Página 5 de 8

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 10 Oct 2012 17:20
por clowner
ranunculo escribió:
clowner escribió:Calculo de la comision para acciones (contado) Ej.

Compra y venta de 1000 acciones de TEF (sin slippage para simplificar)

Precio TEF = 10,30 (cierre de hoy)
Comisiones Broker + canon (bankinter por ejemplo) = 14€ (28 r/t)
Tasa Tobin = 10.300 * 0,1 = 10,3€ (20,6 r/t)

Total sin tasa = 28€ aprox. (movimiento minimo necesario para B.E. 0,028)
Total con tasa = 48,6€ aprox. (73% mas) (movimiento minimo necesario para B.E. 0,0486)

¿Esta el calculo correcto?.

Un saludo.
No, yo tengo otro calculo:
Comisiones de compra de 1000 TEF desde cuenta de IB: 0.1%=10 €. Si ltasa Tobin son 10€, pues la subida de gastos de inversores en bolsa es del 100% aprox.

Ahora bien, si compras acciones o activos americanos, las comisiones son 0,5 centimos por accion, es decir una compra de 10000 dolares, aproximadamente cuesta 2,5 dolares de comision. En este caso, la subida de gastos es del 400%.

Lógicamente, hay que usar la bolsa americana. No sé quién diantres puede querer perder dinero en Europa.
La tasa Tobin sólo puede tener como consecuencia que el capital europeo se invierta en bolsas de fuera de Europa, preferentemente USA. ¿Cómo quedará la liquidez de los mercados financieros en Europa? ¿Como los de Bhután?
Aún hay que saber los detalles exactos de la tasa, pero de momento, me parece una soberana estupidez..
No se si me equivoco, porque algo habrán pensado los listos de los gobiernos.. (..¿los listos?)
Hola ran,
gracias, aunque me ha despistado tu calculo, el % es sobre el nominal creo.

Un saludo.

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 10 Oct 2012 17:22
por agmageton
Pero por ejemplo los futuros de divisas igual si los graban y estos son la referencia para el mercado forex por las coberturas imagino, lo que repercutirá de igual forma al mercado del forex, a eso me refería. Pero realmente no tengo ni pajolera idea de que pasará, pero he leído un foro inglés y uno aleman, comentan este hecho...
saludos.

---

Publicado: 10 Oct 2012 17:47
por Spirit
:smt006

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 10 Oct 2012 18:34
por agmageton
http://en.wikipedia.org/wiki/European_U ... action_tax

Según wiki actualizado, el proyecto que tienen los de la unión europea y que han hablado este octubre, dicen que el alcance del impuesto es para cualquier producto finaciero menos (no afecta a los ciudadanos y las empresas. Como hipotecas, préstamos bancarios a las empresas pequeñas y medianas, las contribuciones a los contratos de seguros, así como las transacciones al "contado" de cambio de divisas y el aumento de capital por parte de empresas u organismos públicos a través de la emisión de bonos y acciones en el mercado primario no serían gravados con excepción de los bonos de negociación en los mercados secundarios)

Este es le proyecto que tienen no hay otro de momento, si no ponen excepciones todo producto financiero y cfd´s, forex son productos financieros y en teoría les afecta la tasa...falta por ver que pasará con este tema, pero en principio si esto es así no se libra ni san kintin de asis. Por eso ahora mismo no podemos especular sobre que pasará hasta que no nos digan que pasará...pero me repito mucho, de momento todo paga menos las excepciones arriba indicadas, para el 2014...

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 10 Oct 2012 18:52
por agmageton
http://ec.europa.eu/taxation_customs/re ... 594_en.pdf

este enlace pone de manifiesto ese hecho, es el proyecto de la comision Europea.

---

Publicado: 10 Oct 2012 19:03
por Spirit
:smt006

---

Publicado: 10 Oct 2012 19:08
por Spirit
:smt006

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 10 Oct 2012 19:18
por agmageton
Esto es lo que deberá de hacer el broker no?, como por ejemplo la factura del agua (que incluye impuestos) la factura de la luz(que incluye impuestos) etc. Si lo hemos de hacer los tradrers la tasa tobin............ no creo que recauden nada :-D ,

---

Publicado: 10 Oct 2012 19:18
por Spirit
:smt006

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 10 Oct 2012 19:26
por jaialro
agmageton escribió:http://en.wikipedia.org/wiki/European_U ... action_tax

Según wiki actualizado, el proyecto que tienen los de la unión europea y que han hablado este octubre, dicen que el alcance del impuesto es para cualquier producto finaciero menos (no afecta a los ciudadanos y las empresas. Como hipotecas, préstamos bancarios a las empresas pequeñas y medianas, las contribuciones a los contratos de seguros, así como las transacciones al "contado" de cambio de divisas y el aumento de capital por parte de empresas u organismos públicos a través de la emisión de bonos y acciones en el mercado primario no serían gravados con excepción de los bonos de negociación en los mercados secundarios)

Este es le proyecto que tienen no hay otro de momento, si no ponen excepciones todo producto financiero y cfd´s, forex son productos financieros y en teoría les afecta la tasa...falta por ver que pasará con este tema, pero en principio si esto es así no se libra ni san kintin de asis. Por eso ahora mismo no podemos especular sobre que pasará hasta que no nos digan que pasará...pero me repito mucho, de momento todo paga menos las excepciones arriba indicadas, para el 2014...
pone que derivados cero, debe de haber un error.

---

Publicado: 10 Oct 2012 19:26
por Spirit
:smt006

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 11 Oct 2012 06:07
por geoffbond007
Yo tambien estoy confuso con la tasa tobin version europea, pero a ver si lo capto.

Si un stock vale $200 dolares y un inversionista compra 1000 acciones, el valor nominal serian $200,000.

0,1% de $200,000= $200 dolares! Y como en las acciones la compra es una transaccion y la venta es otra, el costo total de ese tax en un stock de $200 x 1000 es $400 no?

???? What the fuck?? Eso es demasiado hasta para los inversionistas institucionales! La Mayoria de los hedge funds e instituciones suelen comprar en el rango de 1 millon de acciones en adelante!

En el caso de los futuros, el sp500 esta por 1432,56x500= 716,280 y el 0,01% de eso es $76 dolares RT por cada contrato!! LoL!!! Eso es realmente asi??.. LoL

Realmente son tan estupidos los burocratas europeos???, esto no va a recaudar nada porque secara la liquidez!!! En Suecia pusieron este tax a los bonos (0,003%) y en una semana se habia secado el 85% del volumen. En UK hicieron algo parecido con los stocks y el resultado fue funesto. Es ridiculo imponer Taxes a algo con tan facil mobilidad como son los mercados!!.

Y aun asi aqui hay imbeciles defendiendo el socialismo!!! Jajajaja Algunos aqui no querian un tax para los ricos? Pues ahi les va uno jejeje Enjoy!!

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 11 Oct 2012 13:39
por eu
Un poco de historia...Y como en Suecia salieron trasquilados...

Saludos


http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_12/

10 claves sobre la aprobación de la tasa Tobin


1. ¿En qué consiste la conocida como tasa Tobin?

Es un impuesto propuesto en 1971 por el premio Nobel de Economía, James Tobin, para gravar "los movimientos especulativos de divisas". El concepto original buscaba penalizar la compraventa de moneda, para evitar la distorsión que estas transacciones con divisas producen sobre la economía real y las operaciones financieras.

La propuesta inicial fue ampliándose hasta abarcar todo tipo de transacciones financieras: compraventa de acciones, contratos de derivados, transferencias de efectivo... Tras caer en el olvido, la tasa fue rescatada en los años 90 por los movimientos antiglobalización. Con la explosión de la crisis financiera internacional en 2007 y 2008, las grandes economías aprobaron en el marco del G-20 promover este tipo de gravámenes.

2. ¿Qué es lo que han aprobado esta semana 11 países europeos, España incluida?

Once países de la zona euro aprobaron este martes avanzar en la aprobación de una tasa Tobin, en sentido amplio. Esto es, un impuesto sobre las transacciones financieras, para frenar la especulación y repercutir sobre la banca parte de los costes de la crisis. Entre los países comprometidos para aprobar una normativa en este sentido están Alemania, Italia, España y Francia, que ya cuenta desde este verano con un impuesto que grava este tipo de operaciones.

3. ¿Qué tipo de operaciones serían gravadas por el nuevo impuesto? ¿Por qué importe?

Según la propuesta de Bruselas, la tasa gravaría con un tipo del 0,1% la compraventa de acciones y bonos, y con un tipo del 0,01% las de derivados.

4. ¿Cuánto dinero podrían entrar en las arcas públicas con esta medida?

El nuevo impuesto generaría unos ingresos anuales de 57.000 millones de euros si se implantara en los 27 países de la Unión Europea. Sin embargo, el hecho de que el principal centro financiero del Viejo Continente, Londres, vaya a quedar al margen de esta iniciativa, plantea serias dudas sobre las cifras de recaudación presentadas por la Comisión Europea. En Francia, se prevé ingresar alrededor de 100 millones de euros al mes con el impuesto introducido en agosto.

5. ¿Cuándo se aplicará en España?

Fuentes del Ministerio de Hacienda explican que el desarrollo de esta iniciativa fiscal "aún está muy verde". De hecho, en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2013, no se contempló ningún tipo de ingreso por la implantación de un impuesto sobre las transacciones financieras. Aún así, se espera que "antes de que concluya 2012", podrá irse concretando los detalles de este gravamen.

6. ¿Qué modelo se utilizará como referencia?

Aunque aún está por definir, Hacienda está tomando como referencia el impuesto que Francia ha empezado a aplicar sobre la compraventa de acciones bursátiles, desde el pasado mes de agosto. Allí, se ha aprobado un gravamen del 0,2% sobre la adquisición de títulos de capital en Bolsa.

7. ¿Quién soportará el nuevo gravamen?

Teóricamente, es un impuesto destinado a las entidades financieras. Sin embargo, directivos del sector ya han advertido que un impuesto general se trasladará, "inevitablemente", sobre el cliente final que haya ordenado la transacción financiera, a través de subidas en las comisiones por la operativa bursátil.

8. ¿Es adecuado hablar de tasa Tobin en el caso español?

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, aseguraba recientemente que "no tiene sentido" hablar de tasa Tobin en caso de que se llegara aplicar un gravamen del 0,2% sobre la compraventa de títulos bursátiles. Según explicó, el concepto que subyace en la propuesta del economista estadounidense es el de frenar los movimientos internacionales de divisas, por lo que tan sólo se podría hablar de tasa Tobin cuando hay un impuesto idéntico y coordinado de muchos países.

9. ¿Cómo han funcionado gravámenes similares aplicados en otros países?

En los años 80 se introdujeron varios impuestos en Suecia para gravar la compraventa de títulos de capital. La aplicación de estos gravámenes produjo unos ingresos inferiores a los esperados y provocó, desde el momento de su anuncio, una caída sobre las acciones bursátiles. A principios de los años 90, estos tipos impositivos fueron suprimidos.

En Reino Unido, que se ha negado en redondo a aplicar nuevos impuestos sobre transacciones financieras, existe desde hace 200 años una figura similar. El impuesto del sello (Stamp Duty Reserve Tax) grava la compraventa de valores desde 1808. Durante el mandato de Margaret Tacher, este gravamen fue reducido del 2% del valor de la transacción al 1%, y posteriormente al 0,5%. Diversos estudios han revelado que la medida provocó un fuerte incremento de la negociación de acciones.

10. ¿Cuál es la posición de Europa y los grandes países sobre estos impuestos?

Después del colapso de grandes entidades financieras europeas y estadounidenses, el clamor popular llevó a diversos políticos a tomar la bandera de la tasa Tobin, como reacción ante los desmanes realizados por los bancos. Nicolas Sarkozy fue uno de sus principales valedores y, su sucesor en el cargo, Francois Hollande, ha respaldado y puesto en marcha un gravamen en esta línea. También Angela Merkel ha defendido la introducción de este tipo de impuestos en Alemania.En línea con el entusiasmo del eje franco-alemán, la Comisión Europea también ha sido una gran promotora de estos impuestos. Sin embargo, su impacto se ha circunscrito a países de la zona euro, puesto que Reino Unido se ha opuesto firmemente a esta iniciativa. Muchos analistas señalan a Londres como la principal beneficiaria de la aplicación de nuevos gravámenes sobre transacciones financieras.

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 11 Oct 2012 13:45
por Davidlan
Muy buenas a todos.
Una pregunta como afectaría esta tasa a las operciones con Bund y Bobl.
Yo ahora mismo pago 6 € por abrir posición y 6€ por cerrar total 12 €
A cuanto subiría??
Es que tengo duda es el 0,01% sobre el nominal.
E nominal del bund si este cotiza a 141.50 son 141500 € no?
Luego el incremento es de 14.15 € ??? y este es por total de operacion o por entrada 14.15 y por salida 14.15?
Muchas gracias a todos

Re: Tasa Tobin - ahora si, ahora no

Publicado: 30 Oct 2012 15:39
por eu
A ver si hay suerte y lo leen alguno de los mamones iluminados...

Saludos



“Hay demasiados políticos en Europa que no saben nada de bolsa”

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2 ... dquo-6408/