Página 39 de 45
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 08 Ene 2010 07:06
por Bill-T
Interesante la renta variable china. Es de los indices que más van a su bola.
Todavía no ha podido superar el máximo de Agosto que fue un rally parado por las autoridades chinas cuando subieron la tasa interbancaria y dijeron que iban a vigilar que los prestamos no fueran a manos de especuladores bursatiles (sin duda conocen a su pueblo).
Hoy (ayer) ha vuelto a subir la tasa interbancaria para drenar liquidez. Parece un chiste que un país "comunista" sea el único sensato para intentar rebajar las dosis de narcótico en el sistema financiero.
REsultado, en el medio plazo podria ser un doble techo irregular y en el corto una formación de tres topes.
Evidentemente lo más probable es que se quede en una pequeña bajada, pero nunca se sabe.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 12 Ene 2010 02:54
por Bill-T
El mercado desde el rally de navidad sigue en todo lo alto.
El sentimiento es completamente alcista, prácticamente no hay análsis bajistas.
Independientemente del resultado final de mi operación, no veía tanta unanimidad desde noviembre-febrero.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 12 Ene 2010 03:07
por Bill-T
es un gustazo operar en graficos diarios
estaba reflexionando que tengo monton de tiempo para leer y además no esto preocupado por estar equivocado. Si el mercado es genuinamente alcista, habrá tiempo para sacarle un buen pellizco.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 12 Ene 2010 11:58
por oxcarin
Hola, creo que estamos ante el último impulso que falta para llegar a una zona de techo a medio por lo menos. El recuento que pongo abajo casa bastante con los movimientos tanto por su fuerza como por su velocidad..una pauta correctiva a-b-c-d-e en cuña y que podría llevar al Dow sobre los 11150 aprox. y después ya veremos por donde sale.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 12 Ene 2010 12:14
por oxcarin
..Y más a corto en la última onda E, me dá la sensación que está desarrollando un a-b-c, con una b que parece que es una plana irregular...sobre todo viendo como el máximo de ayer era exactamente el 1,618 de la onda a. U sea que nos quedaría una bajada (onda c)en este mes coincidiendo con la temporada de resultados...un vaivén arriba-abajo que no creo que vaya muy abajo..creo, para después empezar a subir con decisión (onda c) hasta esos 11150. Ademá una cosa curiosa es que desde marzo cada onda alcista ha sido más simple que la anterior..es decir la onda A se compone de 7 sub-ondas, la B de 5 sub-ondas y la C creo que va aser de 3 ondas.
Bueno familia ...menudas pajas mentales que me monto..jojojo
S2 y suerte.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 12 Ene 2010 12:17
por oxcarin
..perdón quería decir la A de 7...la C de 5 y esta E de 3 sub-ondas.
bye.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 12 Ene 2010 21:50
por Bill-T
Igual que he visto un sentimiento alcista extremo en el corto plazo esta portada de the economist la verdad es que es muy alcista en el medio y largo plazo. El "muro" de preocupación sigue vigente y eso es muy alcista.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 12 Ene 2010 21:52
por Bill-T
que por cierto esa sobrevaloracion de activos es el orgien de este post, los "picos" de sobrevaloracion.
si pienso que está sobrevalorado pensaré que el mercado caerá. Si pienso que hay un sentimiendo de preocupación entonces pensaré que el mercado sube. No se como resolver este dilema, pero al fin y al cabo me estoy guiando por un patrón semanal del precio, que se dará o no.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 13 Ene 2010 04:46
por Bill-T
Hong Kong baja con fuerza, China estaría haciendo una pauta temprana de giro. Japon tiene más resistencia a caer, ultimamente es el que más fuerza relativa tiene.
El usd-cad que lleva desde agosto en un lateral ligeramente bajista parece que forma un suelo.
REsumen hay señales tempranas de giro, pero de esas hay muchas.
Mientras no decida el sp500 la madre de todos los indices lo demás va a remolque y este no puede decirse que haya bajado nada entre ayer y hoy.
En el grafico el Hang Seng. Se observa un squeeze de volatilidad (lineas moradas) que se está dando en muchos indices. Esto solo significa que en los ultimos tiempos se ha tomado un respiro. Una rotura por arriba o por debajo es significativa, pues las bandas estan señalando donde el mercado se encuentra actualmente medianamete equilibrado en los ultimos tiempos. Estaría fuera del Nikkei si los indices rompieran esa barrera superior. Se observa que la linea roja coincide con las cotizaciones de agosto y se ve que apenas nada ha cambiado, agosto esta dentro del Squeeze.
-----------------
Bollinger Bands employ upper and lower standard deviation bands together with a center simple moving average band around price to identify high and low volatility points. While it can be a real challenge to forecast future prices and price cycles, volatility changes and cycles are relatively easy to identify. This is because equities alternate between periods of low volatility, followed by periods of high volatility, and so on - much like the calm before the storm and the inevitable inactivity afterward.
Here is the squeeze equation:
Bollinger Bandwidth = (Top Bollinger Band (20 periods))-Bottom Bollinger Band (20 periods))/ Simple Moving Average Close (20 periods)
A squeeze candidate is identified when the bandwidth is at a six-month low-low value.
When Bollinger Bands are far apart, volatility is high, and when they are close together, it is low. A squeeze is triggered when volatility reaches a six-month low and is identified when Bollinger Bands reach a six-month minimum distance apart.
Determining Breakout Direction
The next step in deciding which way stocks will go once they breakout is somewhat more challenging. Bollinger suggests that, to determine breakout direction, it is necessary to look to other indicators for confirmation.
Las Bandas de bollinger cuando ocurre esto estan avisando de que va a volver a haber movimiento ya se al alza o a la baja. Muchas veces primero hay una trampa con la dirección a tomar, por lo menos así a ojo de buen cubero, la mitad de las veces. No importa la dirección del mercado sino que sepamos que la direccionalidad volverá.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 13 Ene 2010 07:26
por Bill-T
Desde luego el oro puede haber girado, el petroleo, los granos.
Ayer no fue un dia cualquiera, algo ha cambiado.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 13 Ene 2010 16:38
por Bill-T
Importante hoy para los siguientes dias. O rebota ahora o dará lugar a un recorte de al menos unos 3 dias. 1125-1130 del ES son clave para ello.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 16 Ene 2010 03:03
por Bill-T
Todo apunta que en los ultimos dias ha habido un cambio de sentimiento en el mercado, es decir al menos en el corto plazo.
El oro, el petroleo y los granos un dia decidieron dejar de subir, al menos de momento. El sp500 cierra con fuerte volumen a la baja. Resultados mixtos pero parece que el mercado está cada vez menos impresionado.
Santander toca resistencia histórica. Telefónica no puede superar la resistencia de la zona del máximo intradia de alrededores de 10 de octubre. BBVA acompaña. De momento las grandes tienen poderosos obstáculos.
Venezuela decide confirmar lo que era un hecho. La altísima inflación se está comiendo la riqueza.
¿Qué nos espera a los demás?
Los bonos americanos se negocian a yields más altos alejándose de la frontera de deflación. ¿Inico de un nuevo superciclo inflacionario?
Yo voto por un enero en números rojos.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 18 Ene 2010 03:44
por Bill-T
En logica bajada japon por fin da tregua a mi posición bajista.
Figuras de vuelta en muchos indices, unanimidad de figuras de vuelta. Pero no significan nada, solo son formaciones.
Incluso los no superbajistas como yo podrán argumentar que estamos en busqueda del retroceso natural y que caerá y volverá a subir. En ese caso ya veré.
Interesante este gráfico de nuevos máximos y mínimos. Se ve que a finales de 2007 los nuevos máximos presentaban divergencia negativa que eran acompañados de nuevos mínimos crecientes. El caso ahora es muy distinto, hay divergencia negativa de nuevos máximos pero no hay nuevos mínimos, lo cual sugiere que la corrección sería una descarga de la sobrecompra.
Tiempo al tiempo.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 20 Ene 2010 02:00
por Bill-T
fuera de mercado.
En total voy perdiendo más de un 7%, ahora mismo no lo se exactamente.
De todo lo que he hecho solo me arrepiento de un fallo en la gestion de la posición hace un mes, pero bueno no puede hacerse todo perfecto.
Tambien me ha servido mucho para ajustar mi método ya que me he dado cuenta de algo muy importante.
En definitiva he estado en lo incierto desde agosto, dígase errado, equivocado o cualquier adjetivo.
Lo que no quiere decir que no vuelva a ponerme bajista mañana si asi lo veo.
Desde el principio puse donde entraba y salia porque odio los analisis por analizar sin decir donde uno entra y sale.
No creo que vuelva a hacer lo que he hecho en este hilo porque a veces es desagradable en ambiente que se genera solo porque uno de su opinion y donde entra y sale.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 22 Ene 2010 09:06
por eslanek
eslanek escribió:Vil, estoy de acuerdo contigo respecto a en que punto se encuentra el IBEX, me puedo equivocar pero veo un agotamiento, al igual que en el gráfico de Telefónica, Iberia, Santander y algún otro.
