Publicado: 30 Jul 2009 18:40
No lo veo así Ciclo, igual no he puesto los mejores ejemplos, aunque ellos también intervienen en el riesgo ya que forman parte de la volatilidad y cada sistema tiene su volatilidad más riesgosa y otros menos. Pero pongamos otro ejemplo cuantificable:Ciclo escribió:No me refiero a ese riesgo Spirit, en eso estamos todos de acuerdo,me refiero a la cuantia del dinero en caso de perder. El tipo de riesgo que comentas es muy dificil de cuantificar, si hay algo que quizas se aproxime a cuantificar cuanto riesgo (el riesgo al que tu te refieres) estas adoptando creo que está mas vinculado a la fiabilidad que al propio riesgo (dinero). Quiero decir que matematicamente te dice mas la fiabilidad que la cuantia de perdidas. Aunque el vocablo sea el mismo pienso que estamos hablando de cosas distintas, a menos yo. Está muy bien que lo menciones para que no haya malentendidos.Spirit escribió:Eso es mucho simplificar la definición. ¿O acaso es el mismo riesgo para un tamaño T y una distancia al Stop S, abrir una posición a favor de tendencia principal que hacerlo en contra? ¿O abrir una operación a las 23:00 que a las 15:30?. El riesgo es algo más complejo que todo lo que comentas y no se puede simplificar a una formulita tipo R=T*S.Ciclo escribió:Pensemos, ¿por que se ponene tamaños distintos segun el tamaño de la cuenta distintos ? Por que implicitamente quieres controlar el riesgo. Pero el riesgo por definición matematica ( y esto si que es por definición) es el resultado del producto de dos elementos: el tamaño de la posición y la distancia del stop (*) de perdidas.
Sólo estoy matizando la definición, del resto de vuestra discusión me mantengo al margen, a ver en que deriva el asunto, que además está muy interesante.
un saludo
1 contrato take profit 100 puntos stop loss 200 puntos
10 contratos take profit 10 puntos stop loss 20 puntos
Ambos arriesgan la misma cantidad neta de la cuenta y en caso de ganar ganan lo mismo. Según tu teoría ambos tiene el mismo riesgo, pues dependiendo del sistema utilizado, del subyacente y de la volatilidad, uno de ellos arriesgará menos que otro.
Y si ya vamos a 100 contratos 1 punto de take profit y 2 puntos de stop loss, la cosa aún queda más clarita.
Escucha bien lo que dice agamageton que está mejor encaminado que lo que tú comentas, porque de lo que se trata es de que riesgo de quiebra o pérdida tiene nuestra cuenta con una determinada operativa y eso no se mide sólo con el parámetro Riesgo=Tamaño*Distancia Stop. eso sólo sirve para saber cuanto puedes perder en un operación, que no es en realidad el riesgo real de esa operación.