Re: Tratar de batir las entradas aleatorias
Publicado: 04 Ene 2011 11:28
sadacaal escribió:Hola armageton, darte las gracias por tus explicaciones muy interesantes para mi, ya que en este tema de gestion de la volatilidad estoy bastante verde.agmageton escribió:Código: Seleccionar todo
PUES AQUI SE TIENE QUE HACER UN ESTUDIO BASTANTE PROFUNDO PARA DETERMINAR LA VOLATILIDAD HISTORICA DEL ACTIVO Y LUEGO DETERMINAR CUANDO ES ALTA, SUPERA A LA MEDIA HISTORICA EN X O BAJA CUANDO BAJA DE LA MEDIA HISTORICA EN X,(Y ESTO SI PUEDE SER VIENDOLO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE TENDENCIA ALCISTA O TENDENCIA BAJISTA POR SEPARADO YA QUE COMPORTA DIFERENCIACIONES) TAMBIEN SE DEBERÍA SABER EL GRADO DE VELOCIDAD-MOMENTO, YA QUE PODEMOS ESTAR EN UNA GRAN TENDENCIA BAJISTA QUE NOS HA LLEVADO LA VOLATILIDAD A 6% CUANDO LA MEDIA LA TENEMOS EN EL 3% Y EN ESE MOMENTO EMPEZAR UNA CORRECIÓN QUE NOS LLEVE A UN CAMBIO DE TENDENCIA, CON LO QUE EL TIEMPO TRANSCURRIDO DE 6% A 3% PUEDE DESPROPORCIONAR NUESTROS PARAMETROS CAUSANDO GRAVES PERJUDICIOS PARA NUESTRA OPERATIVA, CON LA NECESIDAD DE EVALUAR EL MOMENTO PARA ADAPTAR LOS PARAMETROS DINAMICAMENTE, PUEDE PARECER COMPLEJO PERO UNA VEZ FAMILIARIZADO CON LA LÓGICA SE HACE SENCILLO DE PARAMETRALIZAR
El tema que comentas es interesante, pero por ejemplo si buscamos hacer una entrada tipo swing por ejemplo a unos dias entre 4 y 10 dias aproximadamente, ¿tambien deberiamos ver esa volatilidad historica?
Los estudios de volatilidad, así como los de tendencia, lo que tratan de hacer es establecer unas reglas para la mejor gestión de los algoritmos.
Pensar una cosa, Y ESTO ES MUY IMPORTANTE, porque fallan los osciladores, indicadores, e incluso el analisis técnico mas clásico? (fallan en mayor medida que aciertan historicamente)
Pues por la sencilla razón que adaptar una fórmula sencilla (ATR*3) (RSI) (MACD) (STOCASTICO) (HCH) (ETC) sobre un contexto general deja la probabilidad en minusvalía.
Ahora bien si por ejemplo tenemos la formación de un HCH, sobre una tendencia bajista clara y un aumento de la volatilidad historica, nuestra probabilidad de éxito en el HCH se multiplica.
Yo de vosotros intentaría olvidar de momento todos los algoritmos, indicadores, osciladores, Analisis técnico y demás herramientas que hay en el mercado y empezaría a buscar contextos donde la probabilidad de estos se haga evidente. Porque establecer fórmulas sencillas sobre la nada, es tan temerario como tratar de batir al mercado aleatoriamente en el largo plazo, aunque la salida sea la meta del edge.
Por lo que aunque se pretenta establecer sistemas swing de pocos días, o incluso intradiario el factor de éxito estará en como determinamos el contexto de mercado y la gestión de los algoritmos para ese contexto. NO HAY MAS NO HAY RETORNO.
Ahora bien establecer ese estudio es una tarea trabajosa, y este quizás es el problema, son muchas horas de analisis para llegar a conclusiones que te demuestren que estas en lo cierto.
Esa es mi opinión, aunque tambien hay otras alternativas como la creación de sistemas sobre bases especificas y que esten intercalados o la gestión sea multiple sistemas y se vayan utilizando los que generen mayor retorno y eliminando los que dejen de funcionar, pero eso todavía se me hace más trabajoso y una busqueda continua de especificaciones en el contexto. A posterior.
saludos