguiente: 1.3562, stop en 1.3559.
Si me he equivocado en todas, el precio tiene todos los números de bajar más. Se habrá comido un suelo diario montado durante un tiempo.
La siguiente entrada ya nos lleva a otro lugar, en 1.3535 y luego en 1.3517 con stop en 1.3508-05, luego ya vamos a 1.3486, etc. etc.
¿Puedo fallar, puede ser que el ruido llegue a un lugar en donde no tenga una entrada y ya se me hayan comido el stop? Sí, es posible, claro que sí. Pero NO es probable. Lo que SÍ es probable es que la entrada buena, si la hay, sea en uno de esos puntos que acabo de citar. ¿Cómo lo sé? Coño, porque tengo unos niveles que ejercen de imán del precio y los puntos de vuelta se producen muy cerca de ellos. Miro el chart y veo que la MAYORÍA de veces, el precio se para en uno de esos puntos. Sólo tengo que esperarlo en el siguiente punto exacto por debajo, o en el siguiente...
No nos dejemos cegar porque dé la casualidad de que un stop tiene 3 pips, a lo mejor el próximo tiene 33. Pero la idea es intentar estar por debajo de los 10 para obtener más oportunidades.
A ver, por un lado, las mismas velas y su amplitud te dan una cierta medida de la volatilidad actual. Más aún, si estamos hablando de niveles (tanto las líneas pintadas que tienen 20 años como el sitio exacto donde para el precio cerca de esas líneas), no podemos ir con un medidor de volatilidad que, como máxima exactitud nos va a dar una media (más o menos ponderada) y nos impedidirá trabajar con números exactos y actuales.
Lo que yo busco se resume en dos palabras: probabilidad y precisión.
Ya sé que llama mucho la atención un stop de 3 pips, pero también he utilizado a la vez uno de 9 al mismo tiempo en dirección contraria. Uno se adapta a los números que tiene delante, si la distancia son 3 o si son 33.
En el caso del stop de 3 pips, la entrada será todo lo buena que SK quiera, pero lo mejor que tiene es que si te equivocas puedes entrar más atrás, en vez de tener un único stop de 10,15,20... y recuperar lo perdido en la operación anterior con rapidez.
Por otro lado, permitir dos, tres, cuatro entradas prácticamente en el mismo sitio anula la capacidad de esas máquinas que comenta Wikmar, esa es una de las ventajas de esta estrategia. Yo veo una posible entrada ajustada a un stop en 1.3587, entro... Me equivoco.
Me he equivocado, siguiente entrada en 1.3577 con stop en 1.3573, entro... Me equivoco.
Siguiente: 1.3562, stop en 1.3559.
Si me he equivocado en todas, el precio tiene todos los números de bajar más. Se habrá comido un suelo diario montado durante un tiempo.
La siguiente entrada ya nos lleva a otro lugar, en 1.3535 y luego en 1.3517 con stop en 1.3508-05, luego ya vamos a 1.3486, etc. etc.
¿Puedo fallar, puede ser que el ruido llegue a un lugar en donde no tenga una entrada y ya se me hayan comido el stop? Sí, es posible, claro que sí. Pero NO es probable. Lo que SÍ es probable es que la entrada buena, si la hay, sea en uno de esos puntos que acabo de citar. ¿Cómo lo sé? Coño, porque tengo unos niveles que ejercen de imán del precio y los puntos de vuelta se producen muy cerca de ellos. Miro el chart y veo que la MAYORÍA de veces, el precio se para en uno de esos puntos. Sólo tengo que esperarlo en el siguiente punto exacto por debajo, o en el siguiente...
No nos dejemos cegar porque dé la casualidad de que un stop tiene 3 pips, a lo mejor el próximo tiene 33. Pero la idea es intentar estar por debajo de los 10 para obtener más oportunidades.