Morillo escribió:nenes, que me desvirtuais el hilillo
alguna opinión sobre la última actualización que he puesto? que conste q me gusta leeros eh, de todo se aprende


, suele pasar, tendemos a la dispersión, pero eso es bueno yo creo.....por qué?....por que aparte de los temas de marqueting, en ese proyecto tuyo deberás lidiar con volúmenes de posicionamiento bastante mayores que lo que se suele hacer de forma particular.
Y para eso hay que tener claro como y donde realizar tu comercio......cruzar 35 telefónicas es fácil en tris-tras, pero si quieres cruzar 35.000, sewrá otra história.
En un post de "se puede o on se puede"?...he terminado dando recetas de buñuelos.....así que tampoco te quejes
-----------------------------------------------------
En el tema de la remodelación de tu configuración del fondo.....que es una parte importante de cualquier negocio y de las primeras cosas, montar y modelar el producto....sin producto no hay negocio, no es marqueting es pura empresa....Tenemos que tener un producto o algo apetecible que vender...en unos casos será un sastre que cose bien y quiere vender su arte....y en otros como tú el tema de activos......hay que tener un producto vendible...también hay que tener donde y como venderlo de forma adecuada.
El punto uno creo que ya estaba en el anterior si no recuerdo mal....está muy bien...pero cuidado, si no se pone una distancia te volverían loco...no te dejarían ni operar en cuanto un día pierdan un 1%

. estarían dando la murga. Pero e parece bien lo de la "relación personal o personalizada"
En el segundo hablas de mostrar tu Track-record...que para gestionar patrimonios ajenos es simplemente imprescindible.....la gente no le da su dinero a cualquiera que diga que puede ganar mucho dinero en bolsa. Pero parece que la imposición de no enseñar el comercio de activos sigue estando vetado a los clientes.....a mi personalmente no me convence...Por curiosidad..¿Cual es el motivo de ese punto inamovible?...por mucho que vean los activos en los que trabaja su dinero no se van a poner a tradear por su cuenta y dejarte tirado....(les puedes dar los trades a la semana o mensualmente)
En el tercero....huy¡¡¡¡¡¡¡¡ el cuarto dice que si mostrarás tus activos...entonces olvidad todo lo dicho en en mi anterior párrafo
El 4.1 no cambia.....y personalmente me parece que el mínimo ya que es esperado debería ser mayor, para que ganara en interés la gestión.....de todas formas si no vas a garantizarlo y crees que puedes llegar a coseguir esos retornos del 20% en el mejor de los casos...quizá deberías estrechar el rango por abajo.....al menos empezar por el 7%......como te digo, sólo garantizas la inversión a partir del 6º mes, así que puedes apretar un poco más por ese lado y más teniendo encuenta que te cubres las espaldas con buenos retornos para evitar la descapitalización, vía abandono antes de las ventanas de liquidez.
En el 4.2 se mejora el punto antes comentado de las "espantás" de la gestión o fondo...eso está bien, mejorar ese punto.
En el 4.4 También mejoras el tema de la ventana de liquidez de 6 a tres meses cosa que está bien también.
En los dos puntos siguientes, creo que no cambia el tema según recuerdo.....
Si no entiendo mal el tema entonces queda en que el cliente sólo asumiría una perdida si decide retirarse antes de los tres primeros meses.
Una cosa está clara....que tienes que tener un sistema cojonudo...por que esas condiciones en caso de perdidas patrimoniales del orden del 15 o 18% que son "normales" en muchos fondos, el palo que te llevas es de cuidado.
Personalmente no me gusta ningun fondo ni gestión de capitales....así que aunque me igualaras las codiciones del mejor fondo del mundo invertiría.....pero me pinta mejor de cara a su comercialización este último esbozo.....para el clliente...por que para tí es algo peliagudo en caso de ir mal aun que sean pérdidas ligeras.....ten en cuenta que si manejas 2 millones de pavos y pierdes un 6% al fnial de año sólo es una pasta claro.
Aquí puedes leer un "embarque que se fué a pique"...al final siempre el gestor poco exitoso, siempre se escuda en que el mercado hace cosas raras y que ha tenido mala suerte y que bla bla bla...pero al final la realidad es que el mercdo es muy difícil.....y u bagaje de 1 año o de dos años exitoso puede cortarse de golpe sin solución de continuidad para volver al éxito.....acaban también amargamnte quejándose de que "si habría tenido más tiempo"....si no habría vendido ayer"..."si borramos este mal mes la cosa sería diferente"....en fin lo que le pasa a la mayoría con los grandes números....obligarles a sacar toda una batería de justificaciones y escusas para intentar cerrarse a la verdad....y es que este negocio y en especal la gestión...que es aun mñas jodida , nada es fácil....pero nada fácil. Por eso creo que haces bien en planteártelo pra un futuro más o menos lejano o de años.
Te dejo el enlace de un "gestor tipo" que descubre la sopa de ajo...le va bien en un kioskillo y cree que podrá manejar dos millones como pedro por su casa.
http://www.sersansistemas.com/sistemas/ ... sersan.htm
Saludos.