Hola RCalfa!
Acabo de leer tus mensajes y me has recordado enormemente a mi! Yo también empecé con esa edad! También estaba estudiando la carrera, aunque por aquel entonces hacía empresariales. También tenía poco dinero y mi prudencia era comparable a la que se desprenden de tus palabras. Se nota que tienes la cabeza sentada y te mueve la curiosidad de este apasionante mundo como también me pasó a mi.
No te voy a dar consejos del tipo: ¡no metas en bolsa los ahorros que puedas necesitar! ni cosas por el estilo. Sé que eres consciente de ello y por poco que puedas leer, esas cosas las aprenderás.
Yo te recomiendo antes de nada: leer, leer y leer. Una vez empieces a tener conocimientos estudia el mercado. Entonces podrás hacer tus primeros pinitos.
Dices ser totalmente novato, pero no sé hasta qué punto: ¿has leído algo o nada de nada?
Voy a suponer que no sabes nada de nada. En ese caso, y contradiciendo (a mi pesar) a nuestros apreciados compañeros foreros: NO te recomiendo que te inicies leyendo los foros de esta página, ni los artículos. No porque sean malos (TODO LO CONTRARIO) esta página es de lo mejorcito que hay en internet. No te lo recomiendo pq aquí hay gente con mucho nivel y todo te va a sonar a chino. Esta página es perfecta, pero para los ya iniciados. Antes te toca aprender lo básico
Para ello te recomiendo algunos libros. En función de tu nivel de conocimientos deberás decidir si te conviene uno más básico u otro con más nivel. Eso lo irás viendo tu mismo. Te propongo una lista (ordenada por niveles subjetivamente en función del nivel de dificultad) y que suelen ser fáciles de encontrar. No están todos los posibles, pero si todos los mejores (en mi opinión):
Nivel 0: Introducción a la bolsa
1.-Invertir y ganar en bolsa. Patricia Crespo. Ed.Gestión 2000. (muy muy muy básico)
2.-La Bolsa: funcionamiento y técnicas para invertir. (muy básico) Oriol Amat Salas
Nivel iniciación:
1.-Análisis técnico bursátil. Oriol Amat Salas. Gestión 2000. (introducción básica al análisis técnico)
2.- CURSO DE BOLSA Y MERCADOS FINANCIEROS . SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS
3.-LOS MERCADOS DE VALORES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.LÓPEZ PASCUAL, JOAQUÍN y ROJO SUÁREZ, JAVIER
4.-Manual de Análisis Fundamental", Inversor Ediciones, Madrid.
Nivel intermedio:
1.-.-Análisis técnico del mercado de futuros. John Murphy (Considerada la biblia del análisis técnico)
2.-Análisis técnico de las tendencias de valores. Edwards Mcgee (Considerado la 2ªbiblia del A.T.)
2.- MANUAL DEL BUEN BOLSISTA TODO LO QUE NECESITA SABER PARA ACTUAR EN BOLSA COMO UN VERDADERO PROFESIONAL. FERNÁNDEZ HODAR, JOSÉ ANTONIO
3.-CANDLESTICK PARA TRADERS. JAUREGUIZAR, CARLOS
4.- Psicología del mercado bursátil : táctica, oportunidad y análisis técnico / Lars Tvede ; (Este libro me apasionó muchísimo, mi preferido con diferencia)
5.-Manual del análisis técnico del mercado de valores español. Rafael de Andrade. La Gaceta de los negocios. (es una colección de 6 libros algo antigua, pero con la que me inicié en el análisis técnico. Muy bueno).
6.- FROST, A., PRECHTER, R.: "El principio de la onda de Elliot", Editorial Gesmovasa, 1978. (teoría de Ondas Elliot)
7.-Como entender las ondas de Elliott. Itzíar Jimenez.
8.-Curso práctico de análisis fundamental. Angel Santodomingo. Revista Inversión y Capital.
Nivel avanzado:
1.- SISTEMAS DE ESPECULACIÓN EN BOLSA. Jose Luis Cava
2.- Ciclos : un instrumento de analisis bursatil : anatomía de los índices: Dow Jones I. A., IBEX 35 : análisis de los Ciclos Primarios, los Ciclos de 50 semanas y el dominante Ciclo de 3-4 años . Francisco de P. Guinart Villaret (introducción al análisis de ciclos)
3.-"El principio universal del módulo de Elliot" Antonio Sáez del Castillo
4.-
http://www.visualchart.com/esxx/product ... eleccion=6
Como supongo que ya sabrás, el mundo de la bolsa es tan amplio y puede analizarse desde tan distintos puntos de vista, que nunca serás capaz de aprender absolutamente todo. Básicamente y para situarte (si es que todavía no lo sabes), la bolsa puede analizarse desde dos grandes puntos de vista, que para algunos son complementarios y para otros son excluyentes (en teoría). Pero eso no es excusa para no conocerlos. Uno es el análisis técnico que se basa en el análisis de los gráficos de las cotizaciones (charts) y el análisis fundamental que analiza los fundamentos de la empresa mediante ratios y otros métodos de valoración económico-financiero. Este último sólo es aplicable para el largo plazo, mientras que el análisis técnico (en teoría) puede aplicarse tanto para el corto plazo como para el largo plazo. De ahí su popularidad, ya que puede aplicarse desde el corto plazo más rabioso (inversiones de minutos: daytrading) hasta el largo plazo. Además es muy fácil aprenderlo (pero muy difícil dominarlo). Al principio quedarás iluminado con estas técnicas. A todos nos ha pasado. Luego verás los puntos débiles y sus carencias...pero eso lleva tiempo.
Antes tienes que andar un largo camino. A mi no me importará acompañarte. No dudes en preguntarme cualquier cosa:
[email protected]
Un saludo.
PD: Por internet puedes encontrar mucha, muchísima información. Si quieres que te facilite webs no tienes más que pedírmelo

. En cuanto a software tienes varias posibilidades, pero la mejor para mi es VisualChart (
www.visualchart.com). Muy completo y además tienes los gráficos actualizados gratis a fin de día.