Página 5 de 11

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 01:04
por Rango Starr
.

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 01:25
por INSHALA
Agradezco tus palabras Wikmar,

Sobre lo que escribes al final de tu mensaje sobre mi texto, no entiendo a qué te estás refiriendo exactamente con este fragmento:
Bien. ¿Eso qué es?. Es una presentación de los valores del gestor. No es una información para que el cliente conozca los resultados reales de la operativa. Si mete pasta, su capital no va a tener esa curva. Su curva va a ser bastante peor.

Y si quiere saberla, la tiene que estimar y calcular. La otra opción es que entre sin saber dónde entra.

¿Estás de acuerdo?.

Un saludo. Gracias y buena suerte.

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 01:43
por Wikmar
INSHALA escribió:Agradezco tus palabras Wikmar,

Sobre lo que escribes al final de tu mensaje sobre mi texto, no entiendo a qué te estás refiriendo exactamente con este fragmento:
Bien. ¿Eso qué es?. Es una presentación de los valores del gestor. No es una información para que el cliente conozca los resultados reales de la operativa. Si mete pasta, su capital no va a tener esa curva. Su curva va a ser bastante peor.

Y si quiere saberla, la tiene que estimar y calcular. La otra opción es que entre sin saber dónde entra.

¿Estás de acuerdo?.

Un saludo. Gracias y buena suerte.

Esto es tuyo, creo:
Dibujo.jpg
Una exposición de resultados. Evidentemente hay un afán comercial (vender esas operativas).

Pero al tener tus curvas (verde y azul), descontadas las comisiones, están mostrando la valía bruta del gestor frente a los índices, no la evolución del Fondo.

El que coja esas curvas como referencia de lo que hubiera hecho su capital, se equivoca. Para no cometer el error y saber la evolución del valor liquidativo, tiene a) que saber lo suficiente y darse cuenta, b) que estimar y calcular las curvas con comisiones.

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 01:45
por agmageton
Jolin Wik, cuantas creencias y pensamientos en tus argumentaciones, si miras post de hace 3 o 4 años veras los sistemas con los que me dedico, de todas formas tampoco es plan de personalizar, y desvirtuar el hilo, en tal caso te emplazó a mantener este debate sobre riesgos y capital necesario de aquí 4 o 5 años que será un tiempo prudente para que puedas tener una mejor experiencia.

Por el resto, ya sabes que también te aprecio y el respeto es mutuo y espero que te vaya genial,

Otro abrazo para ti, amigo

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 01:56
por Wikmar
Rango Starr escribió:Wikmar,

Sencillamente, dejar fluir las cosas. No forzar situaciones. Aprovechar conocimientos. Y eso no es babear mirando el totem... Cualquier cosa que te cuenten desde dentro es mejor que imaginar lo que hay dentro... De hecho, no es excluyente...

pd. por cierto tienes mp.

Saludos.!

Entendido. Lo voy a hacer.

(pero sí es babear mirando el totem)

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 02:00
por Rango Starr
. :lol: :lol:

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 03:25
por alejo
Wikmar escribió:
alejo escribió: El inversor retail de andar por casa con un capital modesto y se lo plantee como un medio de vida y UNICA fuente de ingresos deberia tener como aspiracion LOGICA y REALISTA la gestion de capital de terceros.
...
Y quien se lo plantee de otro modo con una cuenta de 100.000 pues NO sera ni LOGICO ni REALISTA, ponle otro nombre, y no porque yo lo diga, sino porque la opcion que leo que planteais algunos no resulta viable. Eso de ganar dinero con esos capitales desde tu casa y jubilarte, pues no.
Esto es una realidad de consenso y de sentido comun por una serie de motivos que muchos foreros ya te han expuesto por aqui.
...
Y con ello no te estoy negando que pueda haber algun tipo que con 100.000e lleve un tiempo sobreviviendo, pero eso no dejaria de ser una excepcion, una singularidad.
...
Aceptar una situacion asi, y desechar, si tuvieras la posibilidad, de gestionar capital de otros, es no tener ni idea de que va esto, es de ser un funambulista y no es logico.
Bueno, me aceptarás por lo menos que "deberia" y "realidad de consenso y de sentido comun", implican que no tenemos datos datos ciertos y objetivos de momento.
Los datos sobre retailers no los tenemos, pero hay una cosa que se llama lógica deductiva. Y partiendo de unas premisas, de unos hechos conocidos... podemos llegar a conclusiones.

Si eres bueno en algo, lo logico, es que aspires y avances en un determinado camino hacia una meta para rentabilizar al maximo esa virtud.
Si eres bueno jugando a futbol, tenis, o X, eres joven y te planteas vivir de ello, pues soñaras con jugar en un equipazo de la liga española o con encabezar el ranking de la ATP.

Lo que no tendria sentido es aspirar a jugar en un equipo de futbol amateur o jugar a tenis sin salir del municipio, y pretender obtener una buena rentabilidad de ello.
O destacar de manera rotunda como futbolista, y cuando se te presenta la ocasión rechazar una propuesta de un ojeador del Barça o de adidas, para dedicarte como dices en un post a "predicar la palabra de dios". Lo mismo que ese Grigori que rechazó el millón de euros.

No sé cúanto te parece a ti todo esto de normal y de lógico Wikmar, pero a mi me parece que ahi has escrito por escribir.

Es lógico pensar que los mejores jugadores de futbol y tenis están en los mejores equipos/ligas y circuito ATP, porque todos los caminos para quienes cumplen unos requisitos derivan aqui.
Hay que rentabilizar aquello en lo que destacas y la vida de un deportista es corta.

Es lógico pensar que quien pretenda vivir de la gestión de capitales aspire a una buena palanca, a un fijo y unas comisiones, a trabajar por cuanto mas dinero mejor y a que sea el inversor quien se chupe el riesgo.
Trabajas en un entorno muy competitivo y de una enorme incertidumbre.

Tú sin embargo especulas con la posibilidad de que los haya mejores pero que están en la sombra y además por gusto.
Encima te parecerá que no son pocos.

Wikmar, no es lógico.
Que algo te guste, que seas bueno, implica ciertas consecuencias, unos caminos y unas metas.
Que Djokovic sea el top de la ATP implica que es el mejor jugador de tenis del mundo, pero no es por estar en ese ranking ATP con datos medibles y cuantificables, QUE ES LO QUE TU SUGIERES , sino porque estar ahí implica haber superado la criba lógica de entre todos los que juegan a tenis.

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 04:26
por alejo
Wikmar escribió: Por ir sabiendo tu criterio; ¿cúantos casos de traders que se ganan la vida un mínimo de 8 años con 100.000 € de capital operativo, hacen falta para quitar el cartel de excepcion o singularidad?.
Habria que matizar un poco mas
30.000€/brutos año de promedio como minimo y me quedo corto.
240% en 8 años.

Habría que matizar también un poco el modo y las maneras.

Pues por decirte algo.
>0,1% de entre todos los que lo intenten en esos 8 años.
Wikmar escribió:y ¿cuántos casos de entre estos últimos, que rechacen gestionar capital de otros, son necesarios para que aceptes que el que no tiene ni idea eres tu?.
Ninguno
Y es que eso no tiene nada que ver conmigo para que yo me retracte de esa afirmación.

¡Es mas!

Si te encuentras un personaje asi te ruego me lo presentes para decirle yo mismo:
1- Que ha sido un fenómeno de la especulación y el toreo bursátil en estos 8 años.
2- Que no tiene ni idea sobre como rentabilizar esa virtud y que lo mismo en el futuro se lamenta. Que esto es especulación, y que influye en gran medida el azar y la varianza.

Saludos

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 10:02
por dtp
alejo escribió:Si eres bueno en algo, lo logico, es que aspires y avances en un determinado camino hacia una meta para rentabilizar al maximo esa virtud.
Si eres bueno jugando a futbol, tenis, o X, eres joven y te planteas vivir de ello, pues soñaras con jugar en un equipazo de la liga española o con encabezar el ranking de la ATP.
Lo que no tendria sentido es aspirar a jugar en un equipo de futbol amateur o jugar a tenis sin salir del municipio, y pretender obtener una buena rentabilidad de ello.
O destacar de manera rotunda como futbolista, y cuando se te presenta la ocasión rechazar una propuesta de un ojeador del Barça o de adidas, para dedicarte como dices en un post a "predicar la palabra de dios". Lo mismo que ese Grigori que rechazó el millón de euros.
Buenas,

Esa es tu lógica deductiva, pero no la realidad para traders con talento a los que no les interesa eso, pues posiblemente no lo necesiten. El mercado abre para todos, para institucionales, retails.... y todos tienen la oportunidad de operar en el. Solo operar un mercado, te supone que estas operando en primera, pues que yo sepa, no hay un mini sp para instituciones y otro para retails.
Si algo tiene esta profesión, es la libertad que puedes obtener, en muchos aspectos. No la limitemos a una institución, no tiene sentido.

Saludos

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 10:59
por Gratphil
Buenos días,

Muy interesantes las aportaciones de los foreros.

Según tengo entendido las únicas formas de ser gestor de fondos ajenos es o bien que te contrate (por cuenta ajena) una gestora o bien registrarte como CTA en USA.

Las gestoras españolas se caracterizan por una gestión de tipo muy tradicional, es decir tratan de batir a su indice de referencia a través de la selección de valores. Es decir una gestión value. Muy pocas gestoras en España tienen fondos con una gestíón tipo CTA de retorno absoluto, que es basicamente el tipo de trading que generalmenter realizamos la gente de este foro. Por lo tanto no sé en cuanto a gestoras españolas si nuestro tipo de trading lo aprobarán o realmente puede suponer una oportunidad. Supongo que no hay restricciones regulatorias porque, al menos, sé de un fondo de retorno absoluto con gestión tipo CTA.

La segunda posibilidad supone registrarte como CTA, lo cual supone pasar un examen, montar una empresa en USA con sus requisitos legales, redactar protocolos y documentos exigibles a los CTA Y registrarte con la NFA(no estoy seguro si estas son las siglas). Tan solo estos procesos requieren tiempo y cuestan dinero, supongo que de abogados, auditores, etc. Posteriormente el fondo empieza a funcionar y a crear su track record empezando de cero. Tan solo crear el track record como todos sabemos requiere un tiempo, ya se ha comentado que por lo menos tres años y por otro lado en esos tres años hay que hacerse cargo de los costes de administración, asesoría, auditoría, etc. Por lo tanto convertirse en CTA requiere tiempo y una inversión.

Si es posible Roboco me gustaría saber aproximadamente de costes y tiempo que supone convertirse en un CTA con posibilidades de gestionar capitales ajenos, siempre suponiendo que eres bueno y al final haces un buen track record.

Saludos

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 11:07
por alejo
dtp escribió:
alejo escribió:Si eres bueno en algo, lo logico, es que aspires y avances en un determinado camino hacia una meta para rentabilizar al maximo esa virtud.
Si eres bueno jugando a futbol, tenis, o X, eres joven y te planteas vivir de ello, pues soñaras con jugar en un equipazo de la liga española o con encabezar el ranking de la ATP.
Lo que no tendria sentido es aspirar a jugar en un equipo de futbol amateur o jugar a tenis sin salir del municipio, y pretender obtener una buena rentabilidad de ello.
O destacar de manera rotunda como futbolista, y cuando se te presenta la ocasión rechazar una propuesta de un ojeador del Barça o de adidas, para dedicarte como dices en un post a "predicar la palabra de dios". Lo mismo que ese Grigori que rechazó el millón de euros.
Buenas,

Esa es tu lógica deductiva, pero no la realidad para traders con talento a los que no les interesa eso, pues posiblemente no lo necesiten. El mercado abre para todos, para institucionales, retails.... y todos tienen la oportunidad de operar en el. Solo operar un mercado, te supone que estas operando en primera, pues que yo sepa, no hay un mini sp para instituciones y otro para retails.
Si algo tiene esta profesión, es la libertad que puedes obtener, en muchos aspectos. No la limitemos a una institución, no tiene sentido.

Saludos
No es mi lógica deductiva dtp, es la del sentido común, es la que hay.
Es lo mas lógico, asi ¡A secas!
Lo que tú y otros proponeis son conjeturas sin fundamento ni lógica alguna.
Con ello no quiero decir que no haya algun caso, pero hablariamos de excepcionalidades.

Lo que tú y otros anhelais por aquí liga directamente con el MITO DEL SALVAJE y tiene ahí su explicación.
La otra explicación es que en esta vida todos necesitamos valvulas de escape que nos motiven para sobrellevar todo aquello que no nos gusta en ese devenir cotidiano de nuestras vidas.
Vuestras conjeturas molan mucho , suenan muy liberadoras, muy antisistema, muy de principios, muy puras, altruistas, instintivas....
Pero no son lógicas no son realistas.

Aunque igual nos gusta imaginar al tarzán o al mowgli que aparece en la ciudad SALIDO DE LA NADA, criado fuera del establishment y que sobrevive y apabulla a los "mediocres" y reconocidos hijos de un sistema que nos parece injusto.

De este modo es que el forero de estos sites fantasea con cualquier tipo que aparezca de nuevo en el foro y salido de la nada a espetar el:
¡YO VIVO DE TRADEAR! (desde mi casa y en zapatillas)

Y lo hacemos ¡Sin mas!
Y es que fantaseando con estos mowglis alimentamos nuestras propias esperanzas y anhelos.

Que el mercado sea "uno solo" para todos implica una dificultad añadida para el retail.
En otras actividades hay una segmentación, unas ligas. Pero aquí pasas directamente a batirte con los todos y con los que de veras son profesionales.

Esto es solo una profesión para quien viva PROFESIONALMENTE de ello.
Lo que no tiene sentido es abrirse una cuenta de trading y soltar por los foros que uno es trader o profesional. Algo muy habitual.
Lo que suele haber en los foros es aficionados, aspirantes a, y en algunos casos incluso ludópatas (en mucha mayor medida que profesionales)

Saludos

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 11:21
por dtp
alejo escribió:Lo que tú y otros anhelais
:smt281

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 11:41
por Rango Starr
.

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 11:49
por OscarLA
Hola.

No se si me salgo del tema aquí tratado pero... no es posible, indirectamente, ganarte una mensualidad con servicios de señales tipo Metaquotes y parecidos ?. Aquí, como digo, no estarías administrando directamente el capital de nadie. Se trataría de subscriptores que por una cuota al mes seguirían tu operativa.

¿ O quizás aquí se necesita licencia también ?.


Perdonad si no es aquí el sitio idóneo donde comentar esto.

Re: Las verdades del barquero

Publicado: 20 Abr 2016 11:59
por Feroz
Por una mayoría de comentarios vertidos en este hilo, es la razón que alguien que sea realemnte bueno , jamás ha de compartir operativas o dar ideas para ayudar.