Hola:
Se me ocurre otro símil que igual puede ayudarnos de alguna manera.
Imaginemos que los mercados son como ese juego de la cuerda, donde unos tiran de un lado y otros del otro. En realidad sería bastante similar. Pero constantemente van entrando participantes que se unen a un lado de la cuerda o al otro intentando sumarse al equipo ganador, otros salen y se cambian de bando, etc. etc.
Pero hay una condición, el número de participantes por ambos equipos debe ser el mismo, porque entonces todos tirarían del mismo lado y el juego se acabo, pero esa condición es ineludible. (Debe haber contraparte).
Además hay que tener en cuenta que cuanto más tiempo está uno tirando de la cuerda, sus fuerzas se van agotando.
¿Que equipo ganaría? Pues he estado dandole vueltas y he llegado a la conclusión de que unas veces uno tiraría más y otras otro, pero sería impredecible cual va a ser el resultado del juego a priori.
Sería un juego aleatorio.
Pero ahora como me he empeñado en mi teoría de los peces gordos.

Pues me imagino a unos forzudos que normalmente no tiran de la cuerda, solo apuestan sobre que equipo va a ganar y en el caso de que su equipo vaya perdiendo se apuntan al juego y le dan un estirón.
Ya no es aleatorio. Los mercados están manipulados. Hay forzudos que siempre se llevan la cuerda para su bando y ahí en medio estamos nosotros peleandonos para arrastrar la cuerda hacia nuestro sitio unos pocos centímetros.
Hasta que entra un forzudo y nos arrastra. Entonces corremos a intentar cambiarnos de bando, pero el forzudo igual ya ha salido y se está tomando una cerveza a la sombra, mientras nosotros sudamos la gota gorda pelandonos por unos centímetros de cuerda.
¿Que ha pasado hoy en la bolsa?
Que los forzudos estaban celebrando el 4 de julio, aunque sea en día 5.
¿Que tal se ha dado hoy la sesión?
Yo he perdido mi 3% corto en el Ibex muy temprano y me he retirado a ver como otros tiraban de la cuerda sin los forzudos.
Un saludo.