strad escribió:
1. Las que se gana mucho
2. Las que se gana poco
3. Las que se pierde poco
4. Las que se pierde mucho
Y 3 de las 4 son correctas. Adivinas cuál no lo es??
Exacto! La 4, y la única manera de evitar la 4 es cortando las perdidas, no añadiendo más contratos cuando vas perdiendo.
Un saludo
Pero si hablamos de "
fraccionamiento"y no de martingalear una entrada para salvar el culo...., mis 4 fracciones versus la bala de otro.... promediando dejo correr menos las perdidas que el....respecto a su stop y el mío que serán el mismo.....(mi stop estará en una resistencia o similar siempre, entre con una bala o con 450)....por que yo tengo el mismo stop que el que lanza una bala y encima hago el trade con menos perdidas y menos riesgo asumido.
Y por lo general en mi operativa de medio plazo o swing, siempre se hacen más entradas que se ponen en contra que a favor desde el minuto 0, por lo tanto, corto antes perdidas que si las hiciese con una sola bala.
XD que manera de darle vueltas......promediar a la baja de manera ordenada, consciente de lo que se hace y cumpliendo stops globales es bueno para determinados y concretos momentos, situaciones, activos y estategias....para otros momentos etc, pues es una KK...como todo claro

.
Si yo quiero comprar unas acciones a largo plazo por que apuesto por su subida...entraré poco a poco que es lo que hay que hacer......si vas a más largo plazo, promediar es de buen operador....si se apuesta "por tendencia" y hablo de tendencia no de cambie 70 pips el precio en su dirección como parece que piensan muchos......pues una vez apostado por ese movimiento no te vas a rajar por que se valla un poco en contra (por eso de antemano se divide o fraciona el atque al activo).....se promedia y se obtiene el precio promedio....que es lo natural y recomendado por cualquiera que sepa algo de "invertir" y no tradee ruido con mucha palanca......
Si alguien se pone corto con 4 contatos en el Ibex a 12.000 con stop a 11.500........y yo fraciono ese mismo trade en 4....abro un contrato a 12.000 otro a 11.900 otro a 11.800 y el último a 11.700 .....quién corta antes las perdidas?????? al que le salta el stop con una bala con 500 puntos por contrato= 2000??? o a mí que me salta el stop con (1) 500+(2)400+(3)300+(4)200= 1.400.....está claro no?...yo corto antes perdidas......o no?
Claro que si se acierta y se pone a favor muy claramente yo etaré en desventaja, yo por eso lo uso para buscar giros de tendencia amplios y significativos y en un activo en el que el tik me pica un poco más de la cuenta para mi capital. No vale como sistema para todo. Pero para mi estratégia en ese activo en concreto en el que el índice de entradas fuera de "time" es alto, dado que busco cambios de tendencia, me da una ventaja estratégica....por qué siempre son más las veces que "entro mal" que las que entro bien desde el minuto cero (entrecomillo "entrar mal", por que la búsqueda de la tendencia la doy por buena aunque me toree un poco el ruido).......aplicarlo en una estratégia o sistema que hace buenas entradas es una chorrada claro, por que te resta ganancias si la ooperación se pone favorable a menudo dese el principio, entonces se convierte en un handicap estratégico......
La conclusión que saco es que para ciertos casos es bueno y recomendable......no promediar un error de entrada, pero si fracionar un posicionamiento con un objetivo amplio pero con una incertidumbre en cuando se producirá en el tiempo.....eso sí, son más los casos en los que el fraccionamiento no es ventajoso que en los casos que si lo es.
U sea, ni es bueno ni es malo en mi oinión....todo depende de como se use.....si sólo se usa de muletilla psicológica es una ruina...corta más rápido las ganancias.
Saludos.