Holas
Que animado está el hilo
Un placer leerte Gratphil
No me sorprende que me entres con preguntas directas por el malentendido que tuvimos en otro hilo porque una de estas preguntas que haces se refiere a la posición divergente que ambos defendíamos y al parecer no ves ese punto claro y ahora aprovechare con más tranquilidad para aclararla
Tú tienes en cuenta el nominal y yo no lo tengo en cuenta y las dos opciones son válidas como vamos a ver
Respecto a la otra pregunta, la voy a contestar con mucho gusto pero no porque esté obligado hacerlo porque estas entrando en un terreno personal que para nada te incumbe, por poner un ejemplo yo no te pregunto a ti que me expliques como haces la diversificación de tu portafolio ni que herramientas y técnicas utilizas, si sale de ti voluntariamente explicarlo estupendo y si esa información no la quieres desvelar estás en tu derecho, como ejemplo he puesto esa pregunta y en el mismo saco entran todas las personales o en cuanto a preguntas que vayan destinadas a obtener información de la persona que escribe, porque lo que se escribe lo realmente importante no es quien lo diga porque eso es una falacia de autoridad, lo realmente importante es el contenido que se escribe y es ahí donde hay que poner la atención y no en la persona que escribe.
Si un argumento no es válido el papel del otro es demostrarlo sin desviar la atención hacia su persona porque eso no es ir al argumento, es ir a joder al otro intentando desprestigiarle o encontrarle fallos que todos tenemos y resaltar esos fallos para que su argumentación por asociación de ideas pierda fuerza de tal forma que su argumentación pasa a un segundo plano y se pasa al ataque directo a la persona, típica falacia del hombre de paja que no digo que este sea el caso, lo digo para aclarar lo que es una dinámica de argumentación que se utiliza cuando la argumentación va a la persona y no a sus argumentos
Te contestare de buena gana a esas preguntas, pero también una de ellas te las vas a contestar tú mismo si contestas a esta pregunta para ti mismo porque yo no necesito que me lo aclares
Las estrategias que tú operas……………… ¿están limitadas a copiar lo que hacen otros o te creas algunas nuevas o aplicas algunas que ya existan de forma diferente?
Evidentemente me refiero a si investigas por tu cuenta para crear estrategias nuevas o te limitas a seguir lo que es conocido, yo no te conozco personalmente y no sé lo que haces ni como operas, has dicho que creas tus propios sistemas automáticos y yo no tengo porque dudar de lo que dices ni me veras pedirte que me expliques como planificas una estrategia por ejemplo, porque eso a mí no me incumbe y si tu abiertamente sin pedírtelo nadie lo explicas, estupendo, es un buen aporte a estudiar y si lo explicas con generalidades es tu decisión, nadie es quien para pedirte más explicaciones
Todas las estrategias conocidas, algún trader debió inventarlas antes de ser conocidas porque no aparecen por sí mismas, lo digo por eso que dices que es la primera vez que lo lees refiriéndote a esta estrategia, hay muchas cosas que no se cuentan en los foros o se cuentan y no interpretamos bien la información y no nos enteramos de su significado
Sobre esta estrategia u otra similar, puedo decirte que pasan de 8 años que utilizo algunas estrategias de Hedging, antes en forex y en ocasiones con futuros sobre dos cuentas, más tarde cuando tuve la oportunidad de encontrar un broker de cfds con las prestaciones en la plataforma que yo buscaba, eso amplio el abanico de posibilidades.
El Hedging existe hace mucho tiempo porque con futuros y opciones hace mucho que se utilizaban para cubrir el contado, luego eso fue evolucionando apareciendo otros instrumentos financieros y las posibilidades de cobertura son muchas más independientemente que se trabaje el activo que sea, a nivel profesional por lo que leo, es una minoría el que opera al descubierto porque la exposición es muy alta.
Esta estrategia no es nada nuevo aplicada a otros activos, una tendencia es una tendencia se forme con un par de activos o con los 35 valores del Ibex 35, lo que cambia es que da la posibilidad de trabajarle sin estar expuesto a la direccionalidad de los activos que crean esa tendencia, en el caso de un índice, si te limitas a operarle directamente estas expuesto a la dirección que tome aunque bajes la exposición cubriéndote con opciones cfds o lo que quieras. En el caso de dos activos implicados creando una tendencia, cualquier par de forex entra en esa definición porque lo que se grafica es el diferencial entre las dos divisas, es exactamente lo mismo que la gráfica del diferencial entre el Dow Y DAX
No estoy inventando nada nuevo en ese sentido y si crees que por operar esa tendencia sin estar expuesto a la direccionalidad del mercado estoy inventando algo nuevo, si te soy sincero ni había pensado que eso era nuevo porque no lo es, porque con certeza sé que eso ya se está utilizando desde hace mucho a nivel profesional y en menor medida a nivel de trader retail, en este mismo hilo hay un ejemplo…………un cono tiene dos patas y cubres con una tercera con cfds o futuros, por eso le decía a jda que son estrategias similares en concepto
No te suena de nada el Market Neutral....... o también conocida la estrategia como “long-short”?.............. Me extrañaría porque no es nada nuevo.
http://www.pullback.es/tecnicas-de-arbi ... el-trading
Que esa estrategia se aplique sobre activos con correlaciones fuertes o menos fuertes o a objetivos de beneficio muy pequeños o no tan pequeños aguantándola más tiempo, eso solo implica la tolerancia al riesgo de cada uno o los objetivos de beneficio que se establezcan, si la estrategia la aguantas varios días estas explotando una tendencia de x días, si la aguantas unas semanas, la tendencia que explotes evidentemente será más larga, todo dependerá de cuando cierres la estrategia y como te cubras porque siempre operas una tendencia sea de horas días o semanas, aquí lo que cambia probablemente es que una ineficiencia todos no la explotamos de igual forma ni con la misma técnica ni con el mismo riesgo porque a mí no me muestra nadie su técnica para poder comparar y un gráfico es un gráfico sea del café del crudo o de un diferencial, a esa grafica le puedes aplicar la técnica que quieras, por estructura, por roturas por reversion a la media etc… en el caso de explotar unas tendencias con buenos recorridos cada uno la explota como puede y sabe, en ese aspecto hay libre albedrío si el broker no te pone pegas
Respecto a lo que preguntas como se debería equilibrar el spread, no sé si te refieres a equilibrar las patas o equilibrar la estrategia cuando se desvié de ciertos parámetros de riesgo, porque no específicas, si te refieres a equilibrar las patas no existe una sola forma que sea válida, si a uno le funciona como lo hace independientemente de cómo lo haga, para mí eso es válido.
En este caso si me preguntas no como debería hacerse sino como lo hago, puedo decir que yo no tengo en cuenta el nominal pero si el ATR de x periodos de cada activo y al utilizar cfds el valor por punto de uno y otro activo trato de que sea equivalente por el rango promedio que llevan cada uno y exactamente nunca lo es, pero las diferencias son despreciables, otro factor a tener en cuenta es el tipo de cambio si se trabaja sobre divisas distintas, a veces el tipo de cambio es despreciable y a veces no lo es, es decisión de cada evaluar los riesgos que entraña en la base de riesgo
En este caso el valor por punto debe ser igual porque lo que se quiere explotar es la fortaleza de un activo frente a otro y para eso hay que partir de darle el mismo valor al punto y después ajustar ese valor por ATR, por el rango promedio que lleva cada activo, el equilibrio no es exacto porque el rango es un promedio de x periodos y eso va variando en periodos de alta o baja volatilidad de cada activo
Pongamos un ejemplo:
Esta semana el diferencial se estrechó 113 puntos porque el dax se muestra más fuerte que el dow, el dax en la semana subió más que el dow porque la tendencia del diferencial está girando, desde el dia 5 de abril el dax se muestra más fuerte con valores al cierre, cuando baja baja menos y cuando sube lo hace más, no siempre, pero el cómputo final desde el dia 5 el dax muestra más fortaleza que el dow y va estrechando el diferencial
Esta semana estando posicionados cortos en dow y largos en dax ajustando el valor por punto por ATR, esos 113 puntos de diferencial quedarían en 95 puntos apx del dax de beneficio bruto aplicando un valor por punto de 1 al dax y 1,07 al dow que es el ajuste que llevaría por ATR, el diferencial entre monedas también es opcional porque la franja es muy estrecha
En el caso de no equilibrar el valor por punto por ATR, el beneficio bruto seria 113 puntos del dax
Como puedes ver las dos opciones son válidas y habrá más, pero todas no llevan el mismo riesgo porque ahora el rango por ATR lo llevan similar con pequeñas diferencias, pero hay periodos que ese diferencial del rango promedio se amplía mucho y si no ajustas el valor por punto por ATR se complica la estrategia porque una pata resta y suma más que la otra porque el activo de esa pata lleva más rango y las patas quedan descompensadas, eso supone más riesgo cuando el que resta de la cuenta lleva más rango y hay problemas añadidos al hacer los ajustes en las coberturas, las patas deben estar compensadas o puede haber problemas con los cambios de volatilidad cuando los dos índices amplían el diferencial de rango , eso yo lo entiendo como Riesgo base o base de riesgo y dentro de ese riesgo base esta también el factor correlación
Cuanto más fuerte es la correlación menor es la base de riesgo si las patas van compensadas, pero el potencial beneficio se estrecha, aquí entramos en detalles que cada uno debe explorar en base al riesgo que quiera asumir porque no existe la estrategia perfecta que de beneficios sin asumir riesgos, es evidente que la correlación entre dax y Cac es más fuerte que entre dax y dow, el riesgo base es menor con dax/Cac y el potencial beneficio también, el diferencial existe y no es estático y eso da pie a poder explotarlo sin estar expuesto a la direccionalidad del mercado
Entiendo que lo primero a evaluar es el riesgo que implica una determinada estrategia en relación al potencial beneficio porque si no se conocen los riesgos puedes ir al hoyo rápido
Si las dos posiciones no están compensadas monetariamente por el tipo de cambio si son dos divisas diferentes y por el rango promedio, se está incurriendo en un incremente en el riesgo base porque teóricamente las patas deben estar compensadas por el tipo de cambio y por ATR u otra fórmula que implique la volatilidad de cada activo respecto a su media historica porque si no entramos en el problema de que una pata suma y resta más que la otra que también así se puede operar, pero al darle más peso a una pata hay que incluir en la estrategia otras variables
Espero haberte resuelto las dudas
Saludos