Re: FRACASO DE LOS TRADERS
Publicado: 30 May 2015 10:45
SIGUE
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
Agma, no entiendo para nada la utilidad del ejemplo que has puesto y mucho menos que este sirva para justificar "la pronosticación del mercado", incluso si dejamos de lado los meneos intermedios que se puedan producir.agmageton escribió:Consideraciones del estudio
Número de futuros : 30
Método : igual para todos
Estrategia: suelos de mercado
Total escenarios: 88
AÑOS: 14
Total escenarios timing positivo volatilidad menor <5% : 60
total escenarios timing positivo volatilidad mayor >5%: 10
Total escenarios negativos volatilidad mayor >10% : 18
Probabilidad de escenarios positivo <5% = 68.18%
Probabilidad de escenarios positivos >5%= 11.36%
Probabilidad de escenarios positivos<10%= 79.55%
Probabilidad de escenarios negativos = 20.45%
Rentabilidad objetivo 40% timing <5%= 1800%
Rentabilidad ojbetivo 40% timing >5%= 250%
Rentabilidad objetivo 40% timing>10%= -270%
¡Pues cojonudo!xiru escribió: De todas maneras de los que me has comentado no son referentes para mi, solo me fijo en traders que vivan del mercado o sea su actividad principa....todo lo demás me sobra.
Pues verás, también podría ser que te lo parece a tí, y que si tus números son mejores se deba simplemente a que en base a cómo operas pues que estás en racha y para nada sea cuestión de "consistencia" ni de estudio ni de nada. De hecho me parece que no es la primera ni la segunda vez que haces este tipo de reflexión por los foros, y ya otras veces creías haber logrado "la consistencia".xiru escribió: si puedo afirmar rotundamente que con el paso del tiempo mis números son cada vez mejores y mi consistencia cada vez mayor...justamente por que mi estudio cada vez es mas científico y meticuloso, si operando dedico 15 horas de la semana, al estudio le dedico 40 y a pesar de todo lo que llevo encima mi estudio es insaciable, mas bien pq sino me adapto constantemente al mercado no gano
No tengo palabras para esto, es como la parida del psicotrading que comenta Rafa. Este es un filón cojonudo que los gurús que pueblan la red están explotando cosa fina, por eso mencioné no sin cierta ironía en mis primeros posts en este hilo lo del "ying y el yang" y el "karma". Y es que algunos se ponen en un plan tan místico que parece que para tradear hay que ser el mismísimo Buda, es la moda actual.xiru escribió: "Tengo capacidad sobrada para ganar todos los meses, el problema que tengo es que a veces tengo ciertos miedos o me dejo llevar por alguna euforia y me hace errar, pero confio en que los superare."
Este párrafo es de tan bonito como utópico e idealista.xiru escribió: "Si hace 8 años me dices que tengo ilusiones sobre el trading sin respaldo alguno, rotundamente te diría que si, y quizás en ese momento te pudiera que decir que el equivocado eras tu, pero ya llevo bastante tiempo al pie del cañon como para saber de que va esto.
A mi lo que hagan en la City me da igual, para mi el trading es libertad, pero si hay gente que busca "seguridad" en trabajar en la City con un sueldazo "fijo" a costa de su salud y su libertad es cosa suya."
¿A tí te parece que es SALUD dedicarle 55 horas a la semana a una actividad que de ninguna manera te garantiza nada y bajo la presión constante de que SI NO GANAS NO COMES?xiru escribió: "si operando dedico 15 horas de la semana, al estudio le dedico 40 y a pesar de todo lo que llevo encima mi estudio es insaciable, mas bien pq sino me adapto constantemente al mercado no gano..y sino gano no como"
No tengas pena por esa desventaja de los fondos, la compensan sobradamente con otras muchas.xiru escribió: Para un trader retail hay una ventaja muy buena que es el volumen, se puede salir y entrar prácticamente en el punto que quieres, mientras que para un fondo se tiene que tirar una mañana o una semana para hacer o deshacer una posición.
Cuando el precio llega a un punto de estos, pues puede suceder ¡DE TODO!xiru escribió: Las líneas de tendencia, soportes y resistencias claro que sirven! Solo hay 3 cosas que pasa cuando el precio llega a una LTA, soporte o resistencia, o se respeta y no se toca, se rompe con fuerza y el precio sigue su curso o se rompe falsamente o el precio se da la vuelta..Siempre pasa algo de estas 3 cosas con mas o menos volatilidad!!!!!!!!!
La "consistencia" en una actividad determinada la da el estudio y la perseverancia y las capacidades de uno... en tanto que esa actividad sea susceptible de poder desempeñarse consistentemente.xiru escribió: La consistencia solo la da el estudio, pero claro siempre se busca lo fácil o el placer de corto plazo, y con este estudio el trader perfectamente pone a su favor las probabilidades de éxito. Ojo nunca dire que el trading es fácil, pero si aprendes a aprender, a controlar tu mente y a tener paciencia deja de ser muy difícil.
Socito, mejor lo dejamos aqui, esto es una discusion que no lleva a ningun sitio.Esto ya es una lucha de egos. Yo tengo muy claro lo mio y tu lo tuyo, asi que cada uno por su camino y ya esta.socito escribió:Bufff...!
Xiru, sin acritud, pero me parece un sinsentido y una contradicción total todo lo que escribes.
Resulta que dices que no tienes en cuenta para nada los consejos de la gente que precisamente denota conocimientos por los foros.¡Pues cojonudo!xiru escribió: De todas maneras de los que me has comentado no son referentes para mi, solo me fijo en traders que vivan del mercado o sea su actividad principa....todo lo demás me sobra.
De los que tienen idea y saben, pasas de ellos, y respecto a los traders que "viven del mercado" y como resulta que no los encuentras porque ciertamente es difícil a pesar de ese 10% que dice Rafa que andan por ahí (con ese porcentaje tendríamos que encontrar incluso a alguno por la calle) pues caes presa de tu propia ilusión y eres víctima de todas las películas que se montan los cursilleros que deambulan por los foros contando historias fantásticas. O incluso te las montas tú mismo, como en el caso del Javier Caballero, que dice que deja un curro de seis cifras y tú ya te piensas que es porque se va a vivir de tradear y a ser libre para viajar por el mundo como Curro el perro de la lotería, cuando en realidad parece que anda al cursilleo cutre y el tipo se está descojonando de los ilusos por los foros.
Sobre esto que afirmas:Pues verás, también podría ser que te lo parece a tí, y que si tus números son mejores se deba simplemente a que en base a cómo operas pues que estás en racha y para nada sea cuestión de "consistencia" ni de estudio ni de nada. De hecho me parece que no es la primera ni la segunda vez que haces este tipo de reflexión por los foros, y ya otras veces creías haber logrado "la consistencia".xiru escribió: si puedo afirmar rotundamente que con el paso del tiempo mis números son cada vez mejores y mi consistencia cada vez mayor...justamente por que mi estudio cada vez es mas científico y meticuloso, si operando dedico 15 horas de la semana, al estudio le dedico 40 y a pesar de todo lo que llevo encima mi estudio es insaciable, mas bien pq sino me adapto constantemente al mercado no gano
No tengo palabras para esto, es como la parida del psicotrading que comenta Rafa. Este es un filón cojonudo que los gurús que pueblan la red están explotando cosa fina, por eso mencioné no sin cierta ironía en mis primeros posts en este hilo lo del "ying y el yang" y el "karma". Y es que algunos se ponen en un plan tan místico que parece que para tradear hay que ser el mismísimo Buda, es la moda actual.xiru escribió: "Tengo capacidad sobrada para ganar todos los meses, el problema que tengo es que a veces tengo ciertos miedos o me dejo llevar por alguna euforia y me hace errar, pero confio en que los superare."
Este párrafo es de tan bonito como utópico e idealista.xiru escribió: "Si hace 8 años me dices que tengo ilusiones sobre el trading sin respaldo alguno, rotundamente te diría que si, y quizás en ese momento te pudiera que decir que el equivocado eras tu, pero ya llevo bastante tiempo al pie del cañon como para saber de que va esto.
A mi lo que hagan en la City me da igual, para mi el trading es libertad, pero si hay gente que busca "seguridad" en trabajar en la City con un sueldazo "fijo" a costa de su salud y su libertad es cosa suya."
Voy a serte claro Xiru y te la voy a contestar con otra afirmación que haces tú mismo:¿A tí te parece que es SALUD dedicarle 55 horas a la semana a una actividad que de ninguna manera te garantiza nada y bajo la presión constante de que SI NO GANAS NO COMES?xiru escribió: "si operando dedico 15 horas de la semana, al estudio le dedico 40 y a pesar de todo lo que llevo encima mi estudio es insaciable, mas bien pq sino me adapto constantemente al mercado no gano..y sino gano no como"
¿Te parece que tienes LIBERTAD alguna con ese panorama después de 8 años que dices que llevas?
¿Te parece peor salud la de un gestor de fondos con un sueldo fijo más comisión (seis cifras al año como decía el fulano este), o la de un vendedor de cursos para ilusos?
De veras que no lo hay por donde coger.
No tengas pena por esa desventaja de los fondos, la compensan sobradamente con otras muchas.xiru escribió: Para un trader retail hay una ventaja muy buena que es el volumen, se puede salir y entrar prácticamente en el punto que quieres, mientras que para un fondo se tiene que tirar una mañana o una semana para hacer o deshacer una posición.
Cuando el precio llega a un punto de estos, pues puede suceder ¡DE TODO!xiru escribió: Las líneas de tendencia, soportes y resistencias claro que sirven! Solo hay 3 cosas que pasa cuando el precio llega a una LTA, soporte o resistencia, o se respeta y no se toca, se rompe con fuerza y el precio sigue su curso o se rompe falsamente o el precio se da la vuelta..Siempre pasa algo de estas 3 cosas con mas o menos volatilidad!!!!!!!!!
Que no lo toque y se acerque más o menos ¡Vete tú a saber!
Que lo atraviese sin contemplaciones
Que lo rompa en falso (con más o menos volatilidad) y se gire.
Que rebote (atravesándolo o no, con más o menos volatilidad) para luego continuar su curso.
Que marranée en la zona (con más o menos volatilidad y las amplitudes que le dé la gana). Y esté una temporada (la que pinte) en que ni atraviesa ni se gira, marcando un lateral o un canal ¡Como le dé la gana!
¡Vamos!
Que puede hacer infinidad de cosas sin que esa zona suponga para tí ventaja operativa alguna. Y es que como tú dices, "con más o menos volatilidad" implica eso ¡LO QUE SEA! Y para nada "3 cosas".
Los Pelayos explotaron una ineficiencia hasta que la casa se dio cuenta y les cerró el grifo.
Tuvieron una racha que duró lo que duró porque ya dije en mi primer post que esto está montado para que GANE LA CASA. Y también comenté que una racha sí que es posible, pero la consistencia ad infinitum NO.
La diferencia entre tú y los Pelayos, es que tu operativa está completamente monitorizada por tu broker, y ya te lo comenté por este blog:
http://denovatoatrader.com/vivir-del-tr ... rading-si/
(por cierto, Pedro P. Lopez. Otro tipo que sabe un huevo, honrado como pocos y que tiene el coraje suficiente para decir las cosas sin tapujos. Para mí de los mejores bloguers que hay ahora mismo y con mucha diferencia, y al que seguro que tampoco harás ni caso porque lo mismo que con Alberto, Deferrer o Dasziel no anda por ahí con fantasmadas de tres al cuarto sugiriendo que viven de negociar con derivados)
Si fueras un lumbreras manifiesto único y extraordinario, saltaría una lucecita en las pantallas de tu broker en menos de lo que canta un gallo, y de alguna manera se merendarían cualquier ventaja operativa que tuvieras (el mismo Pedro tiene alguna entrada bastante razonada y lógica al respecto de todo esto)
Sobre lo que has dicho de la ruleta o la moneda os invito a una reflexión.
El azar no se puede generar fácilmente. De hecho y para muchos, esto es imposible.
Cuando algunos os escandalizáis porque comparo el trading frecuente con la ruleta o la moneda, pensáis en una ruleta o una moneda "teóricas", y no se os pasa por la cabeza que incluso un sistema complejo como el que genera las cotizaciones de un activo pueda resultar más caótico que una moneda o ruleta REAL, los cuales y como es obvio jamás serán capaces de arrojar resultados totalmente aleatorios pues siempre tendrán un sesgo que deriva de las leyes físicas (la construcción de estas y otros factores...)
El mercado resulta igualmente un sistema complejo y más a más corto plazo. Y la consideración de "azar" que se hace sobre este y determinadas operativas es precisamente por eso, por lo caótico y complejo que resulta en su funcionamiento.
Si los Pelayos observaban una ineficiencia, un sesgo considerable con una muestra "suficiente", pues entonces ya no hablamos de azar (y menos para ellos)
La "consistencia" en una actividad determinada la da el estudio y la perseverancia y las capacidades de uno... en tanto que esa actividad sea susceptible de poder desempeñarse consistentemente.xiru escribió: La consistencia solo la da el estudio, pero claro siempre se busca lo fácil o el placer de corto plazo, y con este estudio el trader perfectamente pone a su favor las probabilidades de éxito. Ojo nunca dire que el trading es fácil, pero si aprendes a aprender, a controlar tu mente y a tener paciencia deja de ser muy difícil.
Tú puedes ser "consistente" con tu método de trabajo tradeando, pero eso no te garantiza ni tiene nada que ver con "la consistencia" en cuanto a resultados en tu actividad, "el trading retail frecuente", que implica en última instancia la difícil tarea de "pronosticar sucesos A FUTURO" en base a datos y metodologías que en modo alguno pueden garantizar "consistentemente" tal hazaña.
Es por esta razón que la industria y los profesionales NO SE DEDICAN A TRADEAR al modo que hace un retail, y se centran en el negocio de la intermediación con sus comisiones FIJAS y LIBRES DE RIESGO, y con todos los negocios que hay alrededor del trading.
Ese el es motivo por el cual el "fracaso de los traders" es tal.
Si fuera factible ganar dinero como retailer viajando por el mundo a lo Willy Fog pues los PROFESIONALES que trabajan en el sector dejarían su trabajo para vivir en plan romántico tal y como a tí te gusta. O mejor aún, se dedicarían a aprovechar los medios y la información de la que disponen en sus respectivos trabajos para hacer de manera simultanea algo por su cuenta y amasar así una cantidad de dinero suficiente como para vivir del cuento aunque fuera modestamente.
Un saludo
Hola Hermess.Hermess escribió: Nadie debería tradear sin muchos años de experiencia con ratios pobres de Riesgo/Recompensa inferiores a 1/3, lo ideal es 1/5 o superior.
Hola dtp,dtp escribió:Coincido en lo de los grandes ratios, y que ayudan a tener una operativa menos presionada en sentido psicologico y sobre el tema de las percepciones.
Lo único que puedo agregar es que el post de Hermess es oro puro, Todo esta dicho!! en Hora buenaSin reglas, sien preparación teórica, sin conocimientos de la actividad y sin experiencia en mercado real, las pérdidas son 100% seguras.
Ahora dime de los millones de traders retail que operan en forex o derivados cuantos cumplen estas condiciones.
De los que cumplan esas condiciones, cuantos tienen un sistema con reglas claras y no sujetas ambigüedades o a la propia subjetividad del trader.
De los que cumplan esas condiciones, cuantos comienzan dedicando el tiempo y capital suficiente en el aprendizaje
De los que cumplan esas condiciones, cuantos cumplen esas reglas y ya aprendieron la parte psicológica para pasar por el tablón sin caerse por miedo o por otros sentimientos.
A cada condición a cumplir el nº de traders que queda es menor y los que quedan al final ganan casi todos, unos más, otros menos y otros ni ganan ni pierden, eso no significa que no tengan que aguantar periodos en pérdidas porque el mercado está evolucionando constantemente y todos los días no respondemos igual a la presión ni con la misma percepción.
Buenas Rafa7,Rafa7 escribió: Tengo entendido que aborrecemos los seres humanos fiabilidades por debajo del 50% y por ello nos sentimos más cómodos con ratioW/L's inferiores a 1 con tal de conseguir la preciada fiabilidad. Esto lo afirma Boris Schlossberg.
Por ejemplo, ratioW/L = 5, suele ser poco realista. Es difícil de soportar una baja fiabilidad.
Saludos.
Socito, el estudio que he realizado, y que vengo aplicando con éxito desde el 2011( en acciones desarrollados en otros tramos), fue creado desde un principio con el DOW JONES, desde 1900 y con el 10year US frdr 1790, de ahí extraje el contenido que posteriormente, en términos de barras electrónicas sólo podía componer a partir del año 2000.socito escribió:Agma, no entiendo para nada la utilidad del ejemplo que has puesto y mucho menos que este sirva para justificar "la pronosticación del mercado", incluso si dejamos de lado los meneos intermedios que se puedan producir.agmageton escribió:Consideraciones del estudio
Número de futuros : 30
Método : igual para todos
Estrategia: suelos de mercado
Total escenarios: 88
AÑOS: 14
Total escenarios timing positivo volatilidad menor <5% : 60
total escenarios timing positivo volatilidad mayor >5%: 10
Total escenarios negativos volatilidad mayor >10% : 18
Probabilidad de escenarios positivo <5% = 68.18%
Probabilidad de escenarios positivos >5%= 11.36%
Probabilidad de escenarios positivos<10%= 79.55%
Probabilidad de escenarios negativos = 20.45%
Rentabilidad objetivo 40% timing <5%= 1800%
Rentabilidad ojbetivo 40% timing >5%= 250%
Rentabilidad objetivo 40% timing>10%= -270%
Un periodo de muestra X el que sea está condicionado por un sesgo. En el caso que has expuesto los 14 años de marras.
Si en lugar de esos 14 años en concreto te digo que realices la misma maniobra sobre otro periodo distinto CAMBIARÍA TODO.
Hay que considerar otros factores. Hablas de futuros a 14 años, habrá que tener en cuenta comisiones, rollovers, inflación... de manera que las rentabilidades que comentas no serán tales.
El lado izquierdo de la gráfica es eso, el lado izquierdo de la gráfica. Y el periodo de 14 años que has puesto lo que demuestra en cuanto a esa "relación de hechos" es UNA SINGULARIDAD relativa a esos 14 años que en modo alguno sirve para obtener una conclusión GENERAL sobre cualquier otro periodo.
No tiene sentido porque haces un "razonamiento inductivo" a partir de una muestra sesgada y además insuficiente, y es que hemos tenido mercados seculares bajistas de esa magnitud de años. Y para más INRI hay que contar con los cisnes negros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_d ... cci%C3%B3n
Y luego hay otra. Llega el lunes que viene y te pregunto
¿Cómo determinamos si estamos alcanzando un "suelo de mercado" o no?
Imagina que tienes delante el SP o el oro o lo que sea. ¿A partir de que punto podremos considerar que estamos ante un suelo con ciertas garantías de que así sea?
Saludos