Re: Curso Fractal Trading System
Publicado: 17 May 2010 14:32
Bueno, realmente no creo que este sea el lugar adecuado para promocionar nada de forma gratuita. Llevo bastante tiempo leyendo este foro y sólo recientemente siendo un poco más activo. Entiendo que de lo que se trata es de fomentar el conocimiento y el intercambio de ideas. Dado que yo no he sacado este asunto, permitidme que aclare unos puntos nada más.
Últimamente he recibido multitud de ofertas de distinto tipo, muchas para temas de formación, en principio las rechacé todas porque ése no es mi negocio, porque implicaban retraer tiempo de mi actividad principal (desplazamientos y demás). Cuando me llega la invitación a incorporarme a este proyecto, aquí la cosa cambia porque sí que conozco a “mis compañeros de viaje”, de hecho yo llevaba mucho tiempo en contacto con Andrés y a David le seguía su cartera RD30 en Collective2. Puse varias condiciones (que además coincidían con las de mis compañeros), la primera era que no podía quitarme tiempo de dedicación de mi actividad principal (el trading) y por tanto descartaba todos los curso presenciales, la segunda era que de ninguna manera haría algo que ya estuviera en el mercado y la tercera que al margen del tema pecuniario, para mí era mucho más importante el tema reputacional, si lo hacíamos debíamos ser el referente en cuanto a Calidad.
Respecto a lo que ha dicho Bill-T de gestionar patrimonios, todos los ponentes hemos recibido ofertas para trabajar o colaborar en la gestión de capital (bien en Hedge Funds o a través de CTA). Cada uno las ha rechazado por los motivos que ha creído convenientes.
La idea es llenar el hueco que hay después de los típicos cursos de introducción al Trading de sistemas que hay por ahí. Porque existe un salto muy grande de una mera introducción al trabajo real.
Este es un curso avanzado, no está hecho para ser vendido como rosquillas, no lo voy a recomendar a todo el mundo, de hecho lo voy a NO recomendar en general para aquellas personas que estén empezando, para ellos hay otra mucha formación disponible y cursos que les van a venir mejor que éste. Sólo tiene sentido para los que decidan escoger el Trading de Sistemas como aproximación y que quieran trabajarlo de forma profesional. Los contenidos son ciertamente avanzados, muy superiores al resto de formación que hay actualmente y de la misma manera requieren dedicación intensiva (esto no es simplemente atenderlo, la cantidad de trabajo que implica implementarlo es importante). No quiero que el programa del módulo 1 genere confusión, aunque muchos títulos sean genéricos (por ejemplo el capítulo de Money Manaement) no son de nivel elemental.
Es muy importante la distinción en el título que hemos hecho, no es un curso de Sistemas de Trading sino de Trading de Sistemas. No es exclusivamente sobre cómo diseñar estrategias, sino de cómo gestionar un “negocio” particular basado en el Trading sistemático.
Lo que se pretende es sentar unas bases sólidas de trabajo en el primer módulo (tanto a nivel teórico como procedimental) y luego crear (en el módulo2, siguiendo lo visto en el 1) “junto” a los asistentes una cartera de sistemas operativa y lista para funcionar. También es importante esto, nosotros no vamos a desarrollar los sistemas. Vamos a desarrollar la lógica inicial y luego abriremos el código a los alumnos para que junto a nosotros se aporten las ideas necesarias para transformar esa lógica inicial en un portfolio de sistemas operativo, paso a paso, es decir van a trabajarlo con nosotros. Es el concepto de “caso” como forma de aprendizaje.
El precio, realmente no creemos que sea caro o barato. La idea es que sea lo suficientemente alto para que se note que hablamos de un curso de calidad y lo suficientemente asequible para que se pueda adquirir.
Por último destacar que como siempre hago y seguiré haciendo, una vez concluido el curso, no me importará poner aquí algunas referencias bibliográficas de mi parte del curso para aquellos que estén interesados pero no quieran o puedan costeárselo, otras cosas son desarrollos propios que como comprenderéis no los voy a exponer aquí.
Como veréis si para alguien este es un asunto de picos y palas, pues que sepa que lo que vamos a intentar es aportar la mejor pala que se pueda comprar, decirle al asistente dónde y cómo debería empezar a buscar y si quiere, que pique con nosotros. En todo caso, el curso al final hablará por sí mismo.
Un saludo
Últimamente he recibido multitud de ofertas de distinto tipo, muchas para temas de formación, en principio las rechacé todas porque ése no es mi negocio, porque implicaban retraer tiempo de mi actividad principal (desplazamientos y demás). Cuando me llega la invitación a incorporarme a este proyecto, aquí la cosa cambia porque sí que conozco a “mis compañeros de viaje”, de hecho yo llevaba mucho tiempo en contacto con Andrés y a David le seguía su cartera RD30 en Collective2. Puse varias condiciones (que además coincidían con las de mis compañeros), la primera era que no podía quitarme tiempo de dedicación de mi actividad principal (el trading) y por tanto descartaba todos los curso presenciales, la segunda era que de ninguna manera haría algo que ya estuviera en el mercado y la tercera que al margen del tema pecuniario, para mí era mucho más importante el tema reputacional, si lo hacíamos debíamos ser el referente en cuanto a Calidad.
Respecto a lo que ha dicho Bill-T de gestionar patrimonios, todos los ponentes hemos recibido ofertas para trabajar o colaborar en la gestión de capital (bien en Hedge Funds o a través de CTA). Cada uno las ha rechazado por los motivos que ha creído convenientes.
La idea es llenar el hueco que hay después de los típicos cursos de introducción al Trading de sistemas que hay por ahí. Porque existe un salto muy grande de una mera introducción al trabajo real.
Este es un curso avanzado, no está hecho para ser vendido como rosquillas, no lo voy a recomendar a todo el mundo, de hecho lo voy a NO recomendar en general para aquellas personas que estén empezando, para ellos hay otra mucha formación disponible y cursos que les van a venir mejor que éste. Sólo tiene sentido para los que decidan escoger el Trading de Sistemas como aproximación y que quieran trabajarlo de forma profesional. Los contenidos son ciertamente avanzados, muy superiores al resto de formación que hay actualmente y de la misma manera requieren dedicación intensiva (esto no es simplemente atenderlo, la cantidad de trabajo que implica implementarlo es importante). No quiero que el programa del módulo 1 genere confusión, aunque muchos títulos sean genéricos (por ejemplo el capítulo de Money Manaement) no son de nivel elemental.
Es muy importante la distinción en el título que hemos hecho, no es un curso de Sistemas de Trading sino de Trading de Sistemas. No es exclusivamente sobre cómo diseñar estrategias, sino de cómo gestionar un “negocio” particular basado en el Trading sistemático.
Lo que se pretende es sentar unas bases sólidas de trabajo en el primer módulo (tanto a nivel teórico como procedimental) y luego crear (en el módulo2, siguiendo lo visto en el 1) “junto” a los asistentes una cartera de sistemas operativa y lista para funcionar. También es importante esto, nosotros no vamos a desarrollar los sistemas. Vamos a desarrollar la lógica inicial y luego abriremos el código a los alumnos para que junto a nosotros se aporten las ideas necesarias para transformar esa lógica inicial en un portfolio de sistemas operativo, paso a paso, es decir van a trabajarlo con nosotros. Es el concepto de “caso” como forma de aprendizaje.
El precio, realmente no creemos que sea caro o barato. La idea es que sea lo suficientemente alto para que se note que hablamos de un curso de calidad y lo suficientemente asequible para que se pueda adquirir.
Por último destacar que como siempre hago y seguiré haciendo, una vez concluido el curso, no me importará poner aquí algunas referencias bibliográficas de mi parte del curso para aquellos que estén interesados pero no quieran o puedan costeárselo, otras cosas son desarrollos propios que como comprenderéis no los voy a exponer aquí.
Como veréis si para alguien este es un asunto de picos y palas, pues que sepa que lo que vamos a intentar es aportar la mejor pala que se pueda comprar, decirle al asistente dónde y cómo debería empezar a buscar y si quiere, que pique con nosotros. En todo caso, el curso al final hablará por sí mismo.
Un saludo