Re: RÁPIDO Y FURIOSO DAX
Publicado: 29 Sep 2016 14:49
Holas
Disol
Buenos consejos da jda en ese corto post que posteo encima de este.
Ibas bien con la operativa de swing hasta que te has metido a operar el ruido y ya no se sabe si haces intradias , spread o cual es tu operativa
En una operativa discrecional si como ocurre en este foro se postean análisis de unos y otros, cuatro ojos ven mas que dos y si sigues tu sistema con los criterios que tengas sobre los analisis de otros te puede servir como un filtro mas, no como un sistema a seguir porque el sistema debe creárselo cada uno.
En operativas swing a varios días vista sobre índices, los análisis vertidos en el foro pueden ayudar en un momento dado a identificar tendencia o patrones que se puedan dar pero a eso hay que aplicarle un sistema con unas reglas claras que se puedan seguir. Los análisis son información a filtrar y el sistema debes crearlo tu y testearlo porque operar a ojo confiando en acertar suficientemente aunque lleves buenos ratios G/P no es suficiente si no llevas mucho tiempo con esa operativa discreccional y que siempre necesita de reglas que seguir, para entrar, gestionar y cerrar, para operar en marcos de tiempo fuera del ruido intradiario para cubrir si es necesario etc
Un determinado análisis te puede mejorar el timing si el analisis es acertado y trabajas con la acción del precio, pero hace falta tener un plan detrás en la gestión de la operación siguiendo unas reglas y si te dejas influenciar en tus decisiones, es como si no operaras tu y siguieras las señales de otros.
Es impórtate diferenciar "análisis" de "sistema" porque son cosas diferentes
Sobre las reversal que preguntabas ayer
Las reversal son señales técnicas que como su propio nombre indica" reversal" marcan un giro de los precios
Las reversal se dan en la estructura del precio, en el volumen hay gente que las ve bien para intradia, en velas japonesas , en osciladores y me dejare algo mas
Tienes ejemplos de revelsal en estructura en el hilo de jda, por velas japonesas cualquier manual las explica, en osciladores un día que tenga tiempo subiré al foro unas cuantas diferentes y en volumen son buenas señales como confirmación en acciones, en índices son poco fiables porque hace mucho tiempo que movimientos tendenciales significativos no van acompañados por el volumen
Si explicas cual es tu sistema se puede intentar mejorarlo, dependiendo de que variables lleve se ve rápido donde falla y uno de los fallos por lo poco que has comentado de el es entrar con señal de 5 minutos si no llevas una sincronización con buena señal en otros timeframes mas altos donde planificas la operación
Buscar corto o largo para swing de varios días hay que tener buenas señales en timeframes altos y una vez que el precio esta en la zona optima( de menos riesgo) comenzar a trabajar la entrada en marcos de tiempo mas bajos, esa es una forma entre otras. Para operativa swinh discrecional hay que detectar bien las tendencias y los soportes -resistencias y planificar bien la operación en todas sus fases: entrada, gestión y cierre o cubrirse en un momento dado o bien entrar poner stop y target y aguantar el tiron aunque marque fuertes retrocesos mientras no gire la tendencia.
Saludos
Disol
Buenos consejos da jda en ese corto post que posteo encima de este.
Ibas bien con la operativa de swing hasta que te has metido a operar el ruido y ya no se sabe si haces intradias , spread o cual es tu operativa
En una operativa discrecional si como ocurre en este foro se postean análisis de unos y otros, cuatro ojos ven mas que dos y si sigues tu sistema con los criterios que tengas sobre los analisis de otros te puede servir como un filtro mas, no como un sistema a seguir porque el sistema debe creárselo cada uno.
En operativas swing a varios días vista sobre índices, los análisis vertidos en el foro pueden ayudar en un momento dado a identificar tendencia o patrones que se puedan dar pero a eso hay que aplicarle un sistema con unas reglas claras que se puedan seguir. Los análisis son información a filtrar y el sistema debes crearlo tu y testearlo porque operar a ojo confiando en acertar suficientemente aunque lleves buenos ratios G/P no es suficiente si no llevas mucho tiempo con esa operativa discreccional y que siempre necesita de reglas que seguir, para entrar, gestionar y cerrar, para operar en marcos de tiempo fuera del ruido intradiario para cubrir si es necesario etc
Un determinado análisis te puede mejorar el timing si el analisis es acertado y trabajas con la acción del precio, pero hace falta tener un plan detrás en la gestión de la operación siguiendo unas reglas y si te dejas influenciar en tus decisiones, es como si no operaras tu y siguieras las señales de otros.
Es impórtate diferenciar "análisis" de "sistema" porque son cosas diferentes
Sobre las reversal que preguntabas ayer
Las reversal son señales técnicas que como su propio nombre indica" reversal" marcan un giro de los precios
Las reversal se dan en la estructura del precio, en el volumen hay gente que las ve bien para intradia, en velas japonesas , en osciladores y me dejare algo mas
Tienes ejemplos de revelsal en estructura en el hilo de jda, por velas japonesas cualquier manual las explica, en osciladores un día que tenga tiempo subiré al foro unas cuantas diferentes y en volumen son buenas señales como confirmación en acciones, en índices son poco fiables porque hace mucho tiempo que movimientos tendenciales significativos no van acompañados por el volumen
Si explicas cual es tu sistema se puede intentar mejorarlo, dependiendo de que variables lleve se ve rápido donde falla y uno de los fallos por lo poco que has comentado de el es entrar con señal de 5 minutos si no llevas una sincronización con buena señal en otros timeframes mas altos donde planificas la operación
Buscar corto o largo para swing de varios días hay que tener buenas señales en timeframes altos y una vez que el precio esta en la zona optima( de menos riesgo) comenzar a trabajar la entrada en marcos de tiempo mas bajos, esa es una forma entre otras. Para operativa swinh discrecional hay que detectar bien las tendencias y los soportes -resistencias y planificar bien la operación en todas sus fases: entrada, gestión y cierre o cubrirse en un momento dado o bien entrar poner stop y target y aguantar el tiron aunque marque fuertes retrocesos mientras no gire la tendencia.
Saludos