Página 40 de 45
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 20 May 2010 17:05
por gofiodetrigo
ey BVill, como va el crash ? saldremos ?
jeje
s2!

Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 20 May 2010 17:16
por Bill-T
Ahora que sale este hilo: aunque sin cuantificarlo diria en geneal que estaba en lo cierto, aunque acabé cediendo algo de pasta en esta idea de trading.
El patrón técnico en el que me basé ha dado buen resultado para las divisas, pero muy muy lento para acciones y te puedes desesperar, pero gracias a esto he aprendido la diferencia entre suelos y techos.
------------
Respondiendo: los datos macros han salido mal hoy. Esperemos que sea un repunte y esperemos que la curva de tipos se mantenga bien inclinada.
En lo concreto el VIX está haciendo uno de los cierres más altos de la historia y me fijaria totalmetne en el para intentar hallar respuestas de una vuelta alcista (aunque sea un rebote para caer más). Buscando los reversals. Ya sabemos que la historia nos dice que es un excelente momento para comprar, pero como digo esperando figuras de vuelta en el vix, no vayamos a coger el cuchillo cayendo.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Publicado: 20 May 2010 17:20
por Bill-T
Como se ven en esta tabla y obviando los datos de la ultima crisis, tenemos que cierres en niveles tan altos se dio cuando:
- la crisis de LTCM (que es un chiste comparado a lo que ocurre hoy)
- el default Ruso (atención que no se acaba el mundo)
- Worldcom
- 9/11 (que mas miedo que este?)
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 13 Ago 2010 13:15
por Bill-T
Bill-T escribió:
Conclusión: Cuando el per de 12 meses repunta de forma espectacular sobre 20, en ningun caso se han dado subidas de la bolsa en los siguientes 12 meses. Si alguien se pregunta como saber si estamos en un repunte del per y si bajará, la respuesta es evidente y ya sabemos que bajará inmediatamente porque un per 129 es absolutamente insostenible y los beneficios no se van a disparar a máximos históricos en la situación actual. Por tanto solo queda que o los precios se mantengan mientras las ganancias se recuperan o lo que es peor que se inicien fuertes caídas como pasó en 1938, 2002, 1987, 1961.
.
Ha pasado un año. Este extracto es el del primer post. Y aunque el título "el crash que viene" confunde a mucha gente haciéndole entender que un crash era inevitable, lo cierto es que esta de arriba era la conclusión y siempre dije que la principal conclusión era que no habría crecimiento en un tiempo y que tenía su lógica.
Como se observe en el gráfico el Global Dow (global equities) está plano.
No rescato esto para decir que lo que dije. Yo estaba haciendo hipótesis e incluso estuve operando en base a ello. En el proceso he aprendido lo importante de la diferencia entre los suelos y techos y el concepto de inercia vs tendencia.
Pero me quedo con la observación inicial, que era lógica y llena de sentido y ahora se ha confirmado. Si el per repunta hasta 129 es por que ha habido un sock en la economía. La respuesta natural es un recorte agresivo de costes que en un primer momento da un impulso a las empresas creando beneficios de nuevo, pero estos recortes agresivos de costes (coste de personal entre ello) produce una debilidad en una segunda fase y el mercado entra en el mejor de los casos en un lateral como ocurre hoy en dia.
Lo cierto es que la fiabilidad sigue al 100% y es una hipótesis muy interesante y que sin duda se dará en el futuro. Guardado en el disco duro para la próxima.

Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 07 Sep 2010 23:02
por Bill-T
mal presentimiento.....indicadores de sentimiento alcista....pero demasiado listo recomendando comprar. Punto bisagra del mercado, o empieza a subir ya esta semana o preparense para un 30% de caídas.
Y cuando los bajistas se cansan de equivocarse....el mercado cae.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 07 Sep 2010 23:25
por Bill-T
El eurostox desarrolló un doble techo bastante amplio en un proceso lateral que ya supera el año de duración. Durante buena parte del verano he estado interesado en pillar suelos, pero ya no lo considero interesante. En agosto ha intentado una subida que ha fracasado (tercer punto rojo) y ahora va a por la cuarta. Si fracasa otra vez eso sería demasiada debilidad y rompería triples suelos en muchos índices. Además ya no flota tanto miedo en el aire y la estructura del mercado parece preparada para caer de forma continua. Me voy a continuar mis vacaciones porque en Octubre va a haber muy buenas oportunidades. Mi opinión macro me dice inercia alcista, pero el aspecto técnico es detestable.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 09 Sep 2010 02:24
por Bill-T
Para ilustrar el momento BISAGRA tan importante en que vivimos y del que va a depender el resto del año es siempre bueno ir a esos indices que ofrecen mejor claridad para analizarlos. Cada mercado tiene su forma de ser. Si el eurostoxx es un índice excelente debido a la gran liquidez y calidad de sus componentes, el PSI20 portugués tiene la suerte de tener tendencias muy pronunciadas y es mi favorito para analizar los mercados.
Primero una visión general en timeframe semanal se ve que es todo tendencia y la tendencia con pocos movimientos laterales es excelente para intentar ver lo que ocurre.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 09 Sep 2010 02:29
por Bill-T
Y ahora viendo en timeframe diario se ve que está al borde del precipicio. El chartismo es puro arte, intuición y experiencia y la mayoría de las veces no vale la pena hacerle mucho caso, pero la experiencia me dice que sería raro que siga en lateral en los niveles de las ultimas semanas. Romper por debajo de los 7230 es un síntoma muy grave. Para que no nos veamos en una ola bajista vamos a necesitar mucho momentum alcista desde ya. Aún si los índices se empeñan en marear la perdiz con movimientos al alza y a la baja, parece que se acerca la hora del algún desenlace.
Alarmas ON, cuidadito con Sep-Oct 2010.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 09 Sep 2010 02:43
por Bill-T
Y por acabar esta serie hasta que el mercado aporte nueva información de por donde va a salir, el tipo de cambio del AUD contra el USD, reflejo del carry trade y sensibilidad del mercado a favor de los activos de riesgo. Después del susto de mayo ha subido hasta volver a la zona de fuerte resistencia. Si despliega velas bajistas cuidado con el doble techo de corto plazo. Ir largos de riesgo está bien cuando compras abajo, a muchos les parece que la bolsa está abajo, y tal vez sea así, pero desde luego el AUD.USD no está abajo sino bien arriba, dando, cuanto menos, señales muy mosqueantes.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 09 Sep 2010 02:51
por Bill-T
He ido a mirar la revista más chabacana de inversión que existe en España que es "mi revista de inversion".
Tienen la buena propiedad de ir a buscar al inversor menos preparado que existe por tanto intentan sintonizar con un público de a la larga acaba cediendo su dinero. En mayo-junio cuando fue una excelente oportunidad para un rebote el titular era "ponga su dinero en bonos de alemania". Ahora es curioso que hablen de oportunidades para el curso que entra. Es lo que me mosquea, los indicadores de sentimiento son negativos y por tanto alcistas, pero no hay ese miedo necesario que tiene que existir para hablar de un verdadero suelo.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 09 Sep 2010 03:26
por Bill-T
Y por supuesto la estacionalidad coge este punto bisagra en el peor momento.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 09 Sep 2010 13:19
por Satoca
Me alegro de leerte amigo bill, he encontrado un grafico muy simpático en internet que seguro que tú le sacas más jugo que yo( ya que yo no tengo ni idea)
saludos
http://www.capitalbolsa.com/articulo/52 ... ciclo.html
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 09 Sep 2010 14:47
por Bill-T
Eso es muy interesante, pero poco operable para nosotros.
En la imagen el SPX en gráfico horario. El rectángulo es en mi opinión el campo de juego de lo que llamo "momento bisagra". Salidas por arriba o por abajo pueden provocar mucho momentum en cualquiera de las direcciones.
De momento los datos USA dan alas, mientras no se viole el rectángulo por abajo no hay problema.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 10 Sep 2010 01:50
por Bill-T
Lo malo de la situación actual es que el lateral rompe cualquier análisis, de ahí de intentar buscar índices como el PSI20 que suelen presentar fuerte tendencia. Un ejemplo más de las contradicciones es que a pesar de lo poco que ha subido el sp500, o mejor la forma tan abrupta en que lo está haciendo es que deja descolocados muchos indicadores que suelen alinearse bien.
Desde una perspectiva de busqueda de oportunidades el ratio 50/150 indica sobrecompra y desde un punto de vista contrarian no es una gran oportunidad, lo cual ni mucho menos significa que no pueda subir más.
Sigo sin ningún tipo de convicción clara, el mercado parece totalmente dirigido por datos macro de corto plazo, pero el "momento bisagra sigue", y una rotura por abajo del 7230 del PSI20 es un gran riesgo para continuar estrategias alcistas, mientras que siga la fiesta.
Re: El crash que viene //El mercado siempre sobrerreaciona//
Publicado: 10 Sep 2010 01:56
por Bill-T
Sigue la consolidación por 8 dia natural consecutivo. El precio está amarrado en un estrecho margen de sólo 2.2%. Se está construyendo un fuerte movimiento para cualquier lado que durará como mínimo unos días. Vale la pena seguirlo (si se sabe como).