Página 28 de 39

Publicado: 30 Sep 2008 14:25
por Spirit
Símplemente por el esfuerzo te mereces felicitaciones y agradecimientos pero es que encima lo poco que ojeado está muy bien, pero que muy buen tutorial que te has currado.

Publicado: 30 Sep 2008 15:03
por FL4
Pequeña consulta:

Que o como indicais en que vela has entrado a mercado en la grafica?

Pues solo sale la linea de percio y si tengo la posicion abierta durante x tiempo "no se" en que vela he entrado.

Muchas Gracias.

Publicado: 30 Sep 2008 22:15
por Ciclo
Spirit escribió:Símplemente por el esfuerzo te mereces felicitaciones y agradecimientos pero es que encima lo poco que ojeado está muy bien, pero que muy buen tutorial que te has currado.
Muchas gracias Spirit, agradezco tu aprecio y consideración.

Publicado: 30 Sep 2008 23:54
por Spirit
Gracias al tutorial de Ciclo ya me he lanzado a estudiar el enésimo lenguaje de programación que llevo encima. Me daba mucha pereza pero esta ha sido la chispa que ha encendido la mecha.

Publicado: 01 Oct 2008 03:10
por rtrader
Ciclo, muchísimas gracias por tu aporte.

Un saludazo :D

Publicado: 01 Oct 2008 10:06
por X-Trader
Acabo de subirlo, podeís descargarlo desde aquí:

viewtopic.php?f=16&t=9949

Saludos,
X-Trader

Publicado: 01 Oct 2008 10:23
por Spirit
Ya me he leído la mitad del PDF y está muy bien para que se inicien aquellos que no han programado nunca. Para un programador experimentado es más de lo mismo el 90% del contenido. Claro que el 10% restante es lo que se necesita saber para conocer la plataforma, su entorno y las características particulares del lenguaje.

He ojeado la 2ª mitad y si que me parece interesante la parte final aunque echo de menos una referencia rápida del lenguaje.

El manual me parece de una calidad medio-alta muy adecuado para iniciarse aunque no se haya programado nunca.

Publicado: 02 Oct 2008 19:18
por Ciclo
Estoy empezando la traducción de la segunda parte (que es la más interesante) que habla de la programación es sí de MQL4. Ya hay una primera traducción hecha con el Google, pero es totalmente impresentable aún. El texto que queda ocupa unas 250 paginas. La cuestión es que si yo hago solo la traducción, puedo tardar meses (que es lo que he tardado con el texto que le precede). Si hubiera gente voluntaria que me quisiera ayudar podríamos tardar solo semanas.

No hace falta saber mucho ingles, yo por ejemplo, se el ingles del colegio; tan solo haría falta el WordReference de Internet, voluntad y ponerle cariño. El proceso es fácil, aunque laborioso. El procedimiento que yo he utilizado tiene tres fases:

1ª fase: traducción con el Google ( que ya está hecho)
2ª fase corrección de la primera traducción, colocando las frases en orden y dándole sentido a las frases que no la tienen con ayuda del WordReference y el texto original en ingles.
3ª y última fase corrección de la fase 2ª

Si hubiera gente voluntaria yo me comprometo a traducir 90 paginas con lo cual nos quedan “solo” 160 paginas de las cuales 10 paginas tienen la segunda fase hecha. Así que repartiría 160 paginas entre n voluntarios. Cuando todos los textos estuvieran terminados, me ocuparía de ensamblarlos.

Después convendría hacer una lectura general como usuario del texto y limar los últimos flecos dando un determinado número de paginas (por ejemplo 1/3 ó 1/4) para lectura y posible corrección repartiendo los textos para una lectura en forma secuencial (primero una persona, después otra etc.), con el fin de que haya un texto único ha corregir. Una vez terminado lo ensamblaría y se podría ya hacer público.

Publicado: 03 Oct 2008 10:58
por X-Trader
Venga, me apunto como voluntario, si se apuntan 9 más tocamos a 16 páginas cada uno!!! ;-)

Saludos,
X-Trader

Publicado: 03 Oct 2008 16:05
por Ciclo
X-Trader escribió:Venga, me apunto como voluntario, si se apuntan 9 más tocamos a 16 páginas cada uno!!! ;-)

Saludos,
X-Trader
Hola X-Trader:

¿Te parece bien que te mande los textos a tu correo y tu te encargas de repartilos entre los voluntarios de forma equitativa?

Saludos

Publicado: 03 Oct 2008 20:27
por Ciclo
Ciclo escribió:
X-Trader escribió:Venga, me apunto como voluntario, si se apuntan 9 más tocamos a 16 páginas cada uno!!! ;-)

Saludos,
X-Trader
Hola X-Trader:

¿Te parece bien que te mande los textos a tu correo y tu te encargas de repartilos entre los voluntarios de forma equitativa?

Saludos
Bueno a lo peor no hay voluntarios. Esperemos entonces

Publicado: 03 Oct 2008 21:53
por Bicho
Yo os ayudaria pero no tengo ni la mas remota idea de ingles...

Pero muchas gracias por el texto!!

Publicado: 06 Oct 2008 16:55
por Tolo
Venga os hecho una manita....

Animo

Publicado: 06 Oct 2008 18:23
por Ciclo
Tolo escribió:Venga os hecho una manita....

Animo
¡Fantastico!

Este es el indice:

Programación de operaciones de comercio
 Forma común hacer comercios
 Orden características y reglas para presentar órdenes
 Apertura y creación de órdenes
 Cerrar y eliminar órdenes. Función OrderSelect
 Modificación de órdenes
Programas Simples en MQL4
 El uso de los indicadores técnicos
 Asesor Experto Simple
 Creación de indicadores personalizados
 Indicador Personalizado ROC (Precio Tasa de Cambio)
 Utilización combinada de programas
Funciones estándar
 Funciones comunes
 Objetos gráficos
 Operaciones con Gráficos
 Funciones de cadenas
 Fecha y hora
 Archivo de Operaciones
 Las matrices y Timeseries
 Funciones matemáticas
 Funciones GlobalVariable
 Indicadores Personalizados
 Datos de la cuenta
 Funciones del Comercio
Creación de un Programa Normal
 Estructura de un Programa Normal
 Orden de Contabilidad
 Función de datos
 Evento de seguimiento de la función
 Funcion Definición del Volumen
 Funcion de la definición de criterios de Trading
 Funciones del Comercio
 Error al procesar la función
Acerca de programas complejos
Apéndices
 Glosario
 Tipos de Operaciones
 Requisitos y limitaciones en la toma de Órdenes
 Códigos de error
 Estilos indicador de líneas
 Tipos y Propiedades de objetos gráficos
 Archivos de Sonido
 MessageBox () códigos de return
 MarketInfo () Identificadores
 Lista de Programas

Se me ocurre que no hace falta intentar acometer todo. Yo voy a hacer hasta "Asesor de Expertos Simple". Por ejemplo uno puede acometer los tres temas siguientes, hasta "utilizacion combinda de programas" y otra persona tres temillas mas y por lo menos que quede algo terminado. Y según vaya habiendo gente se le va adjudicando temillas. Lo hacemos como querais.
¿Quereis que lo vaya repartiendo segun va apareciendo gente o preferis que os lo mande a X- Treder, por ejemplo. Si quereis tambien me vais pidiendo temas y los voy dando ha medida que van apareciendo gente voluntaria. En fin, lo hacemos como querais.

Decidme algo

Saludos

Publicado: 07 Oct 2008 12:09
por Tolo
Voto porque vayas repartiendo tú mismo a la gente que se vaya prestando a ayudar.

Por ejemplo dime qué tres temas me tocan.

También los necesitaría en inglés :-)

Saludos,

Tolo