Página 5 de 8

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 05 Jun 2010 15:40
por gabrielg74
Una de las grandes ventajas de este método es exactamente eso: se puede adaptar a cualquier otro sistema, y de hecho te da una mejor compresión de otros sistemas. Pero también se puede aplicar al pie de la letra.

Algunas personas lo han aplicado a sus estrategias con éxito, y dicen que ahora comprenden mejor lo que hace su sistema original, que ahora les queda más claro y tienen más confianza.

Este método no se pelea con otros, los complementa y expande.

Gabriel

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 05 Jun 2010 18:39
por Ciclo
erredosdedos escribió:Yo lo que entiendo de lo que has puesto es lo siguiente:
Tenemos una tendencia alcista, un arreón. El precio se para y hace un par de insides, el segundo es un inside con respecto al primero. Bien, la línea de tendencia que se rompe a favor de la tendencia sería la que une los máximos de los insides...ahí se entraría largo, pero el objetivo debería ser prudente porque en muchos casos en las barras siguientes a esa ruptura el precio probablemente se gire...por lo tanto, se está al loro pa que en cuanto rompa largo, pues buscamos una posible señal de debilidad que deje "atrapados" a aquellos que compraron la ruptura de los insides...
.
Si, lo que pasa es que yo soy bastante robotico a la hora de entender los conceptos, aunque luego cuando interiorizo, supongo que como todos actuamos de forma mas automatica. Es como conducir, al principio tienes que pensar. "ahora meto las tercera, pero antes tengo que pisar el embrague y soltar el acelerador etc" pero luego es automatico.

Yo necesito comprenderlo de forma cuadriculada. Por ejemplo cuando dice que rompe la linea de tendencia a favor de la tendencia, como soy bastante cuadriculado, para mi una tendencia alcista siempre se traza en los minimos y entonces esa frase me descoloca por que eso que dice es imposible si la linea de tendencia alcista la trazas en los Low que es como debe ser. Y entonces no se si es que es lo que yo creo que es o es otra cosa. Y esa inseguridad de desconcierta.

Pero "güeno" iremos tirando "palante" por que me interesa. Aunque sea bastante robotico a la hora de asimilar conceptos, luego soy todo lo contrario a la hora de actuar. Por eso hasta ahora no me ha convencido ningun sistema por que necesito toda la flexibilidad del mundo y actuar con logica y no como un robot.

Saludos

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 10 Jun 2010 02:30
por gabrielg74
"Justificar una transacción en una creencia de que el mercado ha 'recorrido demasiado' y ya le toca una corrección es un enfoque perdedor al trading. Las tendencias pueden avanzar mucho más lejos de lo que la mayoría de los traders pudieran imaginar." AB

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 14 Jun 2010 22:21
por Warren Buffett
Hola a todos. He seguido este hilo con mucho interes, me he bajado el libro.... y es un autentico ladrillo. Me gusta la teoria subyacente que tiene, pero está en un ingles infumable para mi. Por lo que veo muchos del foro tienen tambien problemas con el ingles.
Quiero proponer una cosa: parece ser que ya hay algo traducido. Bueno, pues eso ya está hecho. El resto nos lo podiamos repartir para traducirlo entre todos los que estemos interesados. Por ejemplo, cada uno traducimos 10 o 20 paginas y vamos sumando (al merme, a poquitos, como diria el humorista)
Los que tenemos nociones con el ingles no podemos con el libro completo, pero tal vez podamos con 10 o 15 paginas, y tal vez en poco tiempo tengamos todos el libro traducido.
¿Que os parece la idea? Si es OK pienso que el que empezo el hilo o mister X nos podia coordinar.
Saludos.

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 15 Jun 2010 08:14
por JAQUEMATE
Warren Buffett escribió:Hola a todos. He seguido este hilo con mucho interes, me he bajado el libro.... y es un autentico ladrillo. Me gusta la teoria subyacente que tiene, pero está en un ingles infumable para mi. Por lo que veo muchos del foro tienen tambien problemas con el ingles.
Quiero proponer una cosa: parece ser que ya hay algo traducido. Bueno, pues eso ya está hecho. El resto nos lo podiamos repartir para traducirlo entre todos los que estemos interesados. Por ejemplo, cada uno traducimos 10 o 20 paginas y vamos sumando (al merme, a poquitos, como diria el humorista)
Los que tenemos nociones con el ingles no podemos con el libro completo, pero tal vez podamos con 10 o 15 paginas, y tal vez en poco tiempo tengamos todos el libro traducido.
¿Que os parece la idea? Si es OK pienso que el que empezo el hilo o mister X nos podia coordinar.
Saludos.
Warren, buenos días, me alegra que te unas a nuestra labor, ya iniciada, de la traducción del libro, en otro foro, del que no voy a dar referencias ya que no me corresponde a mi hacerlo, propuse esto mismo y ya tenemos algunos resultados, los cap.1-3 están traducidos por gabrielg74, el 4 y 7 los tiene una forera y esperamos que los comparta, yo estoy terminando el 5 y Ciclo se acaba de unir con el 6, yo pensaba ponerme después con el 8 pero si tú te animas te lo cedo y voy a por el 9 cuando termine el 5......
En lo que respecta a la lectura hay que agradecer a gabrielg74 y a Javi F. que tuvieran ya los anteriores.... porque yo me he leído ya dos veces lo traducido y la diferencia de hacerlo en inglés es considerable....
Un saludo.

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 15 Jun 2010 16:56
por Warren Buffett
Hola Jaquemate,
Ya me dijo gabrielg74 que se habia empezado con la traduccion. De acuerdo, me pido el capitulo 8. Como dije en el post anterior, mi ingles es limitado, pero ya me buscare la vida.... de todos modos si veo que el lenguaje especializado me impide hacer una traduccion fidedigna y de calidad ya lo diria (cada uno debe conocer sus limitaciones), pero de momento voy a meterle mano al capitulo 8.
Saludos y nos mantenemos en contacto.

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 15 Jun 2010 18:43
por Javi F.
JAQUEMATE escribió:
Warren Buffett escribió:Hola a todos. He seguido este hilo con mucho interes, me he bajado el libro.... y es un autentico ladrillo. Me gusta la teoria subyacente que tiene, pero está en un ingles infumable para mi. Por lo que veo muchos del foro tienen tambien problemas con el ingles.
Quiero proponer una cosa: parece ser que ya hay algo traducido. Bueno, pues eso ya está hecho. El resto nos lo podiamos repartir para traducirlo entre todos los que estemos interesados. Por ejemplo, cada uno traducimos 10 o 20 paginas y vamos sumando (al merme, a poquitos, como diria el humorista)
Los que tenemos nociones con el ingles no podemos con el libro completo, pero tal vez podamos con 10 o 15 paginas, y tal vez en poco tiempo tengamos todos el libro traducido.
¿Que os parece la idea? Si es OK pienso que el que empezo el hilo o mister X nos podia coordinar.
Saludos.
Warren, buenos días, me alegra que te unas a nuestra labor, ya iniciada, de la traducción del libro, en otro foro, del que no voy a dar referencias ya que no me corresponde a mi hacerlo, propuse esto mismo y ya tenemos algunos resultados, los cap.1-3 están traducidos por gabrielg74, el 4 y 7 los tiene una forera y esperamos que los comparta, yo estoy terminando el 5 y Ciclo se acaba de unir con el 6, yo pensaba ponerme después con el 8 pero si tú te animas te lo cedo y voy a por el 9 cuando termine el 5......
En lo que respecta a la lectura hay que agradecer a gabrielg74 y a Javi F. que tuvieran ya los anteriores.... porque yo me he leído ya dos veces lo traducido y la diferencia de hacerlo en inglés es considerable....
Un saludo.
Joder macho,vas a toda leche :D a este paso cuando pueda ponerme yo ya te lo habras comido tu solito

Me pongo en contacto por privado con esa chica a ver si me los pasa por mail,ya te digo algo

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 15 Jun 2010 18:50
por JAQUEMATE
Es que me he cogido un capítulo fácil :-D :-D :-D
Ok, ya me cuentas
Un saludo.

post-data. Es una gozada leerlo en castellano, al menos para mí.

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 15 Jun 2010 18:52
por JAQUEMATE
La pena es no dominar el inglés lo suficiente como para entender en tiempo real lo que Al comenta... sino ya me habría suscrito a su webinar diario..... visto lo visto 99$ que creo que cuesta la suscripcion mensual, con acceso diario en tiempo real..... me parece una inversión muy aprovechable.

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 20 Jun 2010 08:04
por gabrielg74
"Una de las reglas más importantes es que necesitas dos razones para entrar en una operación a favor de la tendencia, o cualquier operación en un día de rango, y cualquiera dos razones son suficientes. Una vez satisfechas las dos condiciones, coloca tu orden de entrada, y una vez dentro, sigue reglas básicas de objetivo y stop loss, y confía en que al final del día tendrás ganacia."

"Una nota importante es que si hay una tendencia muy fuerte con pendiente muy pronunciada, nunca tomes operaciones en contra de la tendencia, aunque tengas buenas señales, si antes no hay un rompimiento de una linea importante de tendencia, o sobretiro y reversa en una línea de canal de tendencia. También es mucho mejor si el rompimiento de la línea de tendencia tiene buen ímpetu en lugar de un desliz lateral."

"Aprende a anticipar operaciones para que estés listo para colocar tu orden."

"Un trader de la acción del precio está buscando una razón para entrar en una operación, y la barra que nos prepará para una posible entrada se llama la barra de señal. La barra o vela en la que entra a la operación se llama barra de entrada. Una de las mejores maneras de hacer trades utilizando la acción del precio es realizar la entrada con una orden de stop, porque de esta manera estamos siendo 'arrastrados' dentro de la operación por el ímpetu (moemtum) del mercado y por ende estamos entrando en dirección de al menos una pequeña tendencia (tendencia de por lo menos un tick). Por ejemplo, si deseas entrar en corto en una tendencia bajista, puedes poner tu orden de venta un tick por debajo del mínimo de la vela anterio, que se convierte en la vela de señal cuando la orden se ejecuta. Una posición razonable para el stop de protección de la operación es un tick por encima del máximo de la vela de señal. Después que la barra de entrada cierre, ajusta el stop a un tick arriba del máximo de la vela de entrada."

"Cuando las condiciones de entrada parezcan débiles, es mejor no tomar la entrada y esperar por otra oportunidad. Si es débil, muy probablemente fallará y no podemos tomar riesgos innecesarios. Seguido una señal débil tiene una segunda oportunidad de entrada, lo que la convierte en una señal fuerte." AB

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 20 Jun 2010 10:33
por anmir55
Me esta encantando poder leer en castellano, muchas gracias

Saludos

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 20 Jun 2010 16:10
por Richi Trader
Hola a todos, me está gustando mucho este hilo y ya me bajé el libro hace tiempo, pero como a otros del foro se me hace mucho mas pesado y denso leer en inglés, se que hay gente que se está repartiendo los capítulos para traducirlos, así que me gustaría también participar, me gustaría saber que capítulos no están todavía traducidos, no se si hay alguien encargado de dirigir un poco el trabajo, en principio, parece que el capitulo 10 es el siguiente, porque los demás creo que ya hay gente trabajando en su traducción, así que si me lo permitís me adjudico la traducción del 10, ok?

Venga un saludo :-)

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 20 Jun 2010 16:38
por Javi F.
Estan hechos el 1,2,3,4 y 7 y se estan haciendo el 5,6,8,9 y 15 por lo tanto ningun problema en que te pongas con el 10. Te aconsejo que vuelvas a escribir para confirmar que lo vas a hacer y decir que nadie coja el 10

Un saludo

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 20 Jun 2010 17:11
por Richi Trader
ok, me pongo con el capitulo 10

Re: Metodología de Al Brooks

Publicado: 20 Jun 2010 17:46
por mosquetero
me parece muy interesante esta metodología, pero no puedo traducir por mi casi nulo nivel de ingles.

Agradeceria que alguien compartiese conmigo las traducciones ya realizadas.

Un saludo.