En m1 y m5, hace un maximo un poquito mas y se gira , con un s.l. muy ajustado, me hubiese dejado fuera de la operacion.
Yo tenia de referencia el soporte de ayer y el movimiento de la asiatica.
Me precipite otra vez en la entrada, La entrada cuando hace la M
Holas
Esa operación que comentas
estando los mínimos de sesión previa así de cerca, si te ocurre, se pone el stop encima de la resistencia( minimos rotos de sesión previa) y si queda retirado en el pivote de entrada +1 punto y si salta y da otra señal se vuelve a entrar mientras la pauta no se invalide
Ya lo comente post atrás
Con mucha practica, hay operaciones que cuesta varias entradas con perdidas muy pequeñas, pero si tira lo pillas, si te quedas mirando como se va porque te salto el stop de 10-15 puntos cuando el recorrido de ese índice pasa de 100 puntos muchos movimientos, pues no es así, si vas a pillar el movimiento ,en señales limpias muchas saldrá a la 1ª y en otras costara varias entradas, lo que no se puede hacer es quedarse mirando porque salto un stopt de migajas
El intradia es muy duro, pillar buenos movimientos obliga a estar muy centrados y saber lo que buscas con el coste que conlleva, la habilidad y experiencia que requiere
Cuenta que se trabaja con ratios W/L altos para ser una operativa intradia
Los pullbakc son una zona y esta el s/r roto como defensa y si se acerca ahí, el stop unos puntos de margen encima del nivel de rotura por que a veces forman colas largas a limpiar, pero a series largas con este sistema stop ajustados al nivel de defensa y dejar madurar las opes
No solo cuenta la entrada inicial, esa entrada una vez cubierta en beneficios te cubre posteriores entradas anidando y arrastrando el stop al de la ultima entrada
Se puede pagar el precio de 2 entradas de media en cada operación inicial con perdidas muy pequeñas porque se buscan impulsos de buenos recorridos
Lo que comente en el ultimo post sobre
" el sistema siempre se posiciona a favor de la fortaleza o debilidad que muestra el mercado"
Lo hace porque sigue la estructura y sobre ella voy a colgar unas graficas para comprender bien esto
Cuando la estructura marca cortos, un patrón en V con el ultimo segmento mas corto, la propia geometría del patrón indica debilidad porque ese 2º intento del ultimo segmento mas corto, al no llegar ni siquiera al nivel del pivot anterior el mercado muestra debilidad en esa dirección a ese nivel, las compras se agotan y el lado corto manda, para caer hace falta poco, cerrando largos el precio baja si no hay compras que sujeten al precio
Cuando hay tendencia establecida, la zona que mejor ratios presenta en relación a RIESGO/BENEFICIO, son los retrocesos, los retrocesos forman un patrón en V con el ultimo segmento mas corto( en tendencia a cortos), es ahí donde este sistema marca entrar al mercado
Que es problemático establecer a priori donde un retroceso llegara? ...... sin duda es así y el trader tiene que aportar valor porque es una operativa discrecional
El sistema se posiciona en zonas de energía( eso ya esta marcado por el trader en la grafica, los S/R relevantes y mínimos -máximos de sesión previa y los rangos) . En los pullbakc esta clara la zona de entrada al nivel roto, cuando hay tendencia establecida y el precio esta en un retroceso, hasta donde llegara ese retroceso a priori es imposible de saber
Con este sistema se entra en los retrocesos cuando la microestructura gira a favor de la tendencia del marco operativo
Las reglas son muy claras de comprender, de llevarlas a la practica, ya dije al principio que la dificultad de aplicar el sistema es media-alta, requiere estudio-practica y habilidad y eso no cae solo de regalo, hay que adquirirlo con muchas horas de estudio y de practica
En este caso estoy hablando de entrar en una tendencia establecida en un retroceso, si no somos capaces de resolver ese problema eficientemente mejor nos olvidamos del trading jejeje

, ya sabemos que saltaran stop porque habremos entrado muchas veces en señales de structura poco claras en la microestructura o porque se gire y marque otro pívot mas alto, es el coste que hay que pagar, varias entradas con pequeñas perdidas hasta pillar la buena que las tapa muy rápido
El problema es sencillo de plantear
¿ Donde terminara el retroceso que hay en curso en una tendencia establecida?
Como es imposible de saberlo a priori, o aprendemos a trabajar los giros( porque se trata de un giro en la dirección) o establecemos estadísticamente la zona mas probable donde giran los retrocesos o entramos por sistema en la microestructura en el 1º patrón en V tras la reversal porque entrar tras el giro con el movimiento ya avanzado en el marco operativo, este sistema no lo contempla porque es correr tras el precio con stop muy amplios y este sistema hace lo contrario, espera al precio en unas zonas estrechas para posicionarse.
En esta grafica que tienen en común todas las entradas con patrones en V ?
1º La pendiente de la media de 9 periodos en el timeframe operativo y en la microestructura
2º El precio corta la media hacia el lado corto
3º La microestructura esta a favor de tendencia del marco operativo cuando gira
4º El stop ajustado a una zona muy estrecha
saludos