Re: [Reflexión] Los Límites de la Rentabilidad
Publicado: 13 Ago 2020 14:51
.
saludos.
saludos.
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
Gracias, Rango Starr.Rango Starr escribió: 13 Ago 2020 14:51 La diferencia fundamental que deberia existir entre el low frecuency y el High frecuency deberia ser la frecuencia de operaciones, y su duracion asi como el tamaño de las posiciones. Para todo lo demas no deberia existir diferencias, o al menos muy pocas..
Si dos de tres items son un florero, hay muchas posibilidades que las tres sean un florero.Rango Starr escribió: 13 Ago 2020 14:51
para estudiar el Imbalance necesitas el bid el ask y las ejecuciones.. el volumen de bid o ask per se es un florero.....
Hola,Rango Starr escribió: 13 Ago 2020 08:16
Vuelve a hablar de cosas muy interesantes. Como siempre, pero que a nivel retail nos sirven para darnos cuenta de que la media de 20 y demas son soluciones incompletas.
Low frecuency traders in a HFT world. A survival Guide Lopez de Prado.pdf
Cuando dices distorsión te refieres a que el precio no se comporta de la manera esperada en función del volumen negociado ?agmageton escribió: 13 Ago 2020 12:01 Creo que CLS se dedicaba a hacer eso de llenado de cajas por eventos de volumen, no se si pudo al final sacar alguna conclusión y salvar la distorsión de las aperturas y cierres de la bolsa....
Sería interesante que expusiera sus conclusiones.
Gracias Cls por la explicación, me refería más bien con la distorsión que puede ocasionar llevar un reloj de volumen, cuando la mayoría del volumen se negocia en la apertura de las bolsas horario normal y el cierre...cls escribió: 14 Ago 2020 08:51Cuando dices distorsión te refieres a que el precio no se comporta de la manera esperada en función del volumen negociado ?agmageton escribió: 13 Ago 2020 12:01 Creo que CLS se dedicaba a hacer eso de llenado de cajas por eventos de volumen, no se si pudo al final sacar alguna conclusión y salvar la distorsión de las aperturas y cierres de la bolsa....
Sería interesante que expusiera sus conclusiones.
Para mí no hay distorsión. Se puede registrar el volumen de compras y el de ventas y a partir de ahí y junto con la acción del precio, extraer conclusiones y/o predicciones.
El volumen negociado, el que se muestra en los charts, es siempre el de órdenes a mercado que viene en la cinta.
Luego está el volumen de las limitadas, donde sí puede haber volumen oculto (el de las icebergs) y eso imposibilita un análisis fiable de lo que va a hacer la oferta.
Las icebergs se pueden detectar cuando una mano fuerte envía una orden a mercado de tamaño suficiente y se la encuentra. Con órdenes retails no se pueden detectar. Así que cualquier análisis del orderbook (Level2) nace viciado por naturaleza, y en mi opinión no sirve para mucho (salvo en casos muy concretos cuando participan esos BigBoys + soportes/resistencias y poco más).
El análisis bid-ask no lo aplico a barras de tiempo (no tiene sentido y menos en timeframes altos). Tampoco para barras de volumen salvo que discrimines por volumen de compra y de venta, o bien uses barras delta. Lo adecuado es usar barras espaciales (rango). Al final lo que negocias es el movimiento del precio, y las barras que mejor lo miden son las de rango.
Hay que adaptarse al escenario en tiempo real. A la señal que tengas en ese momento de bidask + price action. Y olvidarte de estadísticas y backtesting con este tipo de datos.
S2
Muy buena explicación ya sabía que esto lo tenías por la mano, de leerte tantos años, la verdad que es un tipo de trading muy complejo al tener que decidir in time que tipo de evento esta sucediendo y obrar en consecuencia, eso requiere una carga emocional muy fuerte, algo que yo intento eliminar lo máximo posible para centrarme no en la operación sino en el conjunto de la gestión, es admirable este tipo de operativa la verdad, por la carga emocional y la complejidad.cls escribió: 14 Ago 2020 18:52 Ok agma, no te había entendido lo del reloj de volumen.
Efectivamente el volumen en el cierre es el mayor, y después el de la apertura y las noticias que dependerá de su trascendencia. En mi opinión, intentar desarrollar un sistema intradía de derivados, basándose en el volumen como único parámetro, y establecer unas franjas de trading o de establecimiento de tendencia, no conducirá a ningún lado. Tendrías que añadir algo más.
Cuando hay volumen es porque están batallando las manos fuertes de la cinta y del orderbook y el que salga victorioso dirigirá el precio hasta la siguiente confrontación, y así continuamente. Hay que esperar a que el encuentro se dirima y actuar rápidamente en el sentido del precio. No se necesitan estadísticas, es tiempo real + evaluación + acción.
Por ejemplo, puedes encontrarte volúmenes enormes de compra a mercado de bigboys en zona de resistencia y el precio cae. Precisamente porque han sido frenados por órdenes icebergs de otras manos aún más fuertes que estan vendiendo con limitadas en el ask. Y es después de esa confrontación cuando el precio se moverá - posiblemente mucho - con poco volumen y rápido. Si estás ahí, tienes que vender.
Las imágenes que adjunto son un ejemplo de órdenes de compra de BigBoys en una resistencia. En la primera imagen está identificada una resistencia.
En la segunda imagen el precio ataca la resistencia. Las órdenes de compra de BigBoys son los círculos verdes, en total suman 975 contratos.
En la tercera imagen se demuestra que la compra es absorbida por órdenes icebergs y el precio cae. El final del movimiento es también representantivo porque se ve un BigBoy vendiendo (casualmente coincidiendo con en el ValueArea superior del día anterior, el área beige, que podría considerarse como un soporte) que también es absorbido y ahí comienza otro impulso alcista (que ya no se ve en la imagen).
Y así sucesivamente. Evidentemente no es tan fácil siempre, y es un escenario posible, hay otros, con otros patrones, etc. Pero era por aclarar un poco el tema y sintetizarlo desde mi punto de vista.
S2
En realidad todo es automático, lo único discrecional es dibujar la resistencia con antelación. El resto lo hace el sistema. Si no, sería casi imposible.agmageton escribió: 15 Ago 2020 11:25 Muy buena explicación ya sabía que esto lo tenías por la mano, de leerte tantos años, la verdad que es un tipo de trading muy complejo al tener que decidir in time que tipo de evento esta sucediendo y obrar en consecuencia, eso requiere una carga emocional muy fuerte, algo que yo intento eliminar lo máximo posible para centrarme no en la operación sino en el conjunto de la gestión, es admirable este tipo de operativa la verdad, por la carga emocional y la complejidad...