elchavo
Las medias descuentan casi todo y en ocasiones sirven para reemplazar herramientas dificiles de programar, sin embargo no esta demas saber que es lo que se puede programar y que cumpla con su funcion.
La tendencia como bien dices una simple media la marca muy fielmente, pero en esa tendencia hay retrocesos, tramos laterales etc...
El mercado pasa mucho tiempo sin tendencia definida 3/4 partes y ese es el problema.
Para detectar los laterales si no recuerdo mal tocamos ese tema en otro post hace unos cuantos meses, por cierto que desde entonces no te habia leido y creia que habrias encontrado el santo grial jejeje
Entrando en el tema, hacer un sistema tendencial o antitendencia creo que por ahi esta todo demasiado estudiado ya.
No se trata de hacer otro sistema, se trata de hacer un sistema diferente que siga muy de cerca al precio, que gane en tendencia y tambien en pautas laterales y que se adapte a la mayoria de activos y dimensiones temporales, con parametros optimizables y para eso en mi opinion hay que trabajar con estructuras, las medias llegado el caso supliran a la herramienta que no se pueda programar con exito o en su lugar las medias cumplirian con la funcion que se les asigne.
Las medias estan por todas partes, la mayor parte de los indicadores-osciladores estan construidos con medias, una tendencia la puede marcar muy bien una media simple, las pautas laterales las marcan muy bien otro tipo de medias y llegamos al mismo punto de siempre.............. la programacion.
Para programar un sistema hace falta saber que herramientas podemos programar que cumplan con su cometido, se van descartando lo que realmente no se pueda programar bien y veremos que nos queda.
A partir de ahi trataremos de seguir al precio en todas sus pautas, con medias y con las herramientas que dispongamos.
Soy de la opinion que hay que conocer las herramientas y las probabilidades que esas herramientas ponen de nuestra parte.
El analisis tecnico es muy antiguo, se ha escrito mucho sobre el y se seguira escribiendo, lo que esta claro es que esos estudios prolongados durante tanto tiempo, ponen a nuestro alcance unos patrones con fiabilidad probada con el paso del tiempo y deberiamos aprovecharnos de esos estudios tan machacados, la investigacion no para y se descubren cosas nuevas, sin embargo cuando hablamos del precio , hablamos del sentimiento de la masa, pura psicologia.
El precio tiene memoria, repite una y otra vez pautas similares, la estadistica juega un papel importante.
Si yo compro al otro lado otro esta vendiendo, poner las probabilidades de nuestra parte en cada operacion es la meta y para hacer eso bien, hace falta estudiar cada detalle muy a fondo y ver la mejor forma de programar esos detalles con las herramientas a nuestro alcance, si no se puede programar una linea de tendencia buscaremos otra herramienta que cumpla esa funcion, si no se pueden programar las divergencias exactamente igual y al finaL veremos que se puede programar y las limitaciones que tenemos.
Las estructuras de precios, muchas de ellas se pueden definir con matematicas, otras necesitan mas herramientas, los indicadores nos ayudan analizar mas rapidamente el mercado, pero tambien tienen sus deficiencias y tenemos que jugar a poner las probabilidades de nuestra parte en cada operacion, este en tendencia o en lateral con todas las herramientas que podamos usar.
Simplificar un sistema para entrar en la tendencia, para eso no hace falta que invertamos el tiempo, eso lleva muchos años descubierto, si vamos a lo facil es como la pescadilla que se muerde la cola, luedo llegara el temido DD y a jurar en hebreo, la tendencia se convierte en un grave problema cuando las operaciones son negativas y la tendencia no esta muy definida , ¿ quien aguanta tantas operaciones seguidas de perdidas?, yo te aseguro que por ahi no paso, prefiero cometer herrores humanos con un sistema discreccional , que sufrir viendo como operacion tras operacion el sistema va contra corriente y que no se joda el sistema y mande 100 ordenes a la vez y te dejen sin blanca la cuenta, que el visual marque unas barras que lo vuelvan loco, que el ADSL no tenga cortes y un largo etc..., el que tenga aguante para esa operativa tan dolorosa a la larga puede que vea resultados si antes no lo echan del mercado, la parte derecha del grafico es una incognita, igual que esta años en una tendencias muy marcadas, tambien puede pasar mucho tiempo sin tendencia clara.
Ami no me importa colaborar en la construccion de un buen sistema y te aseguro que me lo pensare mucho antes de ponerle a funcionar en automatico, pero invertir el tiempo en hacer un sistema como los que hay no tiene sentido, hay cientos programados y que casualidad que todos tienen el mismo problema los temidos DD., o se hace algo bueno con otra filosofia o no le veo sentido a este post.
Un saludo y FELIZ NAVIDAD
