Página 278 de 317

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 17:27
por rufus
Ah! Acierto tanto que ya te pica la curiosidad, eh?, no?

Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena

A ver, primero aclaremos el concepto: absoluto para mi significa, inviolable. Es decir, que si cae el 1.1206, el 1.1087 va detrás.

De 1.1087 como stop absoluto, pasamos a 1.1104, después al 1.1114, luego al 1.1132, luego el 1.1199 y finalmente al 1.1206

Ahora bien ¿por qué el 1.1206?

Pues, hay diversas razones que resulta que son complementarias (lo cual le da más fiabilidad):

1) Una preciosa figura de trompeta que tiene el 1.1199 como onda e. Hay que entender bien cómo se validan las trompetas y qué estructura tienen (cuestión de práctica). Pues esta que te muestro tiene todas las de la ley con un objetivo tras su ruptura de 1.164. Si el objetivo no se ha alcanzado aún la onda e no se puede perforar.

Nota: No te puedo poner el Visual Chart con sus letritas y tal porque no lo pago y el intradía me lo ponen con día y medio de retraso, pero espero que entiendas lo que es un abcde con forma de trompeta

Una vez superada la onda a (si las divergencias RSI, recuentos velas, proyecciones fivo, y escenario de fondo y tal acompañan) se proyecta el recorrido desde el fin de la onda d hasta la línea ac, desde el punto de ruptura de la línea bd y, voila, sale 1.164

Pero es que el abcde de esta trompeta tan molona es a su vez la onda E de una trompeta mayor que nos manda a 1.184. O jo, al da to.

Te pongo las dos trompetas (así en plan cutre pro real) y tú mismo te las pintas y haces las proyecciones, vale?

Nota: en la trompeta pequeña te he marcado con el cursor el punto de ruptura de bd y el fin de la propia onda b, las ondas a y c serían las que tocan la línea inferior de la trompeta. En la trompeta grande aún no se ha roto al alza la línea bd pero si haces la proyección correspondiente verás que la cosa andará por 1.184 má o meno.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 17:30
por rufus
Goodvalley escribió:Uy, no había visto tu post, hemos escrito a la vez...

No, no te llamo exactamente mentiroso. Lo que digo es que pareces razonar desde la fantasía y la emoción. Y no haces más que acabar poniendo correcciones sobre tus profecías incumplidas.
Si te fijas, de lejos acierto siempre, de cerca, cuando la emoción me embarga suelo corregir algo de lo dicho previamente que al final era lo correcto.

Solo tienes que releer las últimas páginas del hilo y comprobarlo

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 17:33
por Goodvalley
rufus escribió:Ah! Acierto tanto que ya te pica la curiosidad, eh?, no?
Efectivamente, es porque "aciertas" tanto... :lol: :lol: :lol:

Bueno, ya es tarde para mí. Veo que me equivoqué de instrumento con la batería. Debí dedicarme a la trompeta... :-D

Rufus, ¿te he dicho ya que estás como una cabra? :-D

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 17:44
por rufus
Volviendo a lo que estábamos.

La segunda razón por la que 1.1206 es stop absoluto es por las velas.

Tras el mínimo que predije en 1.117 (lo puse en negrita y todo), vienen dos velas verdes largas en 6h, las ves? Bien, La segunda corrije hasta el 1.1206 "siendo esta cota MÁS del 50% del recorrido de la vela anterior (1ª condición) y siendo a su vez superada, tanto en sombra como en cierre, por la vela siguiente." Cuando se dan tales condiciones, solo cuando se dan las dos, una perforación del 1.1206 implica una caida más allá del mínimo marcado (incluida la sombra) por la vela precedente, esto es, nos iríamos al 1.1173.

Y ahora viene la siguiente pregunta, ¿por qué la ruptura del 1.117 implica alcanzar el 1.1132 y este a su vez alcanzar el 1.1087?

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 17:48
por rufus
Goodvalley escribió:
rufus escribió:Ah! Acierto tanto que ya te pica la curiosidad, eh?, no?

Rufus, ¿te he dicho ya que estás como una cabra? :-D
Ya, ya mI padre y, en general, los que me quieren y conocen bien (suele ser lo mismo) me lo dicen constantemente pero te voy a repetir lo que siempre les digo a ellos. Sí, sí, y lo divertido!!! jejejejeje

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 17:50
por rufus
Joderrrr!! Cada vez que peinan un stop absoluto de estos me ponen los OO´s de corbata, en fin. Qué paciencia hay que tenerles, qué paciencia!!

C A B R O N E S!! QUE SON, OIGA!!

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 17:53
por Goodvalley
Sigue Rufus, lo creas o no has captado todo mi interés, y lo digo en serio.

Hace años que sigo a un tipo que hace algo relativamente parecido, unos patrones de confirmación o descarte con el 50% de recorrido y el cierre de velas.

A ver si va a resultar que tienes algo que acierta estadísticamente...

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 18:06
por rufus
Bueno, de momento parece que pasó el zuzto

Cuando validen la ruptura (toda ruptura tiene sus reglas de validación, y no vale romper sin más), de la linea BD de la trompeta gorda, esa que nos manda a 1,184, le van a meter la directa sin parar ni a mear.

Así que primero romperán la línea, luego la validarán con un par de pull-backs y, finalmente, me voy a poner la canción de "Stairway to heaven" de LED ZEPPELIN para celebrarlo. :-D :-D :-D

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 18:16
por rufus
Lo tengo Good, lo tengo. Me creerás cuando publique mi cuenta con un par de millones de euros dentro de unos cuantos meses. Antes del verano de 2016 lo habré conseguido.

No voy a tardar mucho en demostrarlo.

Domino toas las posibles validaciones de RSI, velas, medias móviles (20, 50, 200) y recuentos fivo (toda la estructura del gráfico es un abc dentro de otro) de este puñetero mercado.

Además, soy capaz de llevar a la vez los gráficos de 1,2,3,4,5,10,15,20,25,30 min, 1, 2,3, 4, 5,6, 7, 8 y 12h. Diario, 2D, 3D, 4D, 5D, 10D, 15D, 20D, 25D, 30D, 60D, 120D, 240D, Semanal, 2S, 3S, 4S, 5S, 10S, 20S, 25S, 30S, 60S, 120S, Mensual, 2M, 3M, 4M y 5M

En fin, que no puedo contarte todo lo que sé porque es imposible pero sí que te aseguro que tengo una ventaja estadística importante

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 18:24
por rufus
Mira otro ejemplo de validación. Si tras una vela 10 o superior encuentras un envolvente alcista, en principio no tienes nada pero si tras esa envolvente o tras la vela que le siga en la misma dirección encuentras un harami, entonces puedes estar seguro que va a haber al menos cuatro velas en el sentido de la envolvente.

Para muestra un botón. Si cuentas las velas bajistas tras la última serie alcista del gráfico que te muestro cuantas velas ves?

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 18:27
por rufus
Desde donde empezarías a contar velas rojas? Te estoy hablando desde los máximos de anoche en la zona 1,128

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 19:46
por Goodvalley
Cuando dices harami, ¿te refieres a la penúltima vela del gráfico?

Pues empezaría a contar velas rojas desde 1.28, claro... :roll:

A ver, eso de que "dominas" todos esos timeframes y a la vez controladas todas las validaciones suena a fantasías de ayer y hoy...

Pero sigue sigue, a ver si llegamos a algún sitio...

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 20:12
por rufus
Of, course, me refiero a la penñúltima

No, así no te puedo ilustrar, quiero que me pongas en un gráfico tu recuento. Numerando las velas. Al menos dime cuál es la vela 1 la 2, y la última del recuento.

Ya veremos si es una fantasía o el sueño de todo trader hecho REALIDAD

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 20:48
por rufus
UNA COSA TAL QUE ASÍ...

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Oct 2015 21:38
por Goodvalley
Joer Rufus...

La 1a vela es la que va de 1.12805 a 1.12646
La 2a tiene máx en 1.12656 y mín en 1.12590

La última: máx. en 1.12580 y mín en 1.11217

En timeframe de 1h.