Página 4 de 20
Publicado: 08 Mar 2007 00:02
por Elvys
Buenas
Simbad, ¿el indicador es de tu propia creacion? programado por ti quiero decir......
Saludos
Publicado: 08 Mar 2007 07:32
por Tom
¿Saben aquel que diu?
Diu ¿En que se parece un especulador a un amo de casa?

Algunos mensajes me parecen un chiste.
Creo que algunos mensajes se han equivocado de foro.
Este foro, a mi parecer, está especialmente dedicado a la especulación en los mercados financieros.
Nunca me ha parecido especialmente dedicado a la inversión.
No es que lo uno esté reñido o regañado con lo otro, pero es que son cosas distintas.
Desconozco si el popular y famoso Eugenio tenía algún chiste parecido a este pero un recuerdo y una nota de humor nunca viene mal
¿Que diferencia a un inversor de un especulador?
Mucho se ha escrito sobre el tema, pero no recuerdo que nadie haya encontrado y expuesto la principal diferencia.
La gran diferencia, desde mi punto de vista, es que el inversor pretende ganar dinero sin trabajar o trabajando poco.
Justo todo lo contrario de lo que hace un Trader intradiario.
El Trading Intraday es un trabajo a jornada completa, como cualquier otro trabajo. El que no esté dispuesto a trabajar debería pensar en dedicarse a otra cosa.
A pesar de que algunos traten de vender cursos y libros a base de vender ilusiones para ilusos.
Aquí hay que barrer, fregar, coser, planchar y lavar todos los días
Y eso no es un trabajo, eso es mucho más que un trabajo.
Sirva de especial homenaje para todas las mamás y papás.

Publicado: 08 Mar 2007 12:32
por carlosm
Aquí hay que barrer, fregar, coser, planchar y lavar todos los días :D
Y eso no es un trabajo, eso es mucho más que un trabajo.
La eterna quimera de esta actividad, creerse que porque se esté todo el día delante de la pantalla ya estás trabajando duro y en base a eso vas a poder ganar más que si te lo tomas de una forma más relajada.
Para mi es un error, creo que se puede ganar y perder lo mismo operando en intradía que en gráficas diarias o incluso semanales, y para mi operar con gráficas diarias pues no es ser un inversor sino un especulador con otro frame de tiempo. Allá cada cual con su forma de operar, pero que quede claro que las dos son válidas y llevan su trabajo y esfuerzo, sólo que una te deja más tiempo para hacer otras cosas y desde mi punto de vista vives más relajado
Publicado: 08 Mar 2007 13:05
por Tom
carlosm escribió:Aquí hay que barrer, fregar, coser, planchar y lavar todos los días
Y eso no es un trabajo, eso es mucho más que un trabajo.
La eterna quimera de esta actividad, creerse que porque se esté todo el día delante de la pantalla ya estás trabajando duro y en base a eso vas a poder ganar más que si te lo tomas de una forma más relajada.
Yo no he dicho nada de ganar o perder dinero.
Yo he dicho que el trading intradiario es un trabajo duro.
Independientemente de si ganas o pierdes. Ese es un problema de cada uno y cada cual tendrá que aspechugar con el suyo.
También ganan poco los que se pasan el día trabajando en trabajos mal pagados e incluso peligrosos. Un trabajo duro es duro independientemente de lo que ganes o pierdas.
En esto como en todo, son muchos los llamados y muy pocos los elegidos.
Todos los que no lo quieren intentar o lo han intentado y lo han dejado por imposible dicen lo mismo. Otros dicen otras cosas.
Y precisamente las que dice Simbad son muy sensatas.
Yo por mi parte no creo que nadie tenga derecho a intentar desanimarlo porque sus ganas de trabajar y su experiencia sean distintas.
Se puede ganar y perder en todos los tiempos y formas.
Ese es otro problema.
Quimeras en esta actividad hay muchas y todos muy pintorescas.
Un saludo
Tom
Publicado: 08 Mar 2007 17:10
por carlosm
Yo no desanimo a Simbad, sólo le he dado mi opinión al respecto, le deseo lo mejor y que le vaya bien.
Publicado: 08 Mar 2007 23:12
por eryo
Yo tampoco desanimo a Simbad. De hecho que esté avalado por Tom le da un credito que no daria a otros. Lo unico que pasa es que habla tan requetebien de su oscilador que tengo ganas de que diga que puñetas es.

Publicado: 08 Mar 2007 23:39
por Zubi
Eryo, ya lo ha dicho al principio es un diferencial de medias, EN VIUSAL PRICE OSCILATOR (PPO),
mirate esta web, si es q no la conoces ya:
http://www.tradingsys.org/index.php?opt ... &Itemid=65
ahi tienes el ADO Y un sistema basado en el ADO
Lo q pasa es q viste mucho mas la intrigar q compartir.
Salu2.
Posibilidades de programación
Publicado: 09 Mar 2007 00:32
por Galax
Simbad escribió:[No puedo automatizarlo, porque aunque sigue las "instrucciones" del oscilador, en algunas situaciones mi operativa se convierte en discreccional, muy pocas. Dos ejemplos de ello, son:
-La entrada se produce en el corte de las 2 medias, por definicion, sin embargo, si la inclinacion de las medias avisa y el precio se encuentra muy alejado de la media, adelanto la entrada.
-Si el oscilador da señal de entrada, estando la media con fuerte pendiente, ignoro dicha señal.
No entiendo nada de informatica ni de programacion de sistemas, pero me imagino que con estas particularidades, sera imposible obtener datos estadisticos fiables, pues la automatizacion no diria la verdad sobre la operativa.
Hola, de momento veo que sigues sin colgar operaciones ni pantallazos ni nada de nada, si tu intención era la de mantener este post con un poco de ritmo creo que no te va muy bien. Pero dejando esto a un lado, sólo comentarte que las razones que das para no poder automatizar tu sistema no son del todo válidas. Se puede controlar al milímetro lo cerca o lejos que está el precio de la media y también la inclinación de la media. Puedes medir la inclinación de esta, o incluso hacerte un indicador para verlo mejor y así entrar o no entrar si la media toma x inclinación o más. Creo que si no es así, no operarás siempre igual. Es lo que creo yo, pero que sepas que de poderse se puede.
With Canon you can!
Saludos y suerte.
Galax.
Re: Posibilidades de programación
Publicado: 09 Mar 2007 10:26
por Tom
Galax escribió:Simbad escribió:[No puedo automatizarlo .....
....... pero que sepas que de poderse se puede.
With Canon you can!
Saludos y suerte.
Galax.
Estoy totalmente de acuerdo con Galax.
Todo se puede automatizar.
Las limitaciones son más bien de la capacidad del programador y de la dificultad de acotar adecuadamente las variables.
A pesar de que Simbad comienza diciendo que "él no puede" aclara bastante bien las dificultades de acotar determinadas cosas que es fácil ver a simple vista pero no tan fácil de establecer y expresar en términos matemáticos exactos.
Afortunadamente siempre habrá cosas que son fáciles de ver para un experto y didficiles de detectar para un ordenador.
Y viceversa.
Por supuesto el operador discrecional nunca será exactamente igual en todas sus respuestas.
Todas las buenas operaciones se ven muy bien a toro pasao
Y todos los analistas y recontadores nos las explican muy bien con gráficos históricos.
Lo que ya no es tan fácil de ver es todas las operaciones malas que hubieramos tenido que hacer y hubieramos hecho con un comportamiento estrictamente matemático y automático.
Todo se puede automatizar, pero no necesariamente debemos dar por sentado que la automatización aporte todas las ventajas y ningún perjuicio.
El ordenador siempre dejará de hacer buenas operaciones que el operador discrecional haría y viceversa.
La única ventaja especial de la automatización es que todo lo aprendido queda incorporado para siempre en el sistema. La desventaja es que el sistema siempre crece y a base de crecer se convierte en poco práctico y poco eficaz sobrecargado de experiencias.
Que viene a ser lo mismo que decir que la avaricia y el miedo (automatizados) son sus mayores enemigos.
Si funciona no lo toques
Un saludo
Tom
P.D. Si deja de funcionar será buen momento para plantearse tocarlo.
Publicado: 14 Mar 2007 19:32
por Simbad
[quote="hammer"]Evidentemente ya lo sabrás, pero con 3.000 euros puedes abrir 3 contratos del bund, que son 30 euros por pip.
Aunque veo que no tienes prisa... :-D.
Saludos ;-).[/quote]
Gracias por la informacion. Si, ya lo sabia. He operado un poco con el bund, pero lo he dejado pues no me gusta. Las razones son:
-normalmente se mueve poco y da poco juego.
-excepcionalmente y con motivo de noticias se mueve muy rapido.
No me gusta esa "esquizofrenia".
Unicamente opero en el bund, buscando el movimiento fuerte tras noticias.
Otra razon por la que no me gusta el bund para operativa con sistema discrecional y pautas ganadoras, es porque no tengo con que referenciar. Por ejemplo, si opero con el E50 ahora y con el dax despues, se que ambos siguen casi milimetricamente los movimientos e impulsos del Dow. Esto, me permite estudiar la estructura del Dow y hacerme una composicion de lugar de por donde van a ir los tiros. Si por ejemplo el Dow se enfrenta a una resistencia o soporte importantes, por ejemplo, tengo unas referencias que ayudan.
Saludos cordiales :)
Publicado: 14 Mar 2007 20:27
por Zubi
Pues pal bund(10 años), segun esa teoria (q por supuesto no comparto, ya q cuando se mueven se mueven a la vez y se para uno y se paran todos), en usa tienes al t-bond(30 años) y a t-notes(10 años).
Salu2.
Publicado: 14 Mar 2007 21:24
por Simbad
[quote="Zubi"]Pues pal bund(10 años), segun esa teoria (q por supuesto no comparto, ya q cuando se mueven se mueven a la vez y se para uno y se paran todos), en usa tienes al t-bond(30 años) y a t-notes(10 años).
Salu2.[/quote]
Mantengo lo que digo. Quizas no me explique bien.
Lo que quiero decir es que en el mismo tiempo, pongamos por ejemplo 20 minutos de reloj, normalmente (fuera de noticias) el bund se mueve poco, el e50 bastante masy el dax ni te cuento. Como yo opero entrando y saliendo en pequeñas tendencias y logicamente siempre intradia, el bund solo me parece interesante antes de noticias.
Gracias por informarme sobre otros subyacentes, pero considero clave en este negocio la especializacion. Por ello, con absoluta seguridad, nunca operare otros que no sean el e50 y el dax, pues creo que por bien que me vaya, nunca tendre fondos para abarcar demasiados subyacentes y en caso de tenerlo, entraria con mas contratos en el dax :D
En cuanto a las paradas y movimientos simultaneos, quizas no tenga bastantes horas de vuelo aun, pero he visto movimientos tendenciales muy fuerte en e50 y dax y parada casi total en bund.
Saludos cordiales :D
Publicado: 15 Mar 2007 00:59
por Zubi
No me referia a q el bund se mueva o se pare cuando lo hacen el dax o el ym, me referia a q la renta variable se mueve y se para toda o cuasi toda a la vez y la fija lo mismo pero independiente muchas veces de la varible, pa muestra mira donde se han dado la vuelta hoy y a que hora los mercados americanos y europeos.
En cuanto a rangos, te estas circunscribiendo a los ultimos 15 dias, mirate el periodo 2005/6 y quizas veas q el bund ha mantenido rangos intradiarios bastante mas elevados, q el Eurostoxx 50 y en algunos meses si me apuras incluso q el dax , (ponte un ATR 260 en diario) y los comparas.
Comparto totalmente q lo importante es la especializacion (sentir como late y como piensa el joio 'cuidata'), pero nunca digas de este agua no beberé de una forma tan categoria
Salu2.
Publicado: 15 Mar 2007 08:49
por hammer
Zubi escribió:Comparto totalmente q lo importante es la especializacion (sentir como late y como piensa el joio 'cuidata'), pero nunca digas de este agua no beberé de una forma tan categoria
Especialmente porque siempre hay que tener un plan B.
Puede ocurrir, por ejemplo, que los chinos compren Eurex

. Y de repente, su comportamiento cambia tanto que ya no vale tu método.
Si no tienes una alternativa puedes pasarlas canutas.
Saludos

.
Publicado: 15 Mar 2007 09:14
por Tom
hammer escribió:Zubi escribió:Comparto totalmente q lo importante es la especializacion (sentir como late y como piensa el joio 'cuidata'), pero nunca digas de este agua no beberé de una forma tan categoria
Especialmente porque siempre hay que tener un plan B.
Puede ocurrir, por ejemplo, que los chinos compren Eurex

. Y de repente, su comportamiento cambia tanto que ya no vale tu método.
Si no tienes una alternativa puedes pasarlas canutas.
Saludos

.
Afortunadamente la ley general de manipulación universal de los mercados es mucho más universal y mucho más constante que la de gravitación.
