Página 300 de 317

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Nov 2015 00:18
por Wikmar
Yo cerré hacia las 15'40h, a 1,0738.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Nov 2015 10:05
por Ayuso Trading
X-Trader escribió:Pregunta tonta: después de un dato tan demoledor de empleo... ¿Por qué os empeñáis en ir contra los fundamentales? Si se declara un incendio en una habitación llena de gente, ¿os pondríais en la puerta? Pensadlo bien, yo creo que es mejor aprovechar rebotes para vender.

Saludos,
X-Trader
Pero tú no sabes que las notis no afectan al precio? Que sólo confirman la tendencia global?

:lol: :lol: :lol:

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Nov 2015 11:00
por X-Trader
Bueno, decid lo que queráis pero yo también me empeñé en 1.3000 en que el EURUSD tenía que rebotar... si me hubiera empeñado hasta hoy, mi cuenta no habría sobrevivido. No operéis contra los fundamentales en Forex, os lo digo en serio, hay ciertas leyes que no pueden violarse.

Saludos,
X-Trader

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Nov 2015 21:38
por mrzas.com
rufus escribió:Atentos al larguillo que me acabo de abrir con 7 pips de stop cuando la mierda de eToro me da 3 pips de Spread.

Y la cosa es que creo que me va a salir :-D

Es que si veo 43 pinipones los quiero pa mi.

Cuando llegue al objetivo con lo que saque le meto cortos de nuevo con objetivo 1.084
Muy bien no contaba con que alguien aquí usase Etoro. Yo solo lo uso para posiciones de más de 100 pips para lo demás uso MT4 que voy como las balas. Bendita fibra y VPS de Amazon gratis. :)

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 07 Nov 2015 21:54
por mrzas.com
X-Trader escribió:Bueno, decid lo que queráis pero yo también me empeñé en 1.3000 en que el EURUSD tenía que rebotar... si me hubiera empeñado hasta hoy, mi cuenta no habría sobrevivido. No operéis contra los fundamentales en Forex, os lo digo en serio, hay ciertas leyes que no pueden violarse.

Saludos,
X-Trader
Gracias es un buen consejo. Yo cuando toca mi Stop y llego a mi pérdida máxima diaria me levanto y voy a hacer deporte. Ultimamente estoy perdiendo la forma pero esta creciendo mi cuenta. :)

En el eur/usd por suerte saque más de 30 pips con pequeños scalpgings. Pero fue un un día cardiaco. En todo momento con movimientos. En EUR/JPY fue una locura ver como llega siempre al mismo sitio y caía llegaba y zas. Para decirte que cerre tres cortos en pocos minutos con más de 12 pips. Día loco. Eso mismo lo hago practicamente en horas.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 08 Nov 2015 19:21
por rufus
Bueno, llamadme masoquista o que me empeño en ir contra los fundamentales o lo que queráis pero esta ope tiene tooooo las papeletas pa salir bien.

Con un reward/risk medio de 27.98 bien me puedo jugar un 12% de la cuenta y que sea lo que el mercado quiera.

Así que allá vamos con la ope:

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 08 Nov 2015 21:45
por sk_c7
Rufus arriesgando un 12% de tu cuenta por operacion estas muy lejos de realizar una buena gestion de tu capital que te ayude a sobrevivir en el futuro. Normalmente los traders operan con riesgos modestos de un 1% o 1,5% ,y siendo muy agresivo un 3% por operacion lo que este por encima sería ya casi jugar a loteria jejeje.

Espero que te ayude el consejo.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 08 Nov 2015 22:35
por rufus
Disiento.

Eso no es lo que me dice mi trackrecord.

Ese MM no me lo he inventado es una realidad empírica que he deducido de los últimos dos años de operativa.

También dice la peña que hay que tener en cuenta los fundamentales y a mi cada vez que lo dicen, sin ánimo de ofender a nadie, me da la risa.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 09 Nov 2015 00:56
por sk_c7
En cuanto a los fundamentales entonces sera casualidad los 2000 pips que perdio el eurchf justo en el mismo minuto que el banco central de suiza dijo que no iba a intervenir mas el par, o la caida del euro de los ultimos meses justo a partir del dia que dijo que iba a realizar una flexibilizacion cuantitativa o igual que japon que lleva una tendencia alcista de años justo desde que dijo lo mismo... que existan o no no es cuestionable ya que la realidad es la que es ya cada uno querra verlo o no si no quieres verlo tu haya es tu dinero y tu vida, es una pena que no puedas verlo pero bueno que se le va a hacer...

Tambien decirte que dudo mucho que tu MM te haya dicho eso he visto tu cuenta como una motaña rusa y nunca con una direccion clara y si nos obligaran a apostar por un futuro para esa cuenta diria que su saldo sera 0, ojala me equivoque y ganes mas que nadie pero, temo ver visto este mismo caso de riesgos magicos enormes para ganar millones y acabar siempre perdiendolo todo. El dia que vea lo contrario pues dare la razon pero aun no lo he visto. Si la metodologia se basara en eso seria otra cosa, porque creer si que creo en que algunos traders hagan loteria con el trading pero con una metodologia detras... por ejemplo, jugarte el doble o nada durante varias veces conscutivos con un capital inicial que no suponga nada para ti y siempre teniendo claro que lo normal es que pierdas y que si ganas sera retirado o reinvertido en un trading mas serio. Ese tipo de juego incluso tiene un sentido, aunque no sea algo consistente si que sirve para probar cosas distintas con fines distintos pero, nada mas. Yo personalmente empece asumiendo grandes riesgos y me pasaba como a tu ilusamente hasta que abri un poco los ojos y mi objetivo es ir reduciendo el riesgo de manera que sea lo mas consistente posible.

Nosotros poco mas vamos a poder hacer que aconsejarte la decision final la tomas tu.Suerte

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 09 Nov 2015 01:18
por rufus
Yo ya estoy aprendiendo a pasar de la necesidad de llevar la razón.

Solo digo lo que sé y el que quiera escuchar que escuche y el que no pues me parece igual de bien.

La verdad es que me da igual lo que pienses. Si tú eres feliz pensando que las notis no son algo premeditado que ya está escrito de antemano en el gráfico pues me parece perfecto y si no tb.

Mi deber es simplemente contar mi verdad, no pretendo que mi credo sea una verdad universal.

Por otro lado, da igual lo que hayas visto hasta ahora porque no he aplicado ningún MM, iba un poco a ojo, según me daba la vena, pero si te miras el hilo de rufuslandia verás que he planteado un sistema para controlar el riesgo a la vez que maximizo beneficios.

Puede que sea un sistema de control de riesgo/maximización de beneficios más o menos eficiente y es seguro que deberá experimentar mejoras en el futuro en función de los nuevos resultados que se vayan generando a partir de ahora, pero al menos espero que sea eficaz encuanto a que me lleve a mejores resultados.

Como tb he dicho en el otro hilo estoy trabajando la tercera pata del banco a la que hasta ahora no le había prestado mucha atención, a saber, trabajar la psicología para tratar de mantener una adecuada estructura mental.

Has leido el libro de "Trading en la zona" de Mark Douglas. Muy recomendable oiga. Hace ya año y pico lo leí y lo resumí pero creo que es ahora cuando le voy a sacar jugo al asunto, sí, sí, sí

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 09 Nov 2015 03:08
por sk_c7
los fundamentales no existen son los padres... esa es la idea no? y yo pensando que existia la macroeconomia...

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 09 Nov 2015 08:49
por rufus
Sí esa es la idea, en lo que respecta a lo económico vives en Matrix pero entiendo que no quieras/puedas creerlo.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 09 Nov 2015 10:24
por rufus
Bueno, un tradecillo es un tradecillo.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 09 Nov 2015 13:37
por Goodvalley
Joer Rufus, eres la leche...

Anyway, tal vez os interese estos gráficos que adjunto. Ya sé que es un poco un rollo pero Rufus, mírate el último párrafo que es para ti.
EURUSDM5-3.png
EURUSDM5-2.png
EURUSDM5.png
Estos gráficos corresponden a estos últimos días. Los niveles de origen serían 1,14300, 1.10900, 1,08250 y 1,05250.

Lo explico: hace un tiempo, estuvimos jugando creo que con Wikmar, SK_C7, Gamelu y algún otro forero a pintar líneas a partir de Fibos tirados entre soportes/resistencias importantes. Más o menos por aquí: viewtopic.php?f=5&t=11312&start=3360#p202029 Si seguís los siguientes días a ese post del link, hay algunas operaciones en directo, es bastante flipante.

En mi caso, tiré líneas horizontales entre puntos que se repetían durante años y décadas en gráficos mensuales/semanales. Entre cada uno de esos puntos y el siguiente tiraba unos fibos 23,6 - 38,2 - 50 - 61,8 - 76,4. En el punto medio entre cada Fibo, tiraba unas nuevas líneas (en otro color para distinguirlas), y otras más entre algunas de esas líneas, también en el punto intermedio.

La cosa quedaba así:

0%........... Línea amarilla continua - Nivel de origen
5,59%.... Línea turquesa puntuada
11,8%...... Línea azul discontinua
17,7%...... Línea tuquesa puntuada
23,6%...... Línea roja continua - FIBO
30,9%...... Línea azul discontinua
38,2%...... Línea roja continua - FIBO
44,1%...... Línea azul discontinua
50%......... Línea roja continua - FIBO
55,9%...... Línea azul discontinua
61,8%...... Línea roja continua - FIBO
69,1%...... Línea azul discontinua
76,4%...... Línea roja continua - FIBO
82,3%...... Línea turquesa puntuada
882%...... Línea azul discontinua
94,41%..... Línea turquesa puntuada
100%......... Línea amarilla continua - Nivel de origen

La idea es que en timeframes pequeños (1min - 5 min o incluso 15min según la volatilidad) podemos ver todas las líneas. En timeframes más grandes (siempre según la volatilidad 30min - 1H - quizá 4H) veríamos menos líneas y en 4H - Diario - Semanal - Mensual veríamos sólo las principales.

Cuando estuvimos comentando esto, el euro estaba empezando su caída desde arriba, y durante unos días pudimos ver cómo podíamos establecer una cierta estadística de aciertos estadísticos de trayectoria del precio según si las velas conseguían cerrar por encima/debajo de cada línea. Por ejemplo, si una vela cerraba por debajo de una línea, era probable que el precio llegara a la siguiente línea (todo de forma estadística, claro).

Esto nos abría la posibilidad de crear estrategias de break out entre niveles o rangos desde timeframes muy pequeños (1min, 5min), operando con ratios risk/reward de, por ejemplo, 1:3 con el stop al otro lado del rango. La utilización de órdenes en Break Even nos disminuía el número de operaciones totalmente fallidas.

Rufus, si no me equivoco tú estableces proyecciones y objetivos de precio en base a ciertas condiciones -como las velas en determinados timeframes, por ejemplo-. Si te fijas en el gráfico de estos días que adjunto, el precio suele pararse -sobre todo en timeframes pequeños- y luego girar (o atravesar) en el entorno de estas líneas. No estoy proponiendo nada, pero creo que puede ser interesante estudiar estos gráficos o fabricarse unos parecidos para operaciones de scalping o intradía. Fijaos en los extremos izquierdo y derecho de algunos de los gráficos, dónde se frenan las grandes velas.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 09 Nov 2015 17:11
por rufus
Sí hombre, of course Good. Yo las roturas de velas en niveles fivo las uso.

Pero es jaaaarto difícil aprender CUALES son los fivos adecuados. Sí, el gráfico está lleno de ellos, todos los que quieras, pero están los relevantes, los que marcan la dirección del precio y los que no sirven nada más que pa despistar. Aquí se juega mucho al juego del despiste, jejeje.

Pues bien, cuando tienes identificado un fivo realmente relevante y éste es perforado (con un cierre), no con la mechita o sombra como yo la llamo sino con el cierre, pues claro que hay que tenerlo en cuenta porque eso supone que irá, no por el siguiente fivo sino a por el siguiente que sea relevante.

Otra cosa es saber en qué timeframe el cierre es relevante y en qué timframe no, pero vaya que es cuestión de práctica.

Esto de ser trader es un trabajo muyyyyy difícil, sí señor. Me va, jejejeje

Por cierto, por qué dices que soy la leche ahora. No será por la última ope, no? Está claro que la abrí para ganar más pero me pareció que no iba a prosperar y la tuve que cerrar. Luego el mercado me dió la razón de que hice lo correcto porque se fue a nuevos máximos.

Por cierto, aún no hemos tocado el techo de la corrección. Como mínimo estimo se irá a 1.0808

Desde ahí o más arriba espero que baje al 1.067 para pegarse un mes o dos subiendo hasta el 1.12.

Pudiera ser que esta vez sí haga la esperada subidita de Roma, yo desde luego le pienso meter largos como ya hhe anunciado con el stop muy ajustadito y a ver qué pasa.