socito escribió:
Creo que he dado buenos y sobrados argumentos, lo que sucede es que resulta imposible que gente con una parcialidad como la tuya entre en razonamientos de cualquier tipo.
Voy a entrarte al trapo porque no estoy de acuerdo en la lectura que has hecho de mis intervenciones ni en las ideas que expones en tu post. No estoy para nada de acuerdo.
Pero antes y como muestra de lo parcial que eres, ahí queda esto:
Hermess escribió:
Socito, a lo largo del hilo quedo muy clara tu opinión, pero no demostraste que invertir a largo plazo sea más rentable que especular a corto plazo. Has dado razonamientos en base a opiniones de otros, pero no has demostrado nada.
Hermess escribió:
Si ahora llegas tú y dices que no se puede vivir del trading especulando a corto plazo, eres el que debe demostrarlo con buenos argumentos y los que diste aquí , si no tienes algo más, no has demostrado nada...
Hermess escribió:
... solo has expuesto tu opinión aunque otros ya te hayan dicho que viven del trading y sigues sin creértelo.
Resulta que según tú, yo no argumento ni razono nada, ni demuesto nada. A tí no te vale.
Pero luego te tragas a pies juntillas que cualquiera aparezca por el foro y diga:
- "Yo vivo de esto"
Sin prueba alguna de nada ¿?
Y encima me sugieres que yo me lo tengo que creer también porque sí, por el artículo 14 ¿?
¡Que pasa!
¿Soy yo Kunta-Kinte o qué?
¿Merece la pena que me ponga a razonarte nada con este panorama?
Voy a hacerlo, pero no por tí. Sino por quienes leen esto.
Como has escrito unos cuantos sinsentidos comenzaré por el último y lo haré por partes para no hacer un post eterno.
S2
0
socito Mensajes: 168Registrado: 08 Mar 2010, 23:09Reputación: 0
Hola
Te voy a contestar y no debería por cómo te expresas.
Sobre lo parcial que soy con esos párrafos que muestras si le añades delante los dos puntos que señalo en ese post al que contestas, no veo la parcialidad, porque hasta de ahora a lo largo del hilo señala donde explicas porque no se puede ganar aparte de decir el tema de las comisiones y la aleatoriedad del mercado a corto plazo, sinceramente no he visto si lo has explicado y me he leído todo el hilo, es evidente que cuando digo que no has demostrado nada me refiero a que no has demostrado nada que impida ser consistente especulando a corto plazo, pero por si no lo entendiste así te lo aclaro, si has demostrado otras cosas o razonado, eso no me importa si señalo a que me refiero.
En cuanto a creer o no creer lo que otros digan, ya es un problema de cada cual. Yo a gente que lleva años en el foro, conocidos personalmente por muchos y algunos con oficina donde operan, si no veo nada raro en sus lecturas no tengo porque dudar de lo que dicen, si dicen que ganan y no es cierto ellos se engañan, a mí eso no me perjudica y no veo porque van a mentir. El resto de lo que dices, lo dices tú no yo, no me atribuyas lo que tú mismo te dices.
De entrada yo no califico como tú haces:
socito escribió:“…que gente con una parcialidad como la tuya entre en razonamientos de cualquier tipo.”
“…Como has escrito unos cuantos sinsentidos…”
Y esto :
“¿Merece la pena que me ponga a razonarte nada con este panorama?
Voy a hacerlo, pero no por tí. Sino por quienes leen esto.”
Eso ya lo interpreto con desprecio hacia mí
Te contradices , dices que lo has demostrado todo y ahora lo vas a demostrar pero no por mí, por los que lean el post..
Vale jejeje, ahora te montas intentar que demuestre yo lo que tú tienes que demostrar, de cajón jeje
Ahora cambias de opinión y aceptas la invitación …..
. Los argumentos que muestras se van por los cerros de Úbeda y son falaces. No demuestras que un determinado patrón recurrente no tenga una probabilidad de cumplirse mayor del 50%, tratas de demostrar algo utilizándome a mí o a otros para que lo demuestre (desviando la atención). Por favor socito, mi invitación a que demostraras que esos patrones no son recurrentes era precisamente para que lo demostraras tú, no para demostrar yo lo contrario porque para eso colgué esos tres gráficos y es evidente que son estructuras repetitivas ordenadas. Esas jugadas que montas son de parvulario
Socito escribió:
“Muy estoico, pero no es esto lo que nos interesa. Hablamos de que la serie que genera una cotización o unos lanzamientos de dados, no siguen una pauta preestablecida.
No se puede anticipar el siguiente movimiento porque no puedes computar todas las variables que afectan al mismo.
*******”
Párate parao que llevas con ese planteamiento erróneo y falaz repitiéndolo en todo el hilo y es el problema que no quieres ver.
Azar frente a predictibilidad, ese es el problema que tratamos, no otro.
1 No confundamos predictibilidad probabilística con tener certeza al 100% porque en el mercado esa predictibilidad no existe.
2 Hablamos de hacer proyecciones a futuro en base a probabilidades y si un patrón recurrente tiene una probabilidad de cumplirse mayor al 50%, es determinista en una serie larga, determinista en el sentido que cumplirá con su evolución teórica establecida a priori más veces de las que falle.
3 Un patrón recurrente es predecible con una probabilidad mayor del 50% en una serie larga. Si yo opero ese patrón en una serie larga acertare más veces de las que falle.
Eso es lo realmente importante y es el argumento que vienes utilizando a lo largo del hilo diciendo el alto grado de aleatoriedad en el mercado en el corto plazo, como ahora con el ejemplo de los dados, resultaría que esos dados están cargados y repiten patrones con una fiabilidad superior al 50%., si yo entro solo a esas jugadas teniendo mas del 50% de probabilidades a favor de acertar, no puedo anticipar el resultado de la siguiente tirada aunque vea el patrón y lo opere, pero en una serie larga de tiradas tengo una ventaja porque acertare más veces de las que falle
Que los patrones fallan, es de cajón, pero esa no es la cuestión que se debate, el problema que enfrentamos es de poner las probabilidades a favor del trader, no de que acierte todas que es imposible. Si yo opero patrones con una fiabilidad probada superior al 50%, acertare mas veces de las que falle. Si yo en cada operación arriesgo 1 para ganar un mínimo de 2 y acierto más del 50% de las veces porque opero patrones con una fiabilidad superior al 50%, esa operativa es consistente ganadora. Le puedes poner todos los peros que quieras pero es lo que hay y está al alcance de cualquiera que tenga unos mínimos conocimientos en Análisis técnico y de gestión del riesgo, pero ojo que aunque esos patrones pongan las probabilidades de tu parte, si no los detectas porque no los ves o no sabes trabajarlos es como si no existieran.
La cognición no es trasferible, la representación del mundo que ves es subjetiva a ti como individuo aunque podamos compartir hechos objetivos por el lenguaje y la cultura
Si pones a 10 traders a operar discrecionalmente con el mismo sistema en el mismo activo y mismo timeframe, en un mes mostraran resultados diferentes porque todos no ven lo mismo en el grafico aunque las reglas de ese sistema sean muy claras y sencillas porque está el problema de como interpretamos la información representada gráficamente y no lo hacemos igual
El trader discrecional debe ejecutar el sistema “mecánicamente” sin alterar ninguna de las reglas, ejecutar el sistema interpretando la información del grafico en tiempo real, eso por muy fácil que lo veas si te ves en esa tesitura requiere de mucha practica hasta que adquieres una habilidad porque no somos maquinas.
El trader discrecional necesita interpretar la información del grafico en tiempo real para poner las probabilidades de su parte, necesita identificar ineficiencias del mercado y ejecutar la técnica aprendida aplicando el SISTEMA y lo pongo en mayúsculas porque hace falta un sistema
Tienes un error de planteamiento, primero porque niegas que existan ineficiencias en el mercado a corto plazo que puedan ser aprovechas con una ventaja probabilística y segundo por el tema de las comisiones y el juego de suma negativa.
Lo primero ya está explicado aquí y ahora, lo segundo esta explicado en mi post anterior que tu contestas y pasas por alto los datos importantes sin centrarte en el problema, obvias o niegas con tu actitud y argumentos, que necesitas un sistema matemático que te de una expectativa positiva, porque con el simple hecho de arriesgar 1 para ganar 2 o 20 en cada jugada ese sistema en una serie larga es ganador si le aplicas una fiabilidad media probada que te da cualquier patrón o lógica operativa.
Si entras al mercado y lo ves como un sistema totalmente aleatorio y sin ninguna experiencia poniéndote hacer operaciones, es como si te enfrentaras a un juego totalmente azaroso, lo que no quieres comprender es que ese puede ser tu caso pero no el de todos.
sigo.....