Página 5 de 7

Re: Astucia

Publicado: 14 Jul 2014 17:41
por dtp
Fijate que en este mismo tema, esta puesto el grafico de el dia 07/07 con la zona de 74 identificada de una forma concreta. De hecho la intención de comentarla ha sido un poco en base a ese detalle. Solo se tiene uno que fijar que hay en 74 en ese dia y usar su astucia

Lo vuelvo a adjuntar:
FPC1.png

Re: Astucia

Publicado: 14 Jul 2014 17:51
por oni
Ya, si sé lo que es footprint. alto gom, volume ladder.. etc, yo los uso solo para tiggers.

Me refería más bien a que si se te había olvidado... o lo operabas así , osea solo las horas de negociación del subyacente.

Aún así yo prefiero tener toda la estructura , en mi caso siempre puedo disponer de más Deltas que diseccionar y poder ejecutar una entrada más rápida, como indico con las flechas azules.

Saludos

Re: Astucia

Publicado: 14 Jul 2014 17:52
por dtp
No se si se entiende lo que quiero explicar, básicamente es la posibilidad de ver ese ruido que tanto molesta para operativas swing y usarlo en el beneficio de uno.
En mi caso uso un stop muy reducido en esta operacion, entrada en 71.5 y stop a 3 tics en 70.75. Al operar ruido necesito ubicar las iniciaciones y donde hay interes o no, da igual que el volumen sea negativo o positivo, la iniciacion puede marcar zonas de continuacion en una dirección.
Se que mi forma de operar no es muy usual, operar el ruido para muchos es molestoso o incluso una perdida de tiempo. Todo son operativas, pero independientemente de lo que como uno opere, la radiografia de lo que ocurre en puntos especificos se puede ampliar mucho con los FPC.
De nuevo repito, que si alguien cree que esa información no le es relevante en su operativa, me parece perfecto :D . En la mía si que lo es y mucho. De hecho es la base.
Una cosa esta clara, normalmente se busca el uso de indicadores para ayudarte en las labores de gestion, entrada, etc... es lo mismo con los FPC, ayudar en la entrada, gestion, etc...

Saludos

Re: Astucia

Publicado: 14 Jul 2014 17:54
por dtp
oni escribió:Ya, si sé lo que es footprint. alto gom, volume ladder.. etc, yo los uso solo para tiggers.

Me refería más bien a que si se te había olvidado... o lo operabas así , osea solo las horas de negociación del subyacente.

Aún así yo prefiero tener toda la estructura , en mi caso siempre puedo disponer de más Deltas que diseccionar y poder ejecutar una entrada más rápida, como indico con las flechas azules.

Saludos

Bien, :D . Entonces hablamos el mismo idioma. Solo quise aportar algo por si podia servir un poco al tema en cuestion. Me parecio interesante comentarlo

Re: Astucia

Publicado: 14 Jul 2014 22:00
por Rafa7
dtp escribió:la posibilidad de ver ese ruido que tanto molesta para operativas swing y usarlo en el beneficio de uno.
Gracias dtp,


Saber sacar beneficio del ruido es un arte.

¿Sabes? ¡Sería fantástico detectar los barridos de stop para sacarle beneficio!
La dificultad es doble:
1.- ¿Cómo sabemos que se trata de un barrido de stops o de una reacción a una noticia?
2.- Una vez detectado, ¿cómo sacarle beneficio? (los barridos de stops son muy rápidos ...)

Si compras, para defenderte por si te barren, ¿tal vez poner una orden de compra adicional, preventiva, muy alejada del precio cuando se trate de un día previsiblemente un dia de poco volumen (festivo o semifestivo) o esté el volumen claramente a la baja los días anteriores? Claro, que esto me suena a martingala, y no me gustan las martingalas, ...


Saludos.

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 00:08
por dtp
Buenas Rafa7,

Detectar las run stop actions no es muy complicado, sacarles beneficio quizás lo sea algo mas,pero no imposible :D .
Te puedo hablar desde una perspectiva de FPC.
Para detectar zonas de potenciales tomas de stop debes buscar áreas de negocio, es decir áreas donde el mercado ha negociado en acuerdo y donde teóricamente no hay beneficiado en ese movimiento. Básicamente y dicho en términos planos son zonas de balance. Son zonas de aceptación y donde el beneficio es reducido. En esas áreas siempre va a existir un agresor que inicie un desbalance. Es en esos desbalances donde se detectan las tomas de stops. El movimiento de extensión de esa zona balanceada es muy importante, porque para detectar si es una movimiento falso o de despiste, sera necesario ver si el mercado después de extenderse en desbalance genera o no una zona de soporte de volumen, o sea una nueva zona de balance. La extensión de estas no es muy amplia,a diferencia de una noticia donde el desbalance que se produce es mucho mayor.
Se debe poder delimitar de forma muy clara donde se genera ese volumen de soporte, donde el mercado una vez que ha generado el desbalance, cree un nuevo valor o zona de aceptación para seguir soportando el movimiento de continuación en esa dirección. Es en esas zonas secundarias y ahora convertidos en nuevos altos o bajos del día en cuestión, donde se puede tomar acción de forma agresiva y esperando que los que se están apuntando al carro, ya sea para corto o largo, el mercado vaya a barrerlos de nuevo. Dobles barridos se ven con bastante frecuencia, es decir, genero zona de valor, dejo posicionarse y me convierto en el comprador de los que están vendiendo para luego convertirme en su vendedor.

Con palabras quizás sea algo complicado de entender, espero no haberme enrollado mucho. Adjunto un gráfico mostrando un ejemplo de ello. El ejemplo es una rotura de un previo alto, donde antes de romper se genera una zona de balance o negociación y después de tomar stops y generar una nueva zona de negociación que debería haber sido soporte, el mercado hace el doble barrido. Es decir barrio stops de quien se puso corto en el previo alto y después de quien pensando que se iba largo, se puso largo en la rotura, para finalmente decidir seguir su camino hacia arriba. El volumen o zona verde identificado como el creador de ese movimiento de despiste es la clave para esperar la continuación.
rotura_buena.png
Saludos

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 00:15
por Wikmar
dtp, a mí me parecen muy interesantes tus técnicas de visión de Mercado, que están en la línea de la aportación de astucia que tratamos y necesitamos, aunque creo que todavía se puede y deben ajustar para esos menesteres. P. ej.: un aspecto; tu operas en absoluto tiempo real, buscas una astucia del instante, pero la visión de estucia que necesitamos, también es a "fin de día".

Rafa7 dice que es un arte operar el ruido, estoy de acuerdo, y además curioso; es como meterte a jugar en el partido de los manos fuertes y rascar algo de bola.

Otra cosa, dtp = daytraderprofesional, ¿no?. Porqué el cambio de nick, si se puede saber. ¿Los mensajes de daytraderprofesional han pasado a ser de dtp?.

Rafa7 escribió: ...¡Sería fantástico detectar los barridos de stop para sacarle beneficio!
La dificultad es doble:
1.- ¿Cómo sabemos que se trata de un barrido de stops o de una reacción a una noticia?
2.- Una vez detectado, ¿cómo sacarle beneficio? (los barridos de stops son muy rápidos ...)
En eso estamos, intentando algo. Tu abriste la caja de los truenos... ;)

Ya ha venido quedando claro en el hilo, creo yo, se trata de tener las técnicas para evaluar el entorno señal / ruido, y en función de eso, soltar los indicadores y sistemas más al estilo clásico, con la correa más o menos larga.

dtp escribió:Para detectar zonas de potenciales tomas de stop debes buscar...
Todo eso, a los apuntes, en negrita.

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 00:36
por dtp
Otra cosa, dtp = daytraderprofesional, ¿no?. Porqué el cambio de nick, si se puede saber. ¿Los mensajes de daytraderprofesional han pasado a ser de dtp?.
El cambio de nick, fue a solicitud mia, me siento mas comodo con dtp, que es como mas se me conoce. Son las siglas de DayTraderProfesional. Aunque si lo prefieres mi nombre es Josue.
Wikmar escribió:dtp, a mí me parecen muy interesantes tus técnicas de visión de Mercado, que están en la línea de la aportación de astucia que tratamos y necesitamos, aunque creo que todavía se puede y deben ajustar para esos menesteres. P. ej.: un aspecto; tu operas en absoluto tiempo real, buscas una astucia del instante, pero la visión de estucia que necesitamos, también es a "fin de día".

A fin de dia es mas sencillo, pues ya tienes el cuadro completo :D . Solo es evaluar esas zonas y actuar conforme a ello.

Todo eso, a los apuntes, en negrita.
:D
Saludos

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 02:03
por Elfo
dtp escribió:
oni escribió:Buenas tardes dtp

Que aunque haya menos volumen fuera de horas de mercado de indices, al ser futuro cotiza las 24 horas.
Y teniendo toda la estructura del precio sin huecos, igual podrías meterte antes en ese largo.

OK, te entiendo, pero solo opero sesión americana, no uso el overnight. Mayormente opero el ruido. Pero he querido comentar esta entrada al estar en un nivel y realmente el mercado tener las dos opciones, de irse hacia corto y hacia largo. De hecho si hubieras visto el footprint chart, en apertura han habido ventas, por tanto mi astucia me indico que posiblemente el mercado fuera a buscar esos stops y continuara hacia arriba. Mi astucia entro en juego cuando no definio control o iniciacion por debajo de 71.50.
La clave ha estado en 71.50 donde han definido las compras en control. Es decir he localizado un punto en esa subida que tu marcas que me podia indicar la continuacion.

Podria esta información ayudarte, tal como tu indicas de usar el grafico de forma completa un zona donde colocar el trailing stop, por ejemplo?
Podria estar información ayudarte a usar un stop muy ajustado con un buen riesgo/recompensa?

La idea es la información exacta que te aporta, no tanto el tipo de operativa.

Adjunto footprint chart:
FPC.png
Saludos
El echo de que se haya negociado mucho Volumen en 71,50 y que hayan ganado los Bulls, eso no significa que estan controlado por los compradores .
Realmente los compradores tienen el control en 69.50,

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 07:47
por dtp
Buenas Elfo,
Gracias por tu aportacion :D .A que te refieres con mucho volumen? En el momento de tomar la decision que tome, no fue tanto por el volumen, sino por la falta de el, por debajo de 71, 50. Es cierto que a medida que fue pasando el dia, el dibujo se iba haciendo mas claro y basicamente quedo un balance puro, pero mi analisis se baso en la informacion que tenia en ese momento. Vi la reaccion en 71, 50 y debajo de esa area. Luego el mercado me genero un punto de presion y opte por creerme el interes comprador.
Espacio de la operacion por niveles, 75-77. Limitacion inicial 74. Riesgo recompensa inicial 1:3. El resultado final fue cierre en zona de limitacion, en 73, 50 por muerte de momentum y corto en 73, 50 buscando la operacion contraria hasta 71, 50. Creo que tuve algo de suerte en ambas, poque las entradas fueron agresivas y la zona de 71, 50 no cumplio exactamente con lo que para mi es una definicion de control, pero aposte por una pilleria del mercado vistas las ventas iniciales.

Una pregunta: cuando dices que el control esta desde 69, 50, que usas para localizarlo y como lo determinas? Seguro que es interesante y constructivo saber tus razones ;)

Saludos

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 10:40
por Elfo
69.50 le lleva respetando desde esta madrugada.

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 17:39
por dtp
Que te dice tu astucia con este cuadro?
intuicion.png
A mi me dice largo, y lo estoy en 65

Stop en 63.5

Veremos si mi astucia me premia o no


Editado a las 17:46 salida manual en 64. Perdida de 1 punto

Editado a las 17:49 reentrada a largo en 64 stop en 62.5
Editado a las 17:55 salida en stop con 1 punto de perdida

Astucia errada en la búsqueda de una iniciación al alza. A la espera en esta zona de ver iniciacion para largo de nuevo


Editado a las 18:01 largo en 60.50 potencial toma de stops, entrada agresiva en pequeña acumulacion de volumen con stop de 3 tics
Editado a las 18:03 operacion cubierta con 3 tics de beneficio con dos contratos y dejo 1 a la espera de la zona de 64, al editarlo el mercado toco mi stop

Editado a las 18:07 entrada a largo en 60.25 con objetivo en 64 stop 3 tics
Editado a las 18:10 cierre de 2 contratos en 61.5 el resto a la espera en zona de 64

Editado a las 18:24, luego revisare mis operaciones para ver si he sido objetivo operando o no. Tengo la sensación que he buscado operaciones mas bien esperando que el mercado hiciera lo que yo quería y no lo que estaba haciendo. Esto sera importante para apuntarlo en mi trading journal.
En las dos primeras entradas ambas perdedoras le he dado mucho stop a mis entradas, auqnue eran inicialmente 6 tics, he cerrado ambas con 4 tics de perdida. Encuentro que es mucho pues mis puntos de entrada se ajustaron de forma precisa a mis precios exactos, por tanto tenia que haber cerrado con algo menos de perdida. Quizas algo de esperanza anduvo por ahi y me hizo pensar demasiado. Error a tener en cuenta.

Quizas este un poco cabezon con los largos, pero todos para mi operativa tienen su logica. Al ser counter trading en las dos ultimas operaciones he querido reducir riesgo

Editado a las 18:27 salida del ultimo contrato en 64 en objetivo :D
Editado a las 18:34
Resumen de las operaciones:
4 en total, todas con 3 contratos. Las perdidas de las dos primeras son de 300 dolares y los beneficios de las otras dos son 349.5. hay que contar las comisiones de 12 contratos que son un total de 48 dolares. Por tanto hasta este momento, neutro en el resultado del dia.

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 20:32
por Rafa7
Sres. foristas,


¿Sabéis como se resolvió el caso Watergate?
Siguiendo la pista que no supieron borrar: la pista del dinero.

Esa es una de las claves.
Para los de Forex, si no tienen esa pista, el rango de las velas puede dar alguna pista, ya que el rango de las velas está correlacionado con el dinero.


Saludos.

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 20:49
por dtp
La ultima entrada del día para mi, ha sido en la zona de 64.5 largo. El largo ha surgido por el doble barrido. Adjunto analisis de esa operación. Acabo de cerrarla ahora en 68.50
DOBLE_BARRIDO.png
barrido_doble.png
Este es el resumen de las entradas de hoy. Finalmente esta 5 ha sido la ultima del dia.
entradas_15072014.png
Esta ultima con respecto al tema que nos ocupa quizás ha sido la mas interesante porque se ha tomado como consecuencia de un juego de doble barrido, con la siguiente continuación del movimiento.

Saludos

Re: Astucia

Publicado: 15 Jul 2014 21:37
por dtp
Buenas,

La intención de comentar mi día de operativa es para mostrar como juego con la astucia en un plano muy corto. También para mostrar como opero con el ruido y donde mas astucia debes tener para no morir en el intento. Es muy importante la gestión y sobretodo el operar con stops muy reducidos.
Deben ser muy reducidos precisamente por ser ruido y eso fuerza a que los puntos de entrada sean muy específicos y deben ser tomados con total precisión.
Evidentemente también se puede jugar con la astucia a un plano mayor, pero en mi caso no se hasta que punto puedo guiar en ese aspecto. Espero que lo mostrado siga ayudando en la linea del tema que ocupa, pues sinceramente, al ser algo que manejo diariamente, me gusta mucho.

Saludos